Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Fernando
Críticas de Andersen
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
2
29 de noviembre de 2011
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ida de olla creada por y para que los culturetas presuman de un cociente intelectual y una sensibilidad artística superior a la media aunque en su fuero interno sientan lo que cualquier ciudadano de a pie: SOPOR.

Si ésta es la vertiente que va a seguir el cine de autor autocerlárome acérrimo del blockbuster desde ya.
Andersen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
31 de octubre de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene momentos de lucidez pero el 90% de los gags no se basan en el ingenio de sus situaciones sino en la trillada escatología (tacos, mierda y sexo), por lo que puede que los niñatos de 15 años lo pasen teta viéndola pero a los demás nos resultará forzada e infantil.

Para parodias buenas me quedo con Chicas Malas y Caramelo Asesino, mucho más logradas sin necesidad de estar recordándote cada dos minutos que se trata de una parodia. Y mucho más malvadas.
Andersen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de abril de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir de esta cosa que me ha tenido a medio camino entre el tedio y la fascinación.

Al principio pensé que sería un torro, pero luego me he acabado enganchando, aunque me haya costado acostumbrarse a ese pop electrónico infernal y el estilo de animación apeste a anime del todo a cien, con más giro brusco de cámara que un videojuego de la Play Station.

Aún así está aprobada gracias al argumento tan convencional de un loco que secuestra marcianos para lavarles el cerebro y explotarlos como grupo musical, por favor, mandémosle un jamón al director.
Andersen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Ringing Bell
MediometrajeAnimación
Japón1978
6.1
44
Animación
7
6 de enero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película presentada a modo de fábula con animales que tanto se estilaba por aquella época en Japón: si bien se trata de una historia mil veces llevada al cine, son el tono dramático de los acontecimientos y la buena labor direccional los que hacen de ésta una obra a tener en cuenta y en la que destacan valores como la injusta ley del más fuerte o el afán de superación. Pero sobre todo, destaca la profundidad psicológica de un personaje que se encuentra a medio camino entre dos mundos, oculta bajo un film animado de aparente simplicidad.

No obstante, estoy en completo desacuerdo con la moraleja final del film y que viene a decir que tenemos que conformarnos con el lugar que ocupamos en la cadena alimenticia, es decir, que te conformes con lo que la naturaleza te da sin posibilidades de mejorar tu calidad de vida.

Otra de las razones que convierten éste en un film a tener en cuenta es la soberbia calidad de animación, con una fluidez y realismo sorprendentes en cada movimiento de los corderitos no muy habitual en las producciones japonesas, que tiran más hacia el estatismo y otras formas de expresión. Los verdes y cyanes que predominan en el paisaje constribuyen, además, a dotar al film de un aspecto colorista que atrapará a todo el que se arriesgue con esta desconocida, pero interesante obra animada.
Andersen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de mayo de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es infantil, esto sí que es una película animada infantil (que no siempre tienen por qué serlo), pero tiene la virtud de no tomar por idiota a su audiencia, tratando temas como la muerte o los celos de una manera lógica. Tiene una de sus mayores bazas en el humor, inofensivo pero inteligente, y sustentado en gran medida por el carisma de sus personajes (la cría de gaviota es un puntazo, y expresiones como huevo de gato o gato-pollo me han producido más de una carcajada)

Me ha sorprendido gratamente el apartado artístico, que era lo que más me echaba para atrás. Los diseños de los personajes son sencillísimos pero hechos con regusto, y se integran a la perfección en unos fondos que parecen pintados con acuarela, muy detallados, y con un encanto artesanal del que adolecen muchas películas de animación actuales... en general el estilo está claramente inspirado en las ilustraciones de libros infantiles como los de Bruño o El varco de vapor. También hay que destacar la creatividad de los dos ''splinters'', y la paleta de colores, que no ha resultado ser el amasijo de fluorescentes que parecía en los vídeos de YouTube, sino más naturales, y los tonos turquesas de las escenas matinales contrastan de maravilla con los rojizos de los atardeceres que relajan la vista un montón. La música tiene tintes italianizantes y las canciones, aunque no aportan nada a la trama, tampoco molestan, sólo tiene dos o tres.

Sólo le pondría dos peros: la pésima integración del 3D en algunas escenas del principio, y que peca de reduccionista al tocar el tema''todo lo que hace el ser humano en la naturaleza es negativo''.

Como conclusión decir a quien se atreva con ella, que no va a encontrar la obra maestra de su vida, pero sí una obra entretenida hecha con encanto y muy buen rollo.
Andersen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow