Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tromaville
Críticas de Erizio
<< 1 4 5 6 10 41 >>
Críticas 201
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de agosto de 2007
44 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Planteada como parodia de las películas de acción (protagonizada por un icono del género, y dirigida por otro), nos encontramos ante una película que fue y es vilipendiada, mayormente por el prota. Reconozco que Arnaldo es un actor que me cae simpático (y que ha protagonizado, a pesar de sus limitadas capacidades como actor y algunos bodrios, auténticas joyas), y el cine de acción ochentero... ¡qué leches, me gusta y me trae buenos recuerdos de la infancia! Serán mierdas, pero sus protagonistas chulitos siempre me han parecido héroes molones, de los que tomas como ejemplo (y después acabas como acabas). Y además, las de Chuache y Sly eran bastante entretenidas y divertidas. Y aquí se autoparodian genialmente, creando una película dentro de otra película, en la cual, a diferencia de algunos héroes sudorosos, tenemos a un Arnold que ni se despeina, ni se mancha la ropa, ni nada, y se carga a los malos sin sufrir un rasguño.

Pero ahora me querría poner un poco en plan metafísico-intelectual para defender esta peli. La obra de McTiernan no es más (ni menos) que una representación de lo que significa el cine como forma de evasión. Vivimos en este mundo cruel, lleno de oscuridad, hambre, crímenes, sufrimiento, aburrimiento, etcétera. De cuando en cuando, es bueno desconectar de la miseria que engulle la realidad, para no acabar por pegarse un tiro. Y entre los métodos más útiles para realizar la desconexión, nos encontramos con el cine, especialmente el cine de acción, ¡y que se vayan a la mierda los dramones, que suficiente tenemos ya con lo que tenemos! De niños, sobretodo, nos sumergimos en ese mundo en el que la violencia existe, y sí, parece exagerada, pero resulta que todo es menos cruel y violento que en el mundo del que nos acabamos de escapar. Aquí hay buenos y malos, no malos y peores. Los criminales son una mínima porción de la población, y son tan esperpénticos como entrañables. Las víctimas son milimétricamente escogidas, y siempre habrá alguien que imparta justicia sin problemas, sin que nada se pueda interponer en su camino, ni alquitrán, ni caídas enormes, ni un dolor del pasado que se reaparece en el presente. Y lo hace con mucho humor, y con música rock que aparece de la nada. Es un mundo ideal, sin problemas socioeconómicos, y en el que todo el mundo es guapo o modelo, un mundo de sueños en el que cualquier cosa es posible, y en el que todo acaba bien. Y eso ocurre en esta peli: Danny (ni de lejos tan odioso como la mayoría de los niños de película), se evade, literalmente, de ese mundo real lleno de oscuridad y se mete en la película de acción colorida (gran trabajo el de la fotografía), llena de diversión, y en la que no hay ningún problema que no se resuelva con facilidad. El contraste entre ambos mundos es genial, y totalmente creíble (dentro de lo que cabe).

Así que, además de esto, tenemos un film divertidísimo, lleno de acción, diálogos grandiosos, autoparodia, crítica... ¿y pa' qué más?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
9 de febrero de 2008
38 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por increíble que parezca, una peli titulada "Dragon Wars":
a) es bazofia,
b) es mugre,
c) apenas tiene dragones,
d) cuenta con grandiosos ingredientes pero es basura.

Sí, 3 de los 4 puntos dicen lo mismo. Y como esta peli merece un resumen personalizado, y si hago muy larga la crítica no me da el espacio, resumiré. Interpretaciones cargadas de caspa, un guión más atropellado que las ratas que se pone Nicolas Cage en la cabeza, y tan subnormal que uno no puede dejar de preguntarse si es un mal chiste, o de verdad va en serio tal cantidad de infecteces dialécticas y argumentales repletas de absurdas coincidencias y anormales reacciones, y sobre todo unos efectos especiales de lo más cutre, empezando por el hecho de que dominan menos que yo el noble arte de la aparición/desaparición de objetos, y las escenas por ordenador, que parecen robadas directamente de cualquier Final Fantasy...

Al menos no aburre, y uno se puede reír bastante a costa de ella. Aunque luego te cabrees al ver que de guerras de dragones, absolutamente nada. Y a mí me sigue mosqueando que pueda ser tan mala una peli en la que salen dragones, serpientes gigantes, helicópteros, un chino que vuela y hace magia, y tortugas gigantes con lanzamisiles... pero así es. Otro mito más a la basura.


[Ahora, spoilers]

Pues esto trata de un tío que es periodista y se va a unas excavaciones en Atapuerca o algo así. Viendo que unos tíos están sorprendidos por haber encontrado unas raspas de pescado muy negras y muy grandes, el tío lo observa y recuerda una historia que le sucedió cuando era niño.

Resulta que, en esos tiempos, se fue con su padre a vender una chorrada a un tipo que tenía pinta de vender Gremlins o algo por el estilo. En eso que el chavalín estaba explorando y vio salir de un cofre una luz muy mágica, y el compro-oro, que es un picaruelo, simuló un ataque al corazón para que el padre se pirara y entonces quedarse a solas con el chavalín... Ay, el muy Michael Jackson le contó una leyenda sobre serpientes que se volvían dragones, después de que se comieran a una veinteañera. Al parecer, hace 500 años, el ejército de Sauron, formado por soldados del Final Fantasy XII (no podían elegir sino a los del peor FF), dragoncillos también de Final Fantasy, y tortugas gigantes con lanzacohetes (¿ein?) que también tenían un aire a FF, se dedicaron a perseguir a la muchacha (con un tatuaje draconiano como el de los anuncios de dolor de garganta que seguramente cuando se cabree, te pegue un mordisco el cabrón) que se tenía que comer la serpiente mala. Pero claro, los buenos también están equipados. No son millones, pero tienen a una especie de guardián y a un viejo que lanza chispazos y vuela, como todo chino que se precie. Y la cosa es que estos dos ganan, porque el viejales se funde a todos los mierda-soldados del Final Fantasy, mientras la chavala y su guardián escapan. Pero como están enamorados, se tiran al mar en lugar de dejar que la serpiente buena se alimente...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de agosto de 2007
71 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie esta era una mierda, pero trae recuerdos entrañables. Cada semana la seguía, a saber por qué razón. Y la cosa es que, mirando hacia atrás, me doy cuenta del surrealismo que inundaba cada uno de los episodios...

Ya no es sólo que estuvieran metidos en líos de drogas, crímenes y sexo cada dos por tres, es que te encontrabas a los treintañeros preadolescentes picados en episodios de hora y media con una competición de paintball en horario de clases; buscando papeles a ver si averiguaban el código Da Vinci, y acabando con lo menos tres personas en el hospital con heridas graves; el grupo de amiguetes de fiesta, una que se tomaba una pasti y ya parecía que se hubiera escapado de un frenopático (y por supuesto acababa atropellada por el único coche que circulaba en ese momento y en ese lugar); los profesores implicados en la vida de los alumnos hasta límites enfermizos, metiéndose incluso en sus trapicheos con drogas, armas y demás, únicamente para ayudarles; borracheras que siempre acababan con alguien ejerciendo de psicópata eventual, conduciendo grúas y soltando coches encima de sus amigos; explosiones, momentos esperpénticos al borde de la muerte, ridícula cámara lenta en las escenas de ¿acción?, líos amorosos entre todos los personajes habidos y por haber que duraban menos que pasados por "Dónde estás, corazón", y vamos, lo típico de las series de Écija, uséase interpretaciones sonrojantes que producían el atragantamiento por carcajada, diálogos infumables hasta para el que se lía los porros con papel de periódico, capítulos de interminable duración (con anuncios ya te tirabas hasta el día siguiente por la madrugada) en donde apenas pasaba nada, y todas esas cosas.

Pero si por algo recuerdo esta serie con añoranza, no era por lo entrañable de sus personajes (a mí me caían simpáticos, y quise ser como Quimi), sino por lo inverosímil, subnormaloide, esperpéntico y varios calificativos que vienen a decir que dejaba descolocado a cualquiera, que aparecía en algunos episodios: desde un dinosaurio recién salido de la GameBoy Advance que devoraba a uno de los profesores, hasta una aventura de Luismi con Lara Croft, y creo recordar que también había contactos con extraterrestres y cosas así, que te hacen preguntarte qué les daban a los guionistas en lugar de dinero o bocadillos, porque la cosa tiene narices. Si eso es el supuesto retrato realista de la juventud española, apaga y vámonos, porque yo nunca he conocido a gente tan suicida, destructiva, histérica, valleinclaniana, y desde luego tampoco he visto dinosaurios, extraterrestres, personajes de videojuego, ni he sufrido ningún ataque zombi.

Total, que la serie es una bazofia inmunda, que al recordarla trae buenos recuerdos y parece mejor de lo que es, pero que mejor no sacarla del baúl de los recuerdos, porque puede hacer llorar de la vergüenza ajena.
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
24 de diciembre de 2007
44 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la decepcionante primera parte, que se supone que debía recuperar el espíritu aventurero, pero en el que las aventuras brillaban por su ausencia y todo se reducía al Nicolás viajando por todas partes y descifrando enigmas subnormaloides, nos llega una segunda parte que, oye... si no es por que sale Ed Harris en lugar de Sean Bean, ni me entero de si es la primera o la segunda parte... Clónica, pero que ríete tú de la oveja Dolly, la leche.

Yo no digo que la peli sea difícil de creer, porque no seré yo quien diga que todas las cuevas perdidas de la mano de Dios están repletas de tesoros. Pero si para llegar a estos tesoros antes deben pasar por 200 pasos anteriores resolviendo extraños enigmas, bastante anacrónicos, faltos de conexión entre ellos perceptible al cerebro humano y que nada tienen que ver conque Nicolás limpie el nombre de su tatarabuelo, pues me empiezo a cabrear. Si hay una persecución en la que uno se dice «¡Por fin algo de acción!», y se acaba aburriendo como una ostra porque aparte de poco emocionante, está llena de detalles ridículos como lo de los bidones esos que no se a qué vienen, y encima la mitad del corre que te pillo es a una velocidad inferior a la de un patinete eléctrico, pues apaga y vámonos. Pero eso no es lo peor, lo de la persecución (una de las 2 escenas con acción repartidísimas en la peli), es incluso perdonable. Es bastante peor el que Nicolás Cague y la Helena de Troya tengan más facilidad en entrar en el palacio de Buckingham y sitios por el estilo, que yo en mi propia casa un día de cogorza. Por ahí sí que no pasó, más aún si después ni les persiguen incesantemente ni nada por el estilo. De hecho, ni les persiguen.

Además de esta gilipollez que cabrea sobremanera, tenemos lo típico: chistes para niños de 3 años, a Nicolás poniendo muecas (lo mejor con diferencia, el Cague es ya una leyenda viva, ha superado a Jim Carrey, pero por mucho), un personaje graciosillo que merece morir, un montón de personalidades del cine humillándose por unos milloncitos de dólares, un argumento subnormaloide, una música patriótica que parece de las obras clónicas de Hans Zimmer, y que va acorde con los vomitivos discursos pro-América que no se los traga ni Peter, un presidente de los Estados Unidos que es muy majo y aventurero él (casi como Bush), y un final que eleva la irrisión hasta la enésima potencia. Ah, bueno, y el romance de relleno que no falte, no.

Perfecta cinta para ponerles a un grupo de terroristas suicidas. Después de verla, ya la vida no importa, pero por sus huevos que si vuelan por los aires se llevan por delante a un montón de anormales patriotas hasta la médula. Tan tonta y falta de garra como su precuela (bueno, no, bastante más) o la peli del Da Vinci. Más interesados en dar lecciones de falsa historia que en hacer una entretenida cinta de aventuras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de agosto de 2007
37 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie se imagina al despertarse, que un robot del futuro ha venido a asesinarle. Pues a Sarah Connor le pasa, y encima su perseguidor es el maldito Terminator, uno de los mejores malos (y buenos) de la historia del cine.

Dirigida por James Cameron y protagonizada por Chuache, cuando aún eran un par de don-nadies, se crea un filme que combina terror y acción a partes iguales. A pesar del bajo presupuesto (que se traduce en un movimiento ortopédico del esqueleto mecánico), se aprecian unos más que decentes efectos especiales, sobretodo en lo que al futuro apocalíptico se refiere, y unos animatronic de gran calidad.

Una persecución constante, una pesadilla en la que nunca parece hacerse de día mientras está cerca ese robot frío, aparentemente inmortal e imparable, y totalmente destructivo. Un guardián para la descolocada víctima que, aunque lo intenta, no consigue nada por mucho que le dispare. Una máquina infernal (y el plano del esqueleto levantándose entre las llamas es simplemente mítico), que no muestra ninguna expresión (la cara palo de Arnaldo le sirvió muy bien, a pesar de que en un par de momentos muestra demasiada expresión facial, al contrario que en su secuela), coches explotando, un montón de muertos, y apenas un par de parones para explicar la situación del futuro y demás en su justa medida. ¿Que hay paradojas espacio-temporales? Pues a lo mejor, es que yo nunca he pillado una máquina para viajar en el tiempo y he probado a hacer esas cosas...

Frases para el recuerdo («Volveré» o «Ven conmigo si quieres vivir»), un poco de romanticismo, interpretaciones más que decentes, una dirección tremendamente profesional, descargas tremendas de adrenalina y un robot imparable para una peli que, en mi opinión, es superada por su secuela (además de por la notable mejoría de los efectos especiales, porque el ritmo es incluso mayor, empatizo más con los personajes, a Arnaldo lo veo preferible de bueno que de malo, y el T-1000 es de lo bueno lo mejor), lo cual no quiere decir que esta sea mala. Nada más lejos de la realidad. Si con tan bajo presupuesto se hizo una cinta tan tensa y con una historia tan atrayente, me pregunto por qué con los presupuesto multimillonarios de ahora no se logra nada parecido, y se desaprovechan tanto los efectos especiales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow