Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotá
Críticas de S Alméciga
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de septiembre de 2021
20 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay presentaciones para una película que tiene sesenta años de historia, protagonistas y divas de varias generaciones, miles de millones de dólares en producción y taquilla, etc, etc.

Quiero resaltar que Craig ha hecho historia definitiva en la saga a pesar de los altos y bajos en éstos quince años de participación y varios directores a cargo. Considero que sus actuaciones son memorables y en ésta se retira con broche de oro. Bien Ralph Fiennes y Cristoph Waltz, cuplen con su rol de la forma más prolija posible. El que deja dudas es Rami Malek, aunque su personaje enmascarado y sicópata es impactante el guión no le ayuda mucho.

Recomendable a los seguidores de la saga pues no sólo es la última de Craig sino quizá también la última digna de ser tomada en serio. En éstas épocas no me sorprendería que la industria tome la decisión de cambiar el personaje principal por una Jamx Bond o algo parecido. Seguramente una saga de tanto renombre pueda hundirse en el fango por culpa se lo "políticamente correcto".empezamos lentamente un declive de la industria del cine por ser "inclusivos".

Lo mejor: Léa Seydoux ¡hermosísima!, Lord Hans Zimmer y la persecusión que toma lugar en los bosques noruegos. La tarantiniana escena inicial.
Lo peor: Ana de Armas, no entiendo cuál era el objetivo de sus cinco minutos de participación. Su personaje nerviosillo no encaja con el flujo de la escena. Le sobran unos minutos a la película, 2 horas 43 es demasiado.

Buena fotografía y banda sonora, excelente reparto, maravillosas escenas de disparos. ¿Qué más le pides a una peli de acción?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
S Alméciga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de octubre de 2021
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jessica (Tilda Swinton) recorre las calles de Bogotá y parte del paisaje colombiano acompañada por la precisa y lenta cámara del tailandés Apichatpong Weerasethakul. Sufre algún tipo de transtorno mental pues anda todo el tiempo silenciosa, pasiva y oyendo un rudio extraño en su cabeza. Se encuentra con peculiares personajes como el ingeniero de sonido -quizá irreal-, una arqueóloga y un campesino colombiano.

No es un cine rápido, alegre ni divertido, es lento y sutil. Cada escena y diálogo se toma su tiempo, los actores parecen existir en cámara lenta y su ambiente es inalterable. La fotografía es bellísima, notable la escena del restaurante y en la que se encuentra con el campesino pelando pescados a la orilla de un río.

Ésta es una de esa peliculas que terminas de ver y no sabes la sabes definir o catalogar -¿viajé en el tiempo? ¿he muerto por dos horas?- , del linaje de la proustiana poesía narrativa y visual que llegó a su cúspide en Satantango hace treinta años.


PD:
Como colombiano me alegra que un cineasta -así sea extranjero- se atreva a rodar en un sitio con tan poca belleza urbana como Bogotá. Me da una emoción encantadora ver poetizados lugares de la vida cotidiana y otros con tan mala reputación como el Parque Nacional.

Nótese que no se hace énfasis en la violencia o fealdad social y política del país como en la mayoría de producciones colombianas - desde Maria Llena Eres De Gracia hasta Narcos-; el director se enfoca en mostar la belleza implícita en la lluvia y el frío bogotano, la ciudad nocturna, el bosque tropical.

Sinceramente deseo que se abandone la violencia cinematográfica que sigue estereotipando una nacionalidad: los colombianos somos guerrilleros, violentos, pobres, mayores exportadores de coca en el mundo; los mexicanos narcotraficantes, la servidumbre de Estados Unidos, y en general tanto latinos como africanos y asiáticos son los bárbaros, el retraso del avance mundial.

Aplausos para Weerasethakul.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
S Alméciga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de noviembre de 2020
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas, cuando estamos a punto de entrar al 2021, un maldito collage de mierda como el que fueron Reservoir Dogs y Pulp Fiction no mola. Seamos sinceros: Tarantino es millonario, tiene premios por doquier y enamora a los enfermos adictos al gore y lo bizarro de su misma estupidez. Lo único que ha hecho desde su primera peli es repetir la fórmula de siempre: sangre, disparos, criminales, tortura, y guiones con vulgaridades. Sólo basta escuchar cincuenta palabras de ese tal Quentin para darse cuenta de que algo en ese cráneo deforme no anda bien.

Pero al parecer tiene más fans que IQ y los histéricos corren todos cachondos en cada estreno para alabarle y elevarlo por los cielos...

Para mí no es más que un cincuentón cuyas guarradas han triunfado en la cabeza de la idiota masa...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
S Alméciga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de octubre de 2020
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siete horas y media son una exageración, lo sé, pero no una perdida de tiempo. En 2020, una película de más de dos horas es un riesgo enorme y películas como El Renacido e Interstellar lo demuestran. Pero con Sátántangó pasa algo totalmente distinto. No importa que el guión no de ni para la mitad del film, con una fotografía así sobran las palabras.

Inmersión es la palabra clave, al verla me sentí metido en esa Hungría fría y desolada de un otoño del siglo XX, con esa lluvia eterna y la música tradicional hipnotizante.

Si quieres divertirte y pasar un buen rato, ve a ver Fast and Furious o Avengers; pero si quieres dejarte llevar, desconectarte del mundo y viajar en el tiempo de la mano de la genialidad de Béla Tarr, ésta es tu película.
S Alméciga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de abril de 2021
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, poco que decir sobre esta película que encaja perfecto con el año pasado de George Floyd, Biden y Black Lives Maaa.... ya me aburrí de repetirlo tanto. El hecho es que esta- junto que las nominaciones de Boseman y Viola Davis, y... tanto ahínco en el culo negro- y las tetas, los que la vieron entenderán- de Ma Rainey-, obedecen simplemente a la inclusión a la que se ha venido inclinando la respetable y muy politica Academia. Pasó ya con Black Panther, Moonlight, Hidden Figures, etc. ,etc., más por acto de reinvindicación que por merecimiento; así que este fenómeno se repite y se repetirá no solamente con los "neggas" sino con los asiáticos, comunidad queer, feministas, y hasta quizá algún día se vean obligados a incluir siempre un peli mexicana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
S Alméciga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow