Haz click aquí para copiar la URL
España España · Corella
Críticas de marcus
<< 1 40 48 49 50 51 >>
Críticas 253
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de febrero de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí el prestigioso director Milos Forman pudo con Wolfang Amadeus Mozart y con Larry Flynt llevándolos al celuloide en formato biográfico, porqué no iba a poder con el irrepetible Andy Kaufman. Partiendo desde su infancia a lo David Copperfield se relata el afán y la entrega de este loco genial por ofrecer espectáculo empezando en su habitación con su hermanita de público para continuar como artista de variedades por gusto propio en un bar de segunda categoría. No pasará desapercibido para un productor televisívo que vé las increíbles y las locas posibilidades de Kaufman para entretener y provocar la sonrisa. Jim Carrey se apropió de la personalidad de éste ingeniero de sonrisas sorprendiendo a todos, incluso Danny de Vitto y Cristopher Lloyd que conocieron personalmente al propio Andy Kaufman en la serie 'Taxi' quedaron estupefactos de la intensidad de Carrey para convertirse en Andy. Un cómico que tuvo la inventiva y novedosa capacidad para ofrecer un humor distinto e irrepetible con esos silencios prolongados que inflaban la necesidad de explotar en carcajadas ó observar a Tony Clifton provocando y revolucionado a su público para asombralos, asquearlos y cabrearlos. Los desafíos de Kaufman a su productora televisíva y al público en general son continuos, generando lo que él desea, que no es otra cosa que no dejar indiferente a nadie dándoles algo inesperado y nuevo ,como el hecho de que delante de un público unversitario se lea la obra 'El Gran Gatsby' de Scott Fidgerald enfadando a todo el mundo porque todos esperan que interprete al personaje de Taxi que lo ha llevado a la fama. Una vida entregada al espectáculo de intensa provocación cómica que Kaufman llevó tanto fuera como dentro de un mundo que no le olvida como figura del Saturday Night Live que creó escuela. PARA ANDREA Y TXETXU ;)
marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de septiembre de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante la década de los 50y 60 en EEUU se prodigaban en el cine géneros como el western y películas de ciencia ficción de serie b... Lo que resulta extraño en nuestros días es que se mezclen estos dos temas ,para crear este 'Cowboys & Aliens' ... Cuyo resultado es una argamasa que no resulta del todo convincente (podía haber dado para mucho más), y uno sale del cine bastante decepcionado porque los ingredientes de este film lo contenían todo para convertirse en una pieza destacable:(Daniel Craig'007',Harrison Ford 'Indiana Jones' ,secundarios de lujo como Clancy Brown(los inmortales) , Keith Carradine (forajidos de leyenda) ..El director de Iron Man 'Jon Favreau y la producción de Steven Spielberg...Pero el resultado deja bastante que desear y a la película le falta fuerza, vigor, carisma cinematográfico... En fin; Una pena.... Es la historia de lo que podía haber sido y no fue, entretiene pero no entusiasma, gusta pero no deleita, agrada pero no sorprende....Y es que el que escribe siente pasión tanto por el western como por la buena ciencia ficción...
marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
26 de mayo de 2013
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que jo...robarse, menudo truño, sinceramente albergaba la esperanza de que remakeando el film de Sam Raimi podía hacerse algo curioso con el material que se dejó alejándose del cachondeo de cartoon de dibujos animados en versión de cine de terror que se filmó en 1981 y planteando este remake 2013 utilizando la misma base en la historia pero cambiando el fondo de la misma para dar miedo de verdad ( que debería ser la finalidad de toda película de terror que se precie). Pues bien, aquí no hay sustos señores, no hay drama, ni siquiera hay humor, es más esta película se parece más a una parodia del Exorcista que a una revisión de una película de terror. Si el director Fede Álvarez se ha creído que iba a provocar terror con este pastiche es que está tan drogado como la protagonista de esta historia. Una desintoxicación de estupefacientes es la excusa para desarrollar el film con una reunión familiar y amistosa en una cabaña para curar y cuidar a la afectada, y lo gracioso es que cualquiera que vea esta película seguro que acaba drogándose por lo visionado. La desintoxicación acaba en una posesión demoníaca que desemboca en toda una serie de imágenes tan repulsivas como bobaliconas. Asistimos a segregaciones de vómitos sangrientos, mucosidades varias, miembros cercenados, mutilaciones varias e incluso una vejación femenina con vegetales espinosos...Posiblemente un público sensible a estas cosas se sorprenda y escandalize, en mi caso sólo me dan ganas de bostezar y decir que me han tomado el pelo y eso que soy calvo!...Reclamo mi derecho a confirmar que esto no es una película de terror, que no es un remake, que no hay sustos, que las escenas escabrosas no me llaman la atención y que todas las reacciones de los personajes son dignas del comportamiento de un parbulario. ....Mierda. En conclusión esta película es mala de cojones y debería llamarse 'Desintoxicación infernal' en vez de intentar ser una burda y absurda revisión de la película de un cineasta que empezó a hacerse hueco en el mundo del cine con 'Posesión Infernal de Sam Raimi' y no esta bazofía vomitiva actual que me ha producido más somnolencia que una sesión de tarde con 'Salvame' en Telecinco..Eso sí que dá miedo y asco ....
marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de diciembre de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trayectoria de Ridley Scott (a quien admiro), me resulta en su mayoría apabullante con su poderío visual, pero en su afán de parecerse al prodigioso director Cecil B. DeMille tanto en 'Las Cruzadas' (1935), realizando Scott 'El reino de los cielos' por su parte, como en 'Los diez mandamientos' (1956), que fue la última película de DeMille es inútil dadas las ansias del director de Alien. Aquí el artífice de Blade Runner y Gladiator a mi juicio ha metido la pata soberanamente en ese intento fallido de querer equipararse a la filmografía bíblica de alguien icónico e irrepetible. Cecil B. DeMille es único y la hinchazón de efectos especiales que es 'Exodus' jamás podrá estar a la altura del calzado megalómano e icónico que Cecil B. aportaba a su cine. Respeto las licencias de cualquier cineasta (menos las de Aronofsky con Noé) a que no se tomen al pie de letra lo escrito en el antiguo testamento ya que este tampoco tiene que ser tomado como fidedigno. A diferencia del nuevo testamento, el viejo no atiende a lo literal, pero salvando las distancias, el guión de Steve Zaillian para este Éxodo: Dioses y reyes me resulta chirriante en muchos aspectos. Dios aquí se muestra en forma de niño (con la zarza ardiente de fondo) ante Moisés- Christain Bale, como una aparción onírica después de un golpe en la cabeza, discutible permiso cinematográfico...Dios aquí parece ser un niño con una rabieta que permanece impasible ante el sufrimiento de su pueblo, interesante permiso cinematográfico. Moisés en un principio levanta en armas a su pueblo contra las atrocidades de la nobleza egipcia bajo le auspicio de Dios, extraño permiso cinematográfico y más rarezas, como poner a Moisés a cincelar las tablas de la ley, con Dios buscando la aprobación de este. A diferencia de 'Los diez mandamientos' interpretada por Charlton Heston y Yul Brynner, y la animada 'El príncipe de Egipto' (1998), el actual film de Ridley Scott omite prácticamente el progresivo distanciamiento de los dos hermanos que se apreciaba y entendía mejor en las anteriores películas y acelera el enfrentamiento para ponerle más énfasis al viaje revelador que realiza aquí su Moisés. Un Moisés que Bale interpreta como alguien cultivado, agnóstico y dialogante que es capaz de discrepar con el mandato divino convirtiéndose en un guía radicalmente opuesto al bíblico que interpretó un Heston memorable y venerable que era un instrumento de fe atendiendo a la imagen que esculpió Miguel Ángel en su reconocida escultura. Un Bale-Moisés que cambia el báculo que se transformaba en serpiente llevado por Heston con poderío y que 'abría las aguas' en tan magníficas escenas que todo espectador guarda en su retina, por una espada egipcia, trastocando aquí la solemnidad de uno por una más que cuestionable verosimilitud en el otro, con todas las plagas, catástrofes en cadena, justificable apertura y traspaso del mar rojo para la liberación del pueblo hebreo mediante maravillosos efectos digitales y que no llenan la nostalgia y la espectacularidad tanto como la que sí tuvo el film de DeMille en el año 56, para ser apreciada para las futuras generaciones por mucho que el actual Ridley Scott se empeñe en hacernos ver su película. En esta ocasión tengo que suspender a Ridley por haberse equivocado en mi opinión con su hebreo escogido. Aunque Bale transmite fuerza en su personaje y los efectos especiales que lo rodean son de una calidad incuestionable, no serán suficientes para que dejemos de ver siempre y en todo momento cada vez que queramos ver buen cine bíblico: 'Los diez mandamientos' de Cecil B.DeMille, obra maestra sin parangón.
cristobalcine.jimdo.com (críticas a partir de Septiembre de 2014)
marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
9 de junio de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer en el cine de mi ciudad en Corella (Navarra) y con una mayor afluencia de chicas adolescentes asistí a la proyección de la película 'Divergente'. La situación de que este público específico que menciono sea tan numeroso me produce cierta sensación de extrañeza (por no decir otra cosa). La misma sensación de extrañeza que me produjo 'Crepús-culo' y demás películas de los libros de la 'ablanda cerebros' de Stephanie Meyer. Me atrevería a decir que esta adaptación cinematográfica del libro de Veronica Roth es a 'Los juegos del hambre' lo que 'The Host' fue a 'Crepúsculo'. Lá única diferencia es que 'Divergente' de una manera totalmente injusta a mi juicio ha tenido éxito en las taquillas y 'The Host' no lo tuvo (gracias a Dios). La película en cuestión deja claro totalmente hacia que público va dirigida (únicamente adolescentes, en especial chicas). Con un planteamiento sencillo y aburrido se muestra una sociedad futurista aparentemente pacífica dividida en 5 facciones después de una gran guerra: Verdad, Abnegación, Osadía, Cordialidad y Erudición. En esta sociedad se obliga a los ciudadanos a elegir cuando superan la mayoría de edad una de las diferentes facciones según sus aptitudes a través de una prueba de obligada realización que una vez superada compromete a todo ciudadano a supeditar la familia en favor del servicio a la sociedad establecida. 'Divergente' guía al espectador adolescente para que se sienta identificado con la anodina protagonista ya que esta al parecer no encaja genéticamente con el resto del jerarquizado mundo que la rodea. No me andaré con rodeos, en varias ocasiones he estado a punto de dormirme debido a su desarrollo lento e intrascendental. Quizá el film pueda ser considerado de interés a ciertas edades (De 15 a 18 años) pero en mi caso NO, así que considero que para edades superiores a las que he comentado creo que la película 'Divergente' no satisfará a nadie (a no ser que seas americano/a). El film a base de juegos de campamento para poner a prueba a los iniciados en Osadía tales como una especie de Paintball con balas inofensivas, entrenamientos de lucha (en los que la protagonista Shailene Eooddley recibe más tortas de lo que da), dar saltitos de yamasaki a un tren, escalar a lo loco y lanzarse por una tirolina entre derruidos rascacielos, son los absurdos desafíos que la heroína tendrá que pasar antes de ser reconocida como una rebelde y un peligro para la sociedad ya que muestra unas capacidades inauditas para superar unas pruebas mentales inducidas por una droga que la exponen a unos sueños con la intención de superar miedos. Ni la aparición de Tony Goldwyn 'Ghost', ni Ashley Judd 'Double Jeopardy' ni la villana en funciones de Kate Winslet logran levantar el entretenimiento de una película absurda. Lo único que cabe destacar es el final en el que Shailene Woodley a través de su personaje logra destapar una conspiración para que los de Erudición no se hagan con el poder acabando con las demás facciones con unas secuencias de acción que consiguieron mantener mis párpados abiertos en lo que parecía ya un ejercicio de somnolencia. Me molesta que 'Divergente' vaya a tener secuela dado su éxito, y no sé con qué propósito se hacen este tipo de películas (aparte de querer atraer a las jóvenes que están en edad de hacer la selectividad). A mi particularmente 'Divergente' me produce desinterés y pereza. Película 'Solo para determinada gente'.
Más info en: cristobalcine.jimdo.com
marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 48 49 50 51 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow