Haz click aquí para copiar la URL
España España · burgos
Críticas de floro
<< 1 4 5 6 10 123 >>
Críticas 613
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de septiembre de 2016
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se necesitaba que en el cine español apareciese otra película que no rehúya la realidad política (la última fue la excelente “B”).
Me ha parecido un buen thriller político al estilo de las grandes producciones similares americanas. Espías y ladrones de guante blanco quedan al descubierto, con todos los vericuetos y peculiaridades de un caso que aunque no lo parezca, tristemente fue real.
Destacar las buenas interpretaciones, no sólo la de Eduard Fernández.
floro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de octubre de 2018
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una gran película.
El humor socarrón de los hermanos Gastón: Luis como director y Andrés como guionista, contando esta vez con Mariano Cohn en la producción.
Crítica con el mundo de la venta de arte (pintura en este caso) y además con un gran sentido del humor que no descansa en todo el metraje.
El guionista, al ser comisario de arte, es gran conocedor de ese mundo y eso le ha servido para reflejarlo tan bien en el film.
En la rueda de prensa de la Seminci, el director dijo, que “ese mundo de arte lo utilizó como geografía, ya que en realidad él ha hecho una película sobre la amistad”. ”Podría haber elegido otro sector, ya que lo que él lanza al aire son preguntas transversales”.
Luis Brandoni, también estuvo en Valladolid y comentó que es amigo Guillermo Francella y el director le dejo elegir al compañero de reparto. La verdad, es que hacen un dúo perfectamente compenetrado, regalándonos dos grandes interpretaciones.
El director opinó que el personaje que interpreta Raúl Arévalo, “obedece a una crítica de ese exceso de cierto turismo solidario hacía Latinoamérica… esos chicos bien que llegan a darse su baño de pobreza por esos países para lavar sus culpas…”
floro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de agosto de 2017
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si lees las críticas esperas encontrarte una obra maestra y sintiéndolo mucho, a mí no me lo parece en absoluto.
Para empezar no es un buen guion, por momentos te resulta aburrida, repetitiva, con pérdidas de ritmo. No me despierta la suficiente empatía, salvo secuencias aisladas.
A su favor diré que esta ópera prima de Carla Simón, está contada a través de los ojos de una niña (que a su vez son los ojos de la propia directora a esa edad) y tiene escenas llenas de ternura y sensibilidad.
Es incómoda de ver, no la veo para todos los públicos. Es tan naturalista, que parece un documental. Y eso es un mérito o un demérito según se mire. Presta mucha importancia a los detalles y a los tiempos muertos, si el ritmo estuviese conseguido esto no sería obstáculo para seguirte implicando en la historia, pero en caso contrario te deja momentos muertos.
Buen trabajo de los actores, empezando por las niñas.
floro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de octubre de 2019
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó mucho La novela de Jesús Carrasco, que te sumergía en la España de la postguerra con el relato de ese niño que huye del pozo en que se había convertido su vida.
Ya sabemos que las comparaciones son odiosas, pero si lo hago en este caso con la novela y su adaptación, veo más rica la escrita.
Esto no quita para que el film me pareciese interesante.
Zambrano deriva el relato, como si de un western se tratase, por los derroteros de la persecución que sufre el niño y lo que va aprendiendo del pastor que le ayuda en su camino.
El joven Jaime López consigue estar a la altura de los otros actores que le acompañan en el reparto y tienen gran solidez: Luis Tosar, Luis Callejo, ...
floro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de noviembre de 2017
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el fondo resulta ser un resumen del conflicto entre palestinos y cristianos en el Líbano y todo a través de un juicio después de un insulto y una agresión. Las heridas del conflicto bélico son difíciles de cicatrizar.
De una historia personal de dos hombres que se enfrentan cara a cara, se pasa a una carga política que termina con enfrentamientos en la calle.
Lo que no refleja el film es que ahora hay allí dos millones de refugiados sirios.
Según contó en la rueda de prensa de la Seminci, el germen de la historia, “es lo que he vivido durante cuarenta años”.
La censura y el boicot del mundo árabe a su anterior película, “El atentado” le decidió a responder con “El insulto”. Dijo también, que tiene familia en justicia y eso se nota en el dominio en el rodaje del juicio.
El gobierno libanés le ha obligado a colocar un rótulo al comienzo de la película: “las opiniones vertidas en el filme son exclusiva de su director”. Sin embargo él ha dicho que “está al margen de debates y polémicas políticas(¿)”.
Para mí ha sido una de las grandes películas de la Sección Oficial de la Seminci, con un debate claro sobre lo que se puede y no se puede decir. Muy bien rodada, con un ritmo perfecto y grandes interpretaciones.
floro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 123 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow