Haz click aquí para copiar la URL
España España · Logroño
Críticas de Santosky
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Quinto Elemento es de esas películas que van ganando puntos con los años, nadie diría que han pasado 17 años de su estreno. Si algo tiene su director Luc Besson, es saber hacer bien las cosas, con películas como “El profesional (Léon)” (1994), “Nikita, dura de matar” (1990) o “Juana de Arco de Luc Besson” (1999).

En el reparto tenemos química entre un Bruce Willis espléndido y una atractiva Milla Jovovich, sin olvidarnos del grandioso Gary Oldman, cuando los malos de las películas, aún eran malos.

El guión es sencillo pero absorbente, te dan unas pautas al comienzo que van desgranando a lo largo de la cinta, todo es bonito, bien diseñado, luminoso, colorido y dinámico, si hay algo que sobra en el guión, es el showman travestido de color (Chris Tucker) que grita de forma incesante y su personalidad esperpéntica sobrepasa los límites de la situación.

Los efectos especiales son excelentes, la persecución de coches voladores por la ciudad, las escenas de lucha, las explosiones, los originales diseños de trajes, vehículos y los escenarios coloridos y luminosos, todo ello forma un bloque genial en su conjunto.

La escena de la ópera es mítica, dónde se mezcla una pieza cantada, con acción y disparos, es emocionante y maravillosa a partes iguales.

La banda sonora no se queda atrás, Eric Serra nos sumerge con unas piezas musicales llenas de emoción y perfectas para cada ocasión.

"El Quinto Elemento" es un clásico de la ciencia ficción, que no puede faltar en la lista de cualquier aficionado al Sci-fi, buen reparto, buen guión, buena música y buenos efectos especiales.
Santosky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de julio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres años después de la excelente “El origen del planeta de los simios”, nos llega su secuela con nuevo director, Matt Reeves y nos cuenta lo que ocurrió con “el virus de los simios”, que dejó a la raza humana al borde la su extinción, quedando un grupo de humanos inmunes al virus.

Paralelamente a esta tragedia, los simios se han organizado, han evolucionado y viven en una gran sociedad simia capitaneada por César, humanos y simios se cruzan de forma fortuita y así arranca una trama llena de incertidumbres entre razas.

“El amanecer del planeta de los simios” es una gran película, digna sucesora de la primera, mejorada visualmente y algo más descafeinada en cuanto al guión.

Una excelente banda sonora que recuerda en muchos momentos a “Depredador”, y muy bien elaborada para cada situación.

El reparto roza a gran altura, los simios son perfectamente reconocibles a sus actores reales que los interpretan.

Los actores de carne y hueso igualmente aprueban con nota, siendo Gary Oldman un personaje algo desaprovechado, se podría haber sacado mucho más de el.

Los efectos especiales rozan la perfección, hay menos acción de lo que podríamos esperar, los verdaderos protagonistas son los simios expresándose, gesticulando e interactuando con los humanos.

El guión es simple y predecible, hasta los giros de la historia puedes llegar a intuirlos antes de que se produzcan, en este aspecto, esta por debajo de su predecesora.

“El amanecer del planeta de los simios” es una película recomendable, muy bien hecha, dónde se ha tenido muy en cuenta los sentimientos de los seres vivos y ese afán por defender su territorio para proteger la especie.
Santosky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de noviembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era innecesario dividir Sinsajo en dos partes, la avaricia actual de hacer caja haciendo de una película, dos, esta acabando con las trilogías y con la calidad de las sagas y en este caso el sinsajo ha volado muy bajo.

La película no es ni el principio ni el final de nada, no tiene estructura narrativa, no ver un nudo que te enganche, ni tan siquiera algo tan importante como un desenlace, tira por tierra una historia, lo que nos cuentan en 2 horas, podría haber durado 30 minutos, ya que estiran un pobre guión hasta la monotonía total.

Nos encontramos con la peor entrega de la saga, los primeros 45 minutos pueden resultar interesantes, pero después comienza una repetición de escenarios, actores e incluso situaciones sin emoción y sin alma.

Sinsajo parte 1 es un parche en medio de una saga, lo cierto es que no espero con ganas el final de la historia, Sinsajo parte 2 posiblemente la deje para formatos digitales caseros, lo que no entiendo es que su presupuesto de 250 millones de Sinsajo 1 y 2, aquí apenas se vea nada de nada ¿Han dejado todo para el final? si es así, esta película es un “sacacuartos”.

Esta comprobado que las películas partidas, hacen que la primera parte, sea una pobre presentación del final, ya ocurrió en la saga Crepúsculo o en Harry Potter y ocurrirá en Los Vengadores 3 parte 1 y parte 2 o en Divergente Leal 1 y leal 2, una pena que se haya adoptado esta tendencia más propia de una serie de TV que de la gran pantalla.

Señores, no queremos medias películas, queremos productos completos y acabados, que merezcan la pena pagar una entrada de cine.
Santosky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de agosto de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Joe" es un drama ambientado en una pequeña población al sur de estados Unidos, en la cual, nos cuentan la dura vida de dos personajes y una amistad basada en la confianza y la complicidad entre ambos.

El guión es uno de los puntos fuertes de la película, nos enseñan lo importante que pueden ser las personas que tenemos cerca cuando la vida no nos sonríe, como surge una amistad, un apoyo moral, una complicidad y el poder de superación personal cuando las cosas van mal.

La vida de un ex-convicto y de un niño de una familia desestructurada con un padre alcohólico y maltratador, una madre consentidora, un padre que fomenta la violencia y basa su autoridad en generar miedo, nos relatan todas las relaciones de amor y odio entre los habitantes del pequeño pueblo.

Las interpretaciones son maravillosas, en primer lugar tenemos a un prometedor Tye Sheridan, que muestra su gran madurez mental a pesar de su corta edad, premio al mejor intérprete joven en el festival de Venecia en el año 2013 y nos encontramos con el mejor papel de Nicolas Cage de los últimos años, se puede decir que Nicolas Cage ha vuelto, después de numerosas interpretaciones irregulares y planas, en “Joe”, sorprende la buena química y complicidad que se genera con Tye Sheridan durante toda la película.

Una buena ambientación, una bonita fotografía y una banda sonora adecuada a la historia completan una cinta muy equilibrada.

"Joe" es una película que muestra algunas escenas duras, un reflejo de la sociedad a pequeña escala, un consumo excesivo de tabaco, de alcohol, el uso de la violencia para resolver problemas, la desobediencia a la autoridad, la prostitución o maltrato a menores entre otros problemas sociales, que nos harán reflexionar y nos cerrarán la historia de una forma inesperada.
Santosky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de agosto de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tenemos que dar un calificativo a “El abuelo que saltó por la ventana y se largó”, sería “Entretenida”.

El abuelo que saltó por la ventana y se largó es una comedia disparatada protagonizada por un abuelo de 100 años que huye de la residencia en busca de aventuras.

La historia se va alternando entre la actualidad y los acontecimientos del pasado que va narrando el propio protagonista.

La película esta bien montada y tiene un guión muy divertido, dónde podemos ver encuentros con personajes de la historia como Franco, Stalin, Churchill o la esposa de Mao, lo cual nos hará recordar la mítica “Forrest Gump” de 1994, aunque este muy lejos de la genialidad de esta.
El abuelo que saltó por la ventana y se largó tiene un humor ingenioso, es absurda y divertida, consigue sorprender con sus situaciones estrafalarias y caricaturescas de sus personajes.

Destacar que la caracterización del protagonista no esta muy lograda y se nota que ha sido maquillado descaradamente para simular la edad de 100 años, aunque esto no reste nada a la finalidad de la película, que es entretener y divertir.
Santosky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow