Haz click aquí para copiar la URL
Antillas Neerlandesas Antillas Neerlandesas · KANKALAPIEDRA
Críticas de TXEMAZIUS
<< 1 50 51 52 53 56 >>
Críticas 279
Críticas ordenadas por utilidad
3
24 de febrero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta bastante efectista este thriller de intriga, especialmente en los comienzos de las dos temporadas que se han emitido. Plantea una historia con un atractivo realmente estimulante, la cual, paulatinamente, se va enmarañando hasta caer en el artificio.

Recurre con mucha asiduidad a la fórmula de los flash backs, los cuales, me han sorprendido gratamente. Estimo que se utilizan de forma perfectamente articulada, pasando de un plano a otro de formas muy lineales. A su vez, el recurso del flash back, a diferencia de otros muchos casos, resulta muy eficaz a la hora de que el espectador, vaya adquiriendo perspectivas sobre la historia y sus posibles variables.

El problema que yo he tenido con la serie, es que a pesar de su planteamiento enmarañado, sus intrigas, y misterios, me ha resultado muy previsible (la primera temporada desde luego, la segunda no tanto). Hacia el capítulo segundo o tercero intuía, si no al ciento por ciento, sí al noventa, como iba a ser la evolución y sus posibles desenlaces.

El hecho en sí mismo ha hecho que mi interés fuese decayendo. No he conseguido esa empatía, que a veces el espectador necesita, casi con ninguno de los personajes que se nos presentan. Bueno, sí, en la segunda temporada he conseguido empatizar bastante con el Dr. Arthur Wilde (John Lynch). A veces es mejor aliarse con el mismísimo diablo.

Una producción básicamente española, en la concepción, guion y dirección. Figurando como máximos responsables los hermanos Álex y David Pastor. Una nutrida participación internacional, con algunas caras conocidas como, el mencionado anteriormente John Lynch, el actor danés Alexander Willaume, el actor alemán Richard Sammel y el irlandés Moe Dunford.. Del elenco femenino, lo siento pero no conozco a ninguna.


Reseñable es también la buena participación nacional, supongo que aprovechando el tirón que supuso "La Casa de Papel", nos cuelan en la trama a actores archiconocidos del panorama nacional como Álvaro Morte (el querido progresor de la Casa de Papel). Ya en la segunda temporada, se nos presentan dos pesos pesados como Hovik Keuchkerian y Enrique Arce.

Si bien la historia puede parecer que tiene elementos suficientemente atractivos, como para mantenerse pegado a la pantalla, con bastante buena escenificación, buenas dosis de intriga, etcétera. En mi opinión, el relato tiende a derivar paulatinamente, hacia la mediocridad. Una evolución de guion, personajes y situaciones, que tienen más que ver con lo rocambolesco, con los trucos de prestidigitación, que presentarnos solidez narrativa y una historia madura (en ambas temporadas), amén de otro tipo de consideraciones.

La serie, en mí opinión, puede resultar entretenida e insufrible, dependiendo de donde seas capaz de colocar el listón.

Tras dos temporadas y en espera de una tercera, "The Head", no me aporta argumentos suficientes para considerarla con un 3, pero muy raspado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de febrero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectista thriller canadiense que linda con el género del terror. Un buen ritmo narrativo, una buena fotografía, y no desentonan en absoluto las interpretaciones.

Una historia de supervivencia que comienza con un idílico fin de semana, por parte de una pareja de lesbianas. Lo que prometía ser una maravillosa experiencia, un nido de amor, enclavado en un entorno de naturaleza majestuosa, inesperadamente se torna en una auténtica pesadilla.

La historia realmente no descubre nada nuevo, pero si puede generar el interés suficiente, para que pases una hora y media entretenido.

Ayuda bastante el hecho de que las hostilidades comienzan a los cinco minutos. La historia comienza a rodar casi desde el comienzo, por lo que es de agradecer la ausencia de paja irrelevante y tediosa. Nos meteremos de lleno en una historia de supervivencia pura, en la que si no te pones a la altura morirás. Entre mujeres anda el juego.

Bien, entretenida, con giros interesantes y una buena puesta en escena. Para ser honestos, esta producción canadiense roza la línea de la serie B, aunque es digna y bastante mejor que muchas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de enero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"A ella la violarán cincuenta veces, a vosotros os cortarán la cabeza". Nadie escuchó las advertencias de John Rambo, y todo se torció.

Al grupo de voluntarios, cargados de un idealismo entusiasta, encomiable, con unos valores alimentados por la fe en la figura de Cristo, no les bastó, ni fueron suficientes elementos, para evitar traspasar las puertas del infierno.

John Rambo adopta una identidad quasi mística, cargado de valores, valores que terminan empapados en sangre. Acude al rescate de gente de bien, gentes desamparadas y masacradas. Acude a la llamada de auxilio de alguien que rogó por su ayuda, turbando así veinte años de tranquilo retiro, aunque desoyeron sus advertencias.

- Creemos que es posible cambiar las cosas.

- Espero que lleven ustedes armas.

- Por supuesto que no.

- Entonces, no cambiarán nada. Vuelvan a casa.

Me resulta estupenda esta cuarta entrega de la saga Rambo. Excelentemente rodada y escenificada. ¿Gore?, sí claro, ¿no es acaso gore, la guerra?
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de noviembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que me gustó la primera Doctor Strange. Me pareció un espectáculo visual superior, con la puesta en escena de un personaje que, aunque no es uno de mis favoritos, si que tiene un gran atractivo. Un super héroe poderosísimo que, a su vez da vida, un intérprete de primer nivel como es Benedict Cumberbatch.

Bien, siendo honestos, lo único que ha hecho posible el poder terminar la película, ha sido mi queridísima Wanda Maximoff. El deseo irrefrenable de seguir admirando la sutil belleza de Elizabeth Olsen - Wanda - Bruja Escarlata (esta mujer sí que aparece en mis sueños), ha hecho que ignore todas las señales de alarma.

Una premisa y una línea argumental, que es una declaración de intenciones desde el comienzo. La aparición de una adolescente hispana, llamada América Chávez (al mas puro estilo Netflix), no se sabe muy bien de donde, ni tampoco para qué. Interactuando con el Doctor Strange, para convertir la historia en un relato del tres al cuarto. Confusa y sin un patrón de seguimiento realmente atractivo, a pesar del esfuerzo interpretativo de Cumberbatch (el cual recibe estopa hasta en el cielo de la boca) y Olsen (dulce y malvada a partes iguales en esta ocasión) para salvar el desaguisado.

La guapa Rachel McAdams (Christine Palmer) en un papel realmente indefinido, salvo para seguir evidenciando ese amor, poco más o menos que imposible con Stephen Strange.

Apariciones relámpago (nunca mejor dicho) de John Krasinski y Hayley Atwell (Peggy, el eterno amor del Capitán América). Conformando un grupete denominado los Iluminati (tócate los...), a cada cual más ridículo y carente de sentido en el conjunto del relato.

Bien en cuanto a la factura técnica, aunque ni de lejos, se aproxima a la primera entrega.

No me ha gustado la película. Principalmente, porque no me gusta que me engañen ni que me tomen por idiota.

Ideal para los colectivos feministas lesbo-matriarcales, con los cuales supongo, abarrotaron las salas de cine en el momento de su proyección.
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de octubre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No diría que es el mejor relato dirigido por Guy Ritchie, pero si que la historia tiene el suficiente atractivo para pasarte un buen rato.

Se hace bastante evidente el sello de Ritchie en su peculiar forma de narrar, de como presentarnos los personajes, sus giros a veces rocambolescos y su montaje final. Unas bandas sonoras de sonidos peculiares, sonido de Big Band, Jazz, hasta música ligera italiana en el caso que nos ocupa.

Guerra fría, espías de todos los bandos, nazis, fascistas, montan una historia basada en un peculiar equipo que deberán aunar esfuerzos, habilidades y cualidades muy selectas, para trabajar en equipo por un bien común. Narrada y escenificada más cercana al vodevil, una seña identitaria en el cine de Guy Ritchie.

Bien rodeado de intérpretes de relumbrón (le gusta rodearse a Ritchie de gente guapa o quizás sea al revés y sean la gente guapa, quienes quieren trabajar con él).

Henry Cavill, Alicia Vikander, Arnie Hammer, Elizabeth Debicki. Siempre, las mujeres con mucho peso en las historias y esta no es una excepción.

Notables ilustres también aportan su grano de arena como son, Hugh Grant y Jared Harris.

No es lo mejor que Guy Ritchie haya realizado, pero si es una atractiva historia de acción e intriga de espionaje. Uno se lo puede pasar bien viéndola.
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 51 52 53 56 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow