Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Vicente (Alicante)
Críticas de Miguelote
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película pero, en mi opinión, sin más historia. Desde luego nada que ver con sus dos magníficas Concursante y Buried, aunque tampoco es justo compararlas, porque cada una se merece su valoración independiente. Los dos primeros tercios son estupendos porque va conduciendo hábilmente al espectador por una difícil senda entre las “creencias” y las “realidades”, pero va subiendo tanto el listón que al final, en mi opinión, se desmorona con un desenlace flojo. La última explicación sobra, me parece muy americana y da la impresión de que debe haber sido una imposición de la productora americana para darnos todo mascadito, cuando habría quedado mucho mejor que dedujéramos lo que ha ocurrido. La música de Víctor Reyes estupenda, como siempre; la fotografía utiliza muy bien el juego de las sombras y las interpretaciones, excelentes, con el plus del carisma que tiene ante la pantalla Robert De Niro. Lo que no soporto ni en ésta ni en ninguna son los sobresaltados golpes de efecto que no aportan nada a la historia y que solo buscan hacer saltar de su butaca al espectador. Eso es excelente cuando se consigue sin golpes bruscos de imágenes y sonido avasallador.
Miguelote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho esta película. Me parece que Balagueró dosifica muy bien la entrega al espectador de la ansiedad que produce la actitud del amargado protagonista, intranquilizando poco a poco, sin prisa. Me parecen magníficas las dos primeras secuencias. En la primera Jaume nos hace creer que el protagonista y la mujer son pareja, al amanecer en la misma cama; posteriormente vemos una actitud formal entre ellos en el rellano de la escalera y nos desconcierta, creándonos la duda del pensamiento anterior, pero nos obsequia con la actitud cariñosa de la vecina, por lo que podemos llegar a pensar que ambos quieren mantener su relación en secreto; más tarde, descubrimos que la sicopatía del portero es la que está alterando la vida nocturna de Clara, lo que nos deja un sentimiento de horror al imaginar lo que puede estar haciendo el portero cada noche. ¡Y todavía no hemos visto nada! Genial, excelente.
A partir de ahí la intranquilidad va en aumento y, aunque puedo imaginar lo que voy a ver, adopto una actitud de disfrute (artístico) ante las barrabasadas que se avecinan. Todo ello consigue que el malvado reciba mi empatía y sufra ante la conciencia clara de que lo van a pillar. ¡Estoy más preocupado por el agresor que por la agredida! Creo que me lo tendré que ver con un sicólogo, pero es un acierto del director. A propósito, agradezco que éste no haya sucumbido ante la manida escena de la pesadilla del portero, en la que hubiéramos visto que Clara se despierta y lo descubre, para luego darnos cuenta de que es solo un sueño. Siempre son atractivas y zarandean al espectador estas escenas engañosas, al ser solo un sueño, pero están tan utilizadas que ya cansan un poco por su carácter tramposo.
Lo único que me chirría es el personaje de la niña, porque es demasiado retorcida para su edad. En fin, podría ser, pero que una niña de unos diez años se ponga a chantajear a un hombre tan perverso como César… ufff, no sé, me descuadra. Además, ella no sabe si la vecina accede a las visitas del portero, por lo que plantearse y desarrollar la coacción al malvado, me saca de la película.
¡Qué bueno es Luis Tosar! Y si comparamos Mientras Duermes con, por ejemplo, Celda 211 o También La Lluvia u Operación E o… tantas, no me cabe duda de que se ha convertido en uno de los mejores actores actuales, no solo españoles sino mundiales. Extraordinario. Sólo su mirada te puede llenar de paz y felicidad para un instante más tarde intimidar o hacer dudar o acobardar de terror, hundiéndote en el sillón. En esta peli, además, juega entre el horror y la inquietud latente, lo cual, imagino, es más difícil todavía. La escena en la que empieza a piropear al personaje de Petra Martínez para acabar destrozándola anímicamente es excelente, aunque para ello ayuda muchísimo la magnífica labor de Petra, una actriz también de gran calidad.
Vi la peli con un grupo de amigos y no estoy de acuerdo con las incongruencias que comentaron varios de ellos, o, al menos, en su importancia, porque lo más grande en el arte, en mi opinión, es la imaginación y ésta no debe ser supeditada al exceso de verosimilitud. Por ejemplo, en la escena en que le cae el cloroformo al portero en la cara estando bajo la cama, algunos comentaron lo falso que resulta que le dé tiempo a salir de la habitación y que lo creíble es que se quedara dormido ahí mismo. Yo creo que es mucho más emocionante que veamos ese magnífico plano cenital saliendo a rastras mientras la pareja hace al amor, y el siguiente, mientras la cámara a ras de suelo le antecede mientras se aleja del dormitorio arrastrándose. Toda esa emoción y desasosiego se hubieran perdido si el director se hubiera ceñido a “lo real”.
Miguelote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cuesta mucho hacer un comentario de esta película sin que la indignación por lo que está haciendo Israel con los palestinos no desplace la valoración de la película; no sé, quizá sea porque no está hablando del pasado sino del presente de rabiosa actualidad. La forma tiránica en que se está tratando al pueblo humillado me deja atónito; no solo por los gobiernos terroristas israelíes, sino porque su población vota de forma abrumadoramente mayoritaria a dichos terroristas de guante blanco. Además, en relación a esta peli, es curioso cómo un agravio hecho a una ciudadana en su territorio lo juzga un tribunal de otro país que, además es el que origina el conflicto (?). En fin, voy a intentar superar esta ira para hablar de la película, que considero bastante buena, aunque con peros.
No es pretenciosa y plantea un conflicto sencillo (siempre que no le ocurra a uno mismo, claro) del que el espectador puede sacar las conclusiones que crea conveniente, sin masticarle sus pensamientos. Está bien narrada pero no tiene giros de guion y, aunque interesante, es bastante plana en su desarrollo. Sin embargo, no pierde nunca el interés, a pesar de que sepamos de antemano que el país que sojuzga no va a dar ninguna oportunidad al sojuzgado. Es preciosa la imagen plástica de los limones cayendo al suelo, simbolizando la desesperanza y la muerte del pueblo palestino. Resulta paradójico que el abogado palestino arguya que lo que piensa hacer el ejército israelí contra los limoneros viola los tratados internacionales, cuando el gobierno se pasa por el arco de triunfo todas las resoluciones de las Naciones Unidas que no le son favorables.
La escena de la fiesta en la que los agentes del ministro roban limones me encantó, por la tensión con que se desarrolla y por las magníficas miradas entre la mujer del ministro y la humillada palestina. La interpretación de ésta, Hiam Abbass es excelente y lo mejor de la película, transmitiendo toda la dignidad y coraje que necesita su personaje.
Como puntos débiles del guion destacaría que el servicio secreto descubre el “peligro” después de mudarse el ministro y no antes; ¡vaya equipo de incompetentes que no analizan la situación hasta que termina la mudanza! Tampoco es creíble que el ministro no sepa que le van a plantar el muro de la vergüenza justo en su jardín. ¿Qué necesidad tiene de enredarse en todo el ajetreo mediático del juicio si en un breve plazo de tiempo dicho humillante muro va a hacerlo inútil? Pero claro, quizá estas cuestiones habrían impedido la realización de la película o, al menos, de esta película, lo cual no es excusa para tales cabos sueltos.
Si indigna lo que cuenta Los Limoneros siendo el director israelí, ya veremos cómo se nos queda el cuerpo cuando sea un palestino quien lo narre.
Miguelote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero empezar esta crítica con una expresión poco cinéfila pero que es lo primero que me pide el cuerpo: ¡qué bien hecha está! Y es que se pueden destacar varias cosas de ella (no todas para bien), pero, sobre todo, el conjunto me parece muy solvente y digno de cualquier nacionalidad de la élite cinéfila.
Entre las cosas positivas, destacaría que es un gran entretenimiento; no es pretenciosa y consigue con creces lo que pretende, que pasemos un buen rato. El montaje tiene un ritmo excelente, manteniéndonos la respiración en vilo en secuencias en las que, lógicamente, debieron emplear muchas horas. El diseño de producción, magnífico, trasladándonos continuamente a donde el director nos quiere llevar. La música, aun siendo efectista por el recurso fácil a la percusión en las escenas de persecuciones, cumple su papel y potencia la intensidad de dichas escenas. Antonio de la Torre está realmente magnífico, y se come continuamente a Mario Casas; es intenso, verosímil, emotivo, con unas miradas que resumen media página de guion. La mezcla de escenas de acción, intriga, drama y cómicas también me parece muy lograda.
En el lado negativo… Mario Casas me parece un actor bastante limitado, aunque voluntarioso; quizá sea su edad y creo sinceramente que mejorará, pero ahora mismo incluirlo como actor principal creo que es, en lo artístico, excesivo, aunque quizá rentable económicamente; se nota que lo intenta, pero le viene demasiado grande tanta responsabilidad. Para más inri, vocaliza mal, enfermedad de infinidad de actores españoles. Por contra, lamento que su pareja en la peli, Inma Cuesta, no haya tenido un papel más relevante, porque sí me parece una gran actriz, como lo demostró en La Voz Dormida. El argumento está muy limitado y también me parece uno de los puntos débiles por ser simple y sin giros; o quizá es que no lo necesite (no sé).
Para finalizar con algo positivo, me gusta mucho la última escena en la que Antonio se fija en la señal que ha dejado el anillo en el dedo de Mario, mientras éste le cuenta que su matrimonio funciona estupendamente.
Miguelote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa. Es genial cómo algunos cineastas saben hacer de una idea sencilla toda una obra maestra. La acción visual es rápida y excelente; sorprende cómo una película del año 1923 levanta todavía risas y sorpresa entre los espectadores. Casi todas las escenas tienen finales previsibles, pero ello no resta ni un ápice de placer, asombro y admiración cuando llega cada final. La escena de la escalada sigue fascinando en cada visionado, y la parte de las manecillas del reloj, con toda justicia, ha quedado en la historia como icono de buen cine.
Miguelote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow