Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Laguna
Críticas de Aubrey75
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
3
31 de agosto de 2005
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me habría quedado más tranquilo quemando un billete de 10 € que entrando a ver esta "película". Sobran la mitad de los personajes, es más previsible que "Titanic" y cumple con todos los clichés del cine USA, como si se hubiese seguido el "manual del copión avanzado". Puede que Walter Salles haya tenido que hacer esta película "por encargo", para poder acceder a la industria de Hollywood, pero mejor habría dirigido "Garfield 2" o "Rambo IV", la diferencia no habría sido muy grande. Por cierto, Jennifer Connelly muy guapa pero la actuación es mediocre, tirando a "nada del otro jueves".
En resumen, los que estén dudando entre "Agua sucia" y "Dos chalados y muchas curvas", espero le den el beneficio de la duda a la segunda.
Aubrey75
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de septiembre de 2006
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pecando quizás de poco original, diré que no creo en aquello del cine Español, el cine Francés, el cine USA,… Creo en el buen cine y en el mal cine (y de hecho depende hasta del lugar y el momento). En este contexto, “Alatriste” es una buena película con una ambientación espectacular, un diseño de producción y una fotografía impecables y algunas actuaciones sobresalientes. Destacaría a Vigo Mortenssen, que se aleja rápidamente de cualquier posible comparación con el Aragorn de “El señor de los anillos”, aunque la voz cazallera tratando de disimular su marcado acento Argentino le reste puntos a lo que podía haber sido uno de los papeles de su vida. También muy buenos los roles de Eduard Fernández y Antonio Dechent como compañeros de armas infatigables, y Juan Echanove como el Quevedo cáustico que muchos no nos esperábamos. La continuidad en cambio es cuasi-inexistente, con algunas escenas más propias de la edición especial del DVD que del montaje para la gran pantalla (la incursión subterránea en Breda, las galeras, la deuda de juego, etc.) quedando la sensación de que se podría haber dado un par de vueltas de tuerca más al guión, a fin de contar esencialmente lo mismo en menos tiempo. Ojala se hicieran más películas en esta línea, mostrando de un modo fiel momentos históricos, no sólo de España sino de relevancia mundial.
Aubrey75
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de enero de 2006
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie niega que “Crash” sea una gran película, con un reparto coral en el que prácticamente nadie desentona (excepto una Sandra Bullock a la flaco favor ha hecho la operación de labios de cara a los primeros planos), con un manejo de la cámara ejemplar, un guión bien estructurado y un montaje que ayuda a mantener el interés en la trama, pero, ¿por qué parece haber un punto de inflexión en el que se vuelcan las tornas y los personajes cambian su rol de un modo más o menos evidente?. Este hecho marca la segunda mitad del metraje, haciendo que una posible obra redonda se torne un tanto previsible y moralista en algunos momentos. El uso de la cámara lenta no se justifica en alguna de las secuencias, ralentizando en exceso la acción, pero en cualquier caso, todo lo anterior queda atenuado por algunos momentos de grandísimo cine como el disparo a la niña o el enfrentamiento del director de series de televisión con la policía. No perderse la secuencia del padre entregando la capa invisible a su hija asustada, de lo mejor de la película.
Aubrey75
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de agosto de 2005
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El que me haya visto salir de la sala después de visionar “Sin city” puede haber pensado que venía de jugar una partida de poker, porque esa es la cara que tenía. Algún personaje maravilloso (el “Marv” de Mickey Roorke) y otros “pa habernos matao” (el “Dwight” de Clive Owen o el “Hartigan” de Bruce Willis). Las historias suben y bajan en ritmo y tono demasiado bruscamente y todo rezuma cierto aire de plagio (lo que ahora llaman “homenaje”). Por otra parte, y a mi modo de entender, una cosa es un comic y otra muy distinta una película, es decir, hay recursos propios del comic que no funcionan en el cine, y viceversa. Es por ello que la película fracasa en su intento de ser la adaptación más fiel del comic a la pantalla, porque pienso que el director ha de ser capaz de trazar la línea donde acaba la adaptación de los recursos y dónde toca darle al “coco” para traducir una viñeta en imágenes que funcionen.
En general la película está bien llevada y llega a ser entretenida, pero las pretensiones las dejamos para el maestro de Rodríguez, Tarantino, que ese va un par de leguas por delante.
Una reflexión final: ¿por qué se parece tanto el personaje de “Miho” a la “Go-go Yubari” de Kill Bill?, ¿plagio, tributo, homenaje o regalo?. En fin, tampoco se podía esperar demasiado de una filmografía conteniendo títulos como “Desperado”, “Spy kids” (las n partes), “The faculty”, etc.
Aubrey75
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de mayo de 2007
7 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un mono que se lleva una moneda, un perro adorado por caníbales y…Esta vez las secuencias después de los títulos de crédito adquieren más significado, sobre todo si luego quieren hacer la cuarta parte cuando todos estén fritos de pelas dentro de unos añitos, a ver cómo resuelven los posibles fallos de guión, jejeje.
Bastante mejor que la segunda parte en cuanto a guión, aunque se nota un tanto apresurada por la cantidad de giros argumentales que introduce, tratando de cerrar todos los puntos abiertos en la anterior y los nuevos que se plantean en ésta. Los efectos especiales impecables, como en las dos anteriores, y un protagonista absoluto del show, Jack Sparrow- Johnny Depp (¿o es al revés?) que está soberbio en esta parte, quizás porque no satura tanto como en “el cofre del hombre muerto” con sus gesticulaciones, amaneramientos y raya negra de los ojos. Lo peor de las interpretaciones, como en las otras dos, Orlandito y Dominó (upps, perdón, Keira), que dan el toque blandengue a la historia (me recuerda a la babosería de Fran Perea y Verónica Sánchez en “Los Serrano” de las primeras temporadas). Puaj, sólo de recordarlo me empalago.
A Keith Richards tenían que haberlo puesto de mascarón de proa de “El holandés errante”, supongo que para caracterizarlo sólo le habrán puesto el pañuelo de atrezzo, porque el tío está más acabado que el Kas naranja. La verdad es que da todo el aspecto de tío que ha llevado una mala vida llevada hasta al límite, y de vuelta de todo.
Aubrey75
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow