Haz click aquí para copiar la URL
España España · malaga
Críticas de hetfield
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de octubre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Justamente eso, una idea original la de estos 3 cortos ambientados en la ciudad de Nueva York que se malogra unicamente con la aburrida, sosa y pija historia firmada por Coppola y en la que espero y deseo que la colaboración de Sofía fuera predominante (tenía entonces 17 años y se le puede perdonar semejante bodrio, sobretodo despues de que nos haya firmado Las virgenes suicidas y Lost in translation).

Obviando el intento fallido de los Coppola, me quedo con la primera de las historias, la de Scorsese, que cuenta con un impresionante Nick Nolte en el papel de un artista incapaz de encontrar el punto medio entre la genialidad de su creación y la mediocridad de su vida y sus relaciones, en un corto que desprende muchísima fuerza.

La última de las historias, es otra más del puro estilo Allen, con un personaje neurótico y atormentado, en esta ocación por su madre, auténtico eje de la historia. Divertida y original, que hará las delicias de los seguidores de Woody.

En resumen pues, dos grandes historias y un gran fiasco para un conjunto entretenido que te hace pasar un buen rato.
hetfield
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
4 de enero de 2010
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver esta película, una pregunta me quitó el sueño que esta me había provocado. Mi mente no paraba de preguntarse: ¿Es posible hacerlo más aburrido? Y supongo que sí, que se podrá...pero no tengo ni idea de cómo.
Porque parece que ciertas personas confunden originalidad con calidad. Ciertas cosas no suelen hacerse en el cine, sí, pero no porque no haya originalidad, sino porque simplemente son soporíferas. Esto pasa, en mi opinión, con "La hamaca paraguaya".

Vamos a ver, una película realizada a base de planos-secuencia de 4 o 5 minutos cada uno, en la que sólo ves a alguna persona de fondo quieta -a veces, milagro de los milagros, realizando alguna pequeña y repetitiva acción- mientras una voz en off te explica lo que piensan esos personajes, o recrea un diálogo es, efectivamente, original, pero también es un tostonazo difícilmente soportable.
Una voz en off te saca -al menos a mí- de la historia. Si sólo hay voces en off, ya no tienes siquiera historia...y si resulta que es esa voz lo único que te cuenta mínimamente una historia, ya que de los actores dificilmente se puede decir nada porque no hacen absolutamente nada la mayor parte de la película (digo yo que los contrataron como figuración) pues creo que ya lo hemos dicho todo.

En resumen, supongo que de aqui habría salido un buen libro, pero lo que es la película, es sinceramente soporífera: ni expresa, ni te hace sentir nada que no sean unas profundas ganas de dormir...así que buenas noches a todos...
hetfield
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Surplus, Terrorismo de consumo
MediometrajeDocumental
Suecia2003
6.6
416
Documental
2
3 de mayo de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y casi creo que no haría falta añadir una palabra más al título.

Sobre un tema realmente importante, necesario de tratar y sobretodo hacer pensar a la gente sobre él, lo que somos y estamos haciendo no sólo con nuestras vidas y nuestra forma de ver el mundo, sino con el planeta en que vivimos, realizan un semidocumental más parecido a un videoclip estilo "Another brick in the wall" pinkfloydiano, donde lo único que vemos son constantes repeticiones de ciertas frases y palabras al ritmo de melodías machaconas que lo que consiguen es por un lado sacarte de lo que estás viendo, por otro reducir la atención que le prestas a lo que te dicen (que tampoco es que haya demasiado guión), en tercer lugar aburrirte y por último restarle dramáticamente toda pretensión de tomarte en serio lo que te están contando.

He leido por aqui otra crítica en la que comentaban que este tema debía tratarse con la fuerza de la palabra, del guión, con la imagen y el sonido en segundo término, como complemento. Totalmente de acuerdo. Y eso es justo lo que no hacen.

Y es una pena porque si de la forma en que han montado el documental consiguen que a mi, que este tema me interesa bastante, se me quiten las ganas de verlo y no le preste la atención que creo que merece, no me quiero imaginar los resultados que tendrá sobre aquellos a los que no les de frio ni calor.

Repetitivo, cansino, aburrido por la forma de realizarlo. Templada crítica social con ínfulas de videoclip que se conforma con rozar solo la superficie en lugar de profundizar y abrir las necesarias lineas de debate, con lo que te quedas constantemente esperando con que acabe la entrada y por fin te cuenten algo.

Una pena.
hetfield
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de enero de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De casualidad dí con esta película, y decidí darle una oportunidad, a pesar de que esa supuesta ambientación en el mundo de los videojuegos me echaba bastante para atrás. Así que la primera anotación que hay que hacerle es obligada: Señores, lo del juego online no es parte importante, ni tan siquiera ambientación de la película. Te lo dan como el reflejo, la metáfora, de la realidad que Ben desearía alcanzar (ojo, no el mundo donde desenvolverse, sino propia,: como el protagonista quisiera poder ser, comportarse y aparecer ante los demás).

La primera parte de la película es magistral. No sólo consigues comprender al protagonista, sino que empatizas completamente con él. No es por el tratamiento del tema del acoso escolar, dejemos de conformarnos con rascar la superficie, sino que al mostrarte la profundidad de su pensamiento llegas a conseguir sentir como él. Sufres, odias, esperas, anhelas con él. Es la paradoja de llevar la empatía allí donde no existe, al terreno del Asperger y en la consecución de esto, aparte de una buena dirección destaca sobremanera el papel de Greg Timmermans, inmenso.

Quizás el problema llegue en una última parte de la película en la que se buscan demasiados enrevesamientos para conseguir unir la afectación del público con un dulcecito final que, a la postre, lo deje contento. No es necesario, ni tan siquiera deseable acabar una película interesante, valiente y original con moralinas caramelizadas. A pesar de esto último, he disfrutado la película.

Resumiendo, no es una obra maestra ni pasará a la historia del cine, ni falta que hace: es un buen ejemplo de cine bien hecho.
hetfield
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El cielo gira
Documental
España2004
7.2
1,418
Documental, Intervenciones de: Pello Azketa
3
10 de diciembre de 2009
4 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que decepción más grande me he llevado con este documental. Y ya no sólo por la buena publicidad y crítica que lo precedían antes de que lo viese, sino porque la propuesta, el tema en sí, me parecía interesante. Pero no.
Porque veamos...reconozco que tiene una fotografía impresionante y que nos enseña paisajes hermosos, pero resulta que para eso ya está National Geographic, así que le pido algo más.
Y ese algo más no lo da, ya que se limita a mostrarnos lo increiblemente aburrida que puede ser -y me creo que lo sea- la vida de un pueblo agonizante de 14 habitantes: planos de uno y dos minutos de un abuelo durmiendo en una silla, un avión que cruza el cielo, las amapolas en el campo, un hombre que corre a lo lejos, todo sumido en el mayor de los silencios, con lo que te encuentras con nada que ver ni oir...cuando no nos golpea con una voz en off -la suya, creo-monocorde y carente de sentimiento, como si el documental no fuese con ella y solo pasara por allí, con lo que da una perfecta demostración de lo que es el aburrimiento, pero deja al margen lo que era la idea original del documental: contar la historia de un pueblo que muere.

Así que o sus recuerdos de infancia son muy tristes y esto era un ajuste de cuentas, o en algún momento Mercedes álvarez perdió la noción de lo que realmente quería hacer, puesto que ha gastado casi dos horas en contarnos la no historia de un pueblo que muere, y rodar durante una hora a un hombre en coma, no es explicarnos lo que fue su vida.

Aburrida y decepcionante, una pena cuando te planteas lo que pudo ser y no fue.
hetfield
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Actos por partes (C)
    2023
    Sergio Milán
    6.0
    (88)
    arrow