Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Aitor Divasson
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es una de esas películas que siempre he querido ver por lo buena que dicen que es; de hecho, la he solido incluso recomendar sin haberla llegado a ver por lo bien que me hablaban de ella. Así que tenía que verla con mis propios ojos.

Muchas eran las cosas que había oído acerca de "El Silencio de los Corderos": que si era la mejor película de misterio de la historia, que si era la mejor película de asesinos en serie jamás rodada, que si era el thriller de los 90 por excelencia, que si Foster y Hopkins se salían en sus papeles... Y muchos otros atractivos que, la verdad, formaban una muy larga lista; una lista por la que, sin lugar a dudas, cualquier persona la vería.

Pues desde luego en lo de las actuaciones no se le puede reprochar nada a la gente, porque Jodie y Anthony efectivamente se salen. Jodie por un lado interpreta a la protagonista, una estudiante del FBI que tuvo varios problemas siendo niña y que ha crecido como una mujer muy capaz. Y por otro lado, Anthony interpreta a uno de los asesinos más legendarios del cine, Hannibal Lecter, o Hannibal "el Caníbal", como le llaman algunos. Ambas actuaciones son, desde luego, merecedoras del Oscar que ganaron.

Entre ambos deberán encontrar al asesino al que apodan "Buffalo Bill", conocido principalmente porque siempre desolla a aquellas mujeres que asesina. El único problema de la película es precisamente que conocemos el aspecto de este asesino casi desde el principio, quitándole muchísimo misterio a la cosa. Aun nos quedará conocer cual es su propósito, pero personalmente me di cuenta de cual era media hora antes de que lo descubriera Jodie Foster.

Lo mejor, sin duda, el antes mencionado Hannibal Lecter, con cuyo ingenio, inteligencia y, sobre todo, con su vena más agresiva nos dejará perplejos y que, a falta de un "malo" con, digamos... más misterio, será el que más nos haga disfrutar. Sus conversaciones con la protagonista son, además, las mejores partes de la película.

Por lo demás, la película se merece un notable bien alto, aunque admito que me he llevado algo de decepción en cierto apartado: la banda sonora. A ver, para lo que pretende es buena, pero es que está compuesta por Howard Shore, hombre que compuso la banda sonora de cierta trilogía de películas sobre hobbits, anillos y señores oscuros. De él no me esperaba una buena, de él me esperaba una de esas que digas "¡Buah, tío! ¡Es la ostia!".

No pudiendo decir eso último sí que tengo que decir otra cosa: a todos aquellos que comentaban lo de mejor película de misterio, de asesinos en serie y thriller... no, no y no. Pocos años más tarde, a finales esa misma decada, Morgan Freeman y Brad Pitt protagonizarían juntos la que hasta ahora es la mejor película que he llegado a ver para esas tres categorías, y que guardaba el misterio hasta el último minuto: "Se7en".

Igualmente, y aunque no llegue al nivel de esa última película, es algo que todos deberíamos ver alguna vez en la vida ya que no tiene desperdicio, sobre todo si te gusta todo aquello en donde se analiza psicológicamente al homicida.
Aitor Divasson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Nota: no soy un seguidor de las películas de Alien, así que no me han influenciado para nada a la hora de hacer esta crítica)

Hace algo más de un mes perdí una apuesta bastante importante sobre los Oscars fallando tan solo en la categoría en la que Prometheus estaba nominada (mejores efectos especiales). Y como buen masoquista que soy, me decidí a ver aquellas películas de esta categoría que aun no había tenido oportunidad de ver. Y como a Kristen Stewart le tengo una manía de puta madre, decidí empezar por la última película de uno de los directores más legendarios que haya visto el cine americano.

La verdad es que en un principio me gustó bastante. La arqueología siempre me ha llamado desde pequeño, ya que disfruté de una buena infancia viendo una y otra vez las aventuras del doctor Henry Jones Jr., y el hecho de que fuera un elemento muy presente en la película fue desde luego un punto muy a favor. Y la verdad es que la base de la historia era, cuanto menos, genial: una pareja de arqueólogos encuentra gracias a pinturas de varias antiguas civilizaciones (muy distantes entre sí) evidencias de la existencia de unos seres superiores, responsables de la creación del hombre, y todas las pistas indican que provenían de un lejano sistema de planetas. A simple vista, y en mi opinión, me parece una de las mejores ideas que hayan habido en el cine actual.

El problema es que como bien dice la cita superheróica más famosa de la historia, "un gran poder conlleva una gran responsabilidad". Y, desde luego, Ridley y compañía no fueron nada responsables con lo que tenían entre manos. Y es que una vez llegados al planeta entorno al cual gira la película todo se tuerce. La que podría haber sido la mejor película de ciencia ficción en lo que llevamos de siglo se va completamente al garete: el guión se vuelve tonto y los personajes demuestran que su carisma brilla por su ausencia.

Ni siquiera los más que excelentes efectos especiales consiguen compensar la falta de interés que empieza a suscitar la película. La única razón para verla al completo es Michael Fassbender, cuya actuación y cuyo personaje son de lo poco rescatable que nos ofrece Prometheus. El resto es lo que vulgarmente llamaríamos "una puta mierda", más que nada por todas las tonterías que suceden (que no son pocas), y que gustosamente mencionaré en la sección SPOILER.

En definitiva, la película más decepcionante que he visto últimamente. Le doy ese cinco porque su comienzo me parece magistral, porque Michael Fassbender se sale y porque los efectos especiales son impresionantes. Y porque si llego a saber que solo por ser ingeniero iba a estar tan cachas no dejaba la ingeniería.

PD: ¡Sin maaaaaaanooooooooos!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Aitor Divasson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno entra a esta página, ve la nota que se le da a "Scream 2" y luego ve lo que opinan de ella puede quedar algo sorprendido: pese a estar suspendida en las críticas la alaban. Así pues, ¿de quien fiarse? Si observáis la nota que le doy, obtendréis la respuesta.

Scream 2 es lo que toda secuela debe de ser: tiene el estilo de la anterior pero a la vez se renueva. Para ello se basa en las tres reglas que Randy establece para cualquier secuela de una película de terror: habrá más muertes, las muertes seran más trabajadas, y aquellos que sobrevivieron a la primera parte tienen grandes posibilidades de morir en la segunda.

En su base es muy parecida a la original: la primera escena es genial, de lo mejorcito que se puede ver en el cine; una escena con la que nos pasaremos genial. Y la última escena es de nuevo de lo más inesperada, dejándonos boquiabiertos durante un buen rato, si bien no es tan sorprendente como el final de la primera. Y entre tanto volveremos a ver una larga serie de asesinatos que respetaran a rajatabla las leyes establecidas por Randy (que bien me cae ese tío, aunque no venga a cuento), que irá creciendo poco a poco creando un suspense perfecto para el crescendo final.

Para ello se valdrá otra vez de sus geniales personajes, empezando por Gale Weathers y Dewey, que esta vez ganan algo más de protagonismo, o de su protagonista, Sidney, en la que noto una mejoría de la ostia. También hay algún personaje nuevo interesante, como el novio de Sidney, que protagonizará la escena más bochornosa de toda la película, en la que más de uno sentirá una vergüenza ajena importante. Los mejores, como no, Ghostface y Randy: Ghostface por su modus operandi y por todo el misterio que rodea a su desconocida identidad, y Randy porque... porque... simplemente porque es Randy.

Lo mejor de la película es que al igual que en la primera parte, consiguen hacer una película de terror más que competente a la vez que hacen una parodia a su propio género e incluso a ellos mismos, incluyendo en la película un elemento autoparódico que estará muy presente a lo largo de toda la cinta: "Apuñalada", la película basada en los acontecimientos de la primera parte que será en parte un elemento importante en la trama. Y no podía faltar el jersey de Freddy Krueger, de nuevo presente a modo de guiño al probablemente trabajo más conocido del director.

Para lo que más me ha servido esta película es para confirmar lo que sospeché con la primera parte: que Ghostface se cepilla a Michael Myers. Bueno, no literalmente. A Michael en un combate no le gana nadie, y menos un asesino tan patoso como Ghostface, pero si que opino que las películas de Scream, tanto por su suspense como por sus guiones, son superiores a las películas de Halloween. Aunque claro, sin Halloween y sin Michael no tendríamos Slashers.

En resumen, excelente película de terror que le hará pasar un muy buen rato a todo aquel que la vea. En mi opinión al mismo nivel que la original, siendo ésta superior en algunos factores e inferior en otros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Aitor Divasson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Nota: crítica hecha por una persona cuyos juguetes favoritos de pequeño eran una espada y un escudo y que no se dejó el pelo largo hasta los 14 años porque el T-800 lo llevaba corto, nada acostumbrado a ver dramas).

Después de mucha insistencia por parte de una amiga y después de haber visto las buenas críticas de esta película, prácticamente me he visto obligado a verla.

La verdad, y tal y como he explicado un poco más arriba, no soy una persona de dramas, y menos aun de dramas románticos, así que intentaré hacer esta crítica de la manera más objetiva posible, sin que mis preferencias se vean completamente reflejadas aquí.

La historia en un principio es bastante convencional: una chica cuya madre murió y cuyo padre tiene pareja nueva se ve obligada a asistir a un internado. Allí se hace amiga de sus dos compañeras de habitación, que resultan ser amantes. Y, como cabría esperar, acaban siendo descubiertas y se arma un buen follón. A partir de ahí ya la cosa si que cambia, ya que se crean tensiones, hay disputas, etc.

Bien, lo primero de todo es lo primero de todo. Las actuaciones son estupendas, sobresalientes, sobre lodo la de Piper Perabo, que se sale. Y si bien es cierto que tanto Jessica como Mischa lo hacen muy bien, se quedan bastante lejos del nivel de ésta. Aunque claro, no llegarían al nivel de Piper. El problema con el trió protagonista es que la principal protagonista, Mischa, sobra completamente en la historia. Es como un espectador, prácticamente no aporta nada al desarrollo. Lo único que hace prácticamente son las labores de narradora, aunque lo cierto es que desempeña esa labor muy bien.

Lo que no llego a entender (y que pasa en todas las películas americanas y no solo aquí) es por qué cogen siempre a actrices de entre veinte y treinta años para interpretar a adolescentes cuando podrían mejorar el resultado del producto con verdaderas adolescentes.

Por otro lado tenemos la banda sonora, que no me ha parecido tan sobresaliente, la cual veo muy sosa y simple, y más digna de películas bastante más antiguas (en las que los medios de producción no eran tan buenos) que de una película contemporánea.

La historia la verdad es que no está nada mal, aunque el final se veía venir desde media película, pero siempre tienes la duda del cuando y el como, y de que situaciones van a llevar a que ocurra lo que tiene que ocurrir. Además, está muy bien narrada y contada, y los diálogos son más que acertados.

El único problema es el que yo PERSONALMENTE encuentro a la mayoría de los dramas: que no los veo tanto como un medio de entretenimiento sino más bien como una película que pretende mandarte un mensaje. Y por muy bueno que sea el mensaje, si no consigue entretenerme no consigue entretenerme, y yo lo que busco con una película es diversión. Ha habido partes en las que tengo que reconocer que me he llegado a aburrir bastante, así como en otras me he encontrado bastante entretenido. Si ha eso le añadimos que los dramas acostumbran a dejarme con una sensación rara y nada agradable, pues...

Lo mejor de la película es que con el problema de las lesbianas cada persona va a tener un punto de vista distinto, como he comprobado al comentar la película con la amiga que me la ha recomendado, cada uno tirando más hacia un lado que hacia el otro.

En resumen, una buena película que no deberías dejar de ver si te gustan los dramas y si te gustan las películas románticas, ya que te va a encantar. Si, por el contrario, al igual que yo opinas que Bruce Willis es el tío más macho del universo y que por lo tanto deberíamos adorarlo todos como a un dios, entonces mejor vuelve a verte "La Jungla de Cristal", que probablemente la experiencia te sea más placentera.

(Nota para alguien con mis gustos: 6. Nota para amantes del drama: 8. La nota que le acabo dando viene a ser la combinación de las dos).
Aitor Divasson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
9 de agosto de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Siempre he sido un fan de las películas de Michael Bay. A excepción de Pearl Harbor he visto toda su filmografía, y siempre que alguien ha criticado la labor del norteamericano lo he defendido hasta la muerte. Y eso incluye la trilogía Transformers. He visto esa saga repetidas veces, y siempre la he disfrutado como un crío. Me gustan especialmente lo épico de los diálogos cuando habla Optimus, lo espectacular de las escenas de acción y la banda sonora que acompaña a estas.

Y sin embargo, aun con todo eso, al ver ayer "La era de la extinción", las únicas palabras que se pasaban por mi mente eran "pero que puta mierda es esta". Literalmente. Durante la siguiente hora, tanto mientras cenábamos como durante el viaje de vuelta en coche el amigo con el que fui y yo no dejamos de repetir una y otra vez esas palabras. Y es que por segunda vez en las 22 películas que llevo vistas hasta el momento en el cine en lo que llevamos de año siento que he mandado el dinero a la basura. La primera ocasión fue con "La gran estafa americana", que realmente hace honor al nombre, y con la que prácticamente todos los amigos que fuimos al cine nos quedamos dormidos.

No voy a esmerarme con esta crítica. Nunca he sido de hacer críticas cortas, pero es que no creo que esta película se merezca una bien hecha. Simplemente diré que LaBeouf era mejor protagonista que Wahlberg, que Optimus está idiotizado y es ahora muy impulsivo, que las escenas suceden porque sí sin razón de ser, que la película se contradice una y mil veces* y que la antaño épica banda sonora ahora ha pasado a ser más bien flojilla y no pega ni con cola con lo que vemos en pantalla. Lo único rescatable el jefe de KSI, que es lo único que desprende carisma en toda la película.

Le doy un 3, y siendo muy generosos. Quiero al Bay que ofrecía entretenimiento puro, no al que ofrece aburrimiento puro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Aitor Divasson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow