Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pasajero 58
Críticas de floïd blue
<< 1 5 6 7 10 444 >>
Críticas 2,219
Críticas ordenadas por utilidad
10
12 de julio de 2008
72 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una demostración del buen hacer con pocos medios. Pabellones al lado de un barranco y un árbol seco. Pero claro, con esos pedazos de actores se crea un historia brillante y sólida que no te queda más remedio que aplaudir.
Karl Malden está imponente en esos papeles. George C. Scott, en un papel de loco visionario queda perfecto para su físico; y luego Gary Cooper, clava al personaje oscuro. Maria Schell ya de por sí, conmueve como mujer sola y desamparada.
¡Cómo levantan la mujer y el socio en dos días todo ese tinglado desde lo alto del monte hasta el campamento para lavar la arena sin más explicaciones!
¡Qué bien dispara Gary Cooper! Una canción auténtica de las buenas bien ajustada al Oeste americano que se funde con la historia, una historia enternecedora. Amor del verdadero, entre tanta violencia e intereses; roces y miradas de cariño...
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de noviembre de 2009
75 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día iba solo en mi coche por la A-5 dirección Talavera por motivos que no vienen al caso, cuando veo hacia la izquierda entre los chaparros, a lo lejos, una gran esfera brillante.
Justo al llegar a la altura aparece un control de la Guardia Civil en mitad de la autopista.
En un principio freno, pero inmediatamente reconozco al agente que me da el alto. Piso el acelerador a fondo y me salto el control de cero a 120 km/h en dos segundos. Miro por el espejo retrovisor y veo que detrás de mí viene corriendo a toda hostia el guardia civil. Aprieto a tope el acelerador y lleno de estupor observo que el agente se acerca.
Voy a 200 km/h y el cabrón sigue acortando distancias. El acojone es máximo. Corre con una seriedad absoluta, como si no le costara trabajo.
De lo deprisa que va, el tricornio le sale volando. Ya no puedo ir a más velocidad de la que voy, 250 Km/h, cuando el tío se agarra al maletero y se sube al coche con una facilidad pasmosa. Rompe el cristal trasero, se mete dentro y al segundo está a mi lado.
Levanta la bota entre mis pies y pisa el freno con fuerza; el coche derrapa y nos salimos de la carretera por encima del quitamiedos. El airbag se me estampa en la cara mientras damos 28 vueltas de campana.
Entre tanto golpe terrorífico me dice el tío:
-¿Qué te creías, pelagre, que te ibas a escapar? -A todo esto, diciendo yo que sí con la cabeza de tanto retumbar, saca de la guerrera el talonario de multas y el boli y añade-: Me vas a estar debiendo puntos hasta el año que te jubiles.

Con el Terminator es igual. Emoción a tope. Perfecta continuación de la primera.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de octubre de 2008
70 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frío inmenso. Peliculón que apetece ver por la noche. al calor del hogar, porque se alcanzan temperaturas de 20º bajo cero.
Inconmensurable Jon Voight en un ambiente carcelario que te prepara para la acción. Nos encontramos al hermano de Julia Roberts y también a una espléndida Rebecca de Mornay.
La marcha de ese tren sin frenos y sin conductor en medio de un paisaje helado nos toca la fibra sensible; es un viaje existencial a ninguna parte. Las películas de trenes como ésta tienen algo que hacen captar ideas de la vida que suelen pasar inadvertidas.
Ese hombre acosado, duro, fuerte, luchando sin parar, le dice al muchacho eufórico: "Algún día desearás tan solo tener un mísero trabajo y entonces te rebajarás ante tu jefe una y otra vez, incluso le limpiarás los zapatos para poder seguir conservándolo." Es una lección que resume la angustia del ciudadano hoy día; ese ciudadano agobiado por su empleo basura.
Y el policía que los persigue es el estamento político-financiero con casco, la burocracia armada, implacable; sólo desaparece cuando desaparece su presa.
El rudo fugitivo busca la escapatoria, el joven cree seguir la aventura de la vida, por eso le advierte: yo estoy en guerra contra el mundo pero tú no tienes porqué subir a este tren.
De las mejores películas de trenes, si no la mejor, emocionante, imparable, sólido e insistente traqueteo acompañado de esa música de fondo inquietante. Película que tal cual, no necesita de más referencias.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de marzo de 2014
82 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay gente muy hecha a este mundo competitivo y materialista y, claro, con esta película se aburre. Lástima porque nadie tiene que convencer a nadie de nada. Se trata de estados de ánimo, de sensaciones. Es transportarte, casi diría que teletransportarte a una bonita isla perdida por ahí por el fin del mundo, un lugar ideal donde eres el protagonista y te reciben con flores. O sabes ir o no sabes.

Es mirar el mar y sentir el sol en la playa mientras sonríes, sentado sobre la arena, y pensar en Elizabeth Allen por ejemplo..., tenerla fija en la retina…, empapada, saliendo del agua. Y ver cómo se pasa las manos por su cuerpo...

Pasan cosas pero como si no pasara nada, todo es intrascendente pero al mismo tiempo todo es importante… Un padre, una hija... Mucho tiempo en no verse... Te picas con César Romero y te ríes, oyes música de fondo tras el aloha de bienvenida, los niños ríen y desfilan y la gente baila, la luz te ciega, todo es colorido, paz y disfrute. Te mosqueas con Lee Marvin y te peleas con él, pero no pasa nada porque los puñetazos que se dan unos y otros no rompen las narices, ni siquiera duelen…

Nadie pierde el sentido del humor y siguen pasando cosas… Intrascendentes. Tal vez sea que existe gente muy soñadora. El mundo ya no es tan competitivo ni materialista… Entonces has llegado: allí, donde está la taberna del irlandés.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de septiembre de 2008
68 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que los mejores amigos se hacen en la mili o en la cárcel, y puede que sea cierto. Se trata de pasar por momentos realmente duros, de infortunio, entonces tener alguien a tu lado es lo único que te puede sostener para no desaparecer de la vida.

Uno de los aciertos de esta cinta que hace que te envuelva con atención en la trama es la canción de Harry Nilson que tiene tanto mérito como el argumento en sí, sin esta canción no se comprende la película en toda su extensión.

Otro acierto es la fabulosa interpretación de la pareja. A Dustin Hoffman le aconsejaron que no se involucrara en esta película porque otros actores de renombre la habían rechazado; hoy día esto lo cuenta como anécdota graciosa.

El cowboy, un tipo sin muchas luces, sale de su pueblo a buscar fortuna explotando su físico, convencido de ello. Por desgracia el desengaño llegará pronto. Se junta con un tarado que anda en las últimas y entonces nos encontramos la terrible prueba de supervivencia en la que este mundo te puede poner nada más doblar la esquina de una calle.

La convivencia entre esa pareja es algo más que una supuesta amistad, es una compañía necesaria porque ambos se apoyan en la idea de que el momento final puede ser más llevadero acompañado que yendo solo. Y el camino es triste enfrentándose a una sociedad que desprecia el fracaso; pues sí, ojalá desapareciera el fracaso de todos los lados.

Estas circunstancias convierten la película en algo introspectivo para uno, se ve sin pestañear, sin comentar nada, la forma de cómo está hecha y contada te plantea muchas cosas. Una película de culto que no deja indiferente.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 444 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow