Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de cineclasico73
<< 1 4 5 6 10 21 >>
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de enero de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gable, ya maduro y después de su para por la muerte de su esposa y su alistamiento en las tropas de la SGM, trataba de resurgir en la pantalla y éste papel sería uno de los tantos que tendría para tratar de hacerlo. Entiendo que para la época, la película no tuvo grandes resultados para la crítica ni comercialmente. Pero es interesante. Recae en los hombros del rey y él sale airoso, demostrando que aún le quedaba cuerda. Junto a él, una dulce Deborah Kerr, que empezaba su carrera exitosa en el cine americano, después de haberlo hecho en su tierra natal, demostrando su sello de elegancia y sobriedad que lo marcaría en todos sus papeles; pero en esta película quedaría un poco relegada por la figura de Ava Gardner, que, aunque aparece con un papel secundario a la pareja protagonista, eclipsa tanto por su belleza como por su interpretación a la Kerr, sin faltarle el respeto a la inglesa. Y es que, después de "The killers" o "Forajidos", Gadner ya reclamaba su sitio dentro de las leyendas, que a la postre, tanto sus admiradores (me incluyo), como la misma AFI, merecidamente la incluiría dentro de las más importantes. Casi nunca hablo del argumento porque pienso que el espectador tiene derecho a formarse su propia opinión. Eso se lo dejo a los expertos. pero es una película agradable y más si vamos a ver juntos a ese trío maravilloso Gable, Kerr y Gardner.
cineclasico73
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de diciembre de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A alguien leí acá en esta página una crítica sobre Rita Hayworth en una de sus películas, y decía que no era ni buena actriz, ni buena bailarina, no cantaba..el crítico decía que no entendía porqué era tan sobrevalorada una figura que no tenía ningún talento..bueno..confieso que no puedo ser objetivo con ella porque es una de mis actrices preferidas..Pero, aunque estoy de acuerdo que no era una Hepburn..o una Davis..considero que tampoco era mala actriz.. tenía tal magnetismo, carisma y belleza, que, aunque en producciones como ésta donde el guión es predecible, algo flojo y simple, ella sola y su presencia es suficiente para llenar la pantalla, y dejarnos a sus fanáticos con una sonrisa hasta volverla a ver en otra de sus películas. Esa era Rita Hayworth..una de las 25 leyendas de la AFI de toda la historia (merecidamente incluída en esa prodigiosa lista... y para ello tenía algo que tener).En cuanto a la película, toca tener claro que no se puede pretender mucho de ella, ni que es una joya clásica del cine (porque no todas lo pueden ser)...pero se deja ver con agrado..ya habrán otros que la desmenucen mejor que yo en cuanto a su guión, su elenco, su dirección..etc.,los amantes de la Hayworth (dentro de los que me incluyo) simplemente quedamos contentos en saber que ella actúa ahí..y que es suficiente motivo para verla...para ver a la diosa.
cineclasico73
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de julio de 2016
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y lo es, porque "Yellow sky" es una bonita oportunidad de contemplar las buenas maneras de un director, la verdad, poco valorado como William A. Wellman, desarrollando una historia desoladora y cruda con brillantes imágenes en claros-oscuros que enmarcan el talento reunido en los distintos personajes que la componen. Además, retrata inteligentemente, que las circunstancias pueden direccionar el comportamiento del ser humano, sin que se tilde siempre, sobre todo en un western, de que los buenos son siempre angelicales, o los malos son demonios porque sí. Y creo que esa ambivalencia presente es lo que convierte a la cinta en una joya a valorar, ojalá por siempre, por cualquier estudioso del género o por espectadores del común que encuentren suficientes motivos para verla, dentro de los cuales se pude nombrar sin duda el ver al inmortal Gregory Peck, tan cómodo en su andar por los films de sombrero y caballo, aquí mostrando una dualidad de criminal con principios muy bien lograda; el fantástico Richard Widmark, actor de verdad gigante, sin el aura de otras estrellas como su compañero protagónico, pero con el talento inagotable hasta el fin de sus días, dando su impronta en un personaje frío, calculador y real de acuerdo a su entorno, con tintes de insubordinación; y la bella Anne Baxter, complemento perfecto de mujer dura y femenina en tierras hostiles y ambientes con exceso de testosterona. Avaricia, codicia, lealtad, amistad, añoranza..todos sentimientos que afloran por la fuerza que el oro, ese metal único, despertó en la mente de los que habitaron esas duras tierras en esos lejanos tiempos.Y claro..el amor. No del empalagoso y dulce, sino del recio y fuerte, acorde totalmente con lo que pedía la trama. No cuento más, porque siempre espero que cualquier curioso descubra y se deleite con las bondades de la historia. Y a fé que lo conseguirá, ya que los magníficos secundarios, más el trío de grandes con la dirección de Wellman,son suficiente garantía para ello. De mi parte, sé que la próxima vez que la vea, la disfrutaré como la primer vez porque la tengo dentro de mis inolvidables. Por algo será.
cineclasico73
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de junio de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me creo crítico ni estudioso del cine clásico . Ni del cine en general. Simplemente me considero un admirador al que, por fortuna, el tiempo me permitió descubrir, a parte de mi profesión o de otros gustos, una pasión por el séptimo arte y sobre todo, por el a veces mal comprendido género que ocupa al de las películas añejas. Esto lo digo, porque respeto mucho a los que sí son estudiosos del tema y que me permiten generalmente aprender mucho sobre su punto de vista cuando los leo en cuanto a la realización y pormenores de una película. Confieso que Marilyn Monroe, es una de las razones clave para que se me halla despertado el cinéfilo que algunos llevamos dentro, y que por ella, halla descubierto ese gigante mundo. Por eso, a parte de solo ser uno de sus millones de seguidores que a través de la historia la han venerado, también le agradezco a ella ser la tapa del libro gigante de mis ganas de seguir disfrutando del buen cine. Y por eso, valga la redundancia, jamás podré ser imparcial con ella, además de que no quiero serlo. Y siempre que leo o escucho, de que no era buena actriz y que sólo la ven como el prototipo de mujer superficial y hasta tonta, simplemente no me aguanto las ganas de contradecir este argumento tan generalizado, ya que razón no tienen.Aquí, en ésta cinta, se puede comprobar lo gigante que era esta mujer porque Laurence Olivier, a pesar de todos los contratiempos durante la filmación a causa de la conocida inestabilidad emocional entre otros percances de la diva, halló fuerza de voluntad finalmente para completar su obra y dejar al mundo, no sé si sabiendo el posible efecto debilitador sobre sí mismo, de la contestación a la ternura, la inocencia, el carisma, la sensualidad, la sexualidad y la picardía sin parangón todos reunidos en esa hermosa dama. Y es que Olivier, queda inevitablemente reducido al lado de ella, porque su figura acapara todo este ejercicio casi teatral, con visos de comedia romántica y grandes diálogos depurados, lo que demuestra que la diosa estuvo más que a la altura del veterano coloso. La historia cuenta, que él quedó satisfecho con el resultado final. porque finalmente comprendió que ella era única, a pesar de todo lo que sufrió por dirigirla. La película en sí, es de un guión sencillo, sin pretensiones más allá de disfrutar un duelo interpretativo de la pareja protagonista y caer ante los encantos de la máxima figura, con embarazo incipiente y que a la postre no duraría, de ese monumento a la mujer. Por tanto, vale la pena verla y disfrutarla, en un papel que no me parece que sea de chica tonta y superficial, al contrario, creo que logra darle el toque de sensibilidad e inteligencia para enamorar al regente inalcanzable e impedir casi que una guerra política. Bueno, al final de cuentas, ello no es lo importante. Lo importante ya sabemos qué es y seguirá siendo hasta el fin de nuestros días, los seguidores de la diosa, que donde fuere, la haremos respetar. Amén.
cineclasico73
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de diciembre de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí con detenimiento las críticas que hay por parte de mis predecesores de ésta película, y no puedo añadir nada nuevo en cuanto a que ese es el cine magistral que, afortunadamente, aún podemos disfrutar a pesar del paso del tiempo y de cada novedad cinematográfica que se nos presenta día a día. Gran guión, gran trabajo de John M. Stahl mostrando a través de la vida de un personaje la verdadera humanidad que debe haber sin distingo de raza, creencia o generación. Y sobre todo grande Peck, vislumbrando lo que sería una de las carreras en la actuación más exitosas y respetables dentro de la industria fílmica americana. Toda la película recae sobre él y la lleva con creces. Sin duda. su leyenda sigue intacta por actuaciones como ésta.
cineclasico73
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow