Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Efrayn
<< 1 2 3 4 5
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
10
9 de enero de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo un 10 por equilibrar un poco la balanza. Obviamente la película no lo es, y es fácil meterla en el cajón de "serie B" (aunque a quien no le haya gustado esto, le recomiendo "Bajo aguas tranquilas", ahí si sabrán qué es serie B), pero creo que la película tiene muy buenos propósitos, y que si sabes ver por encima de los efectos especiales y los altos presupuestos, cosa que parece difícil en el público actual, puedes encontrar unos cuantos:

Tan sencillo como que el terror es un género y no gusta a todo el mundo, esta película atrae a un público tan concreto que podría derivar en otro género en sí mismo, como ya viene sucediendo con el tipo de terror de Lovecraft, el verdadero creador de este universo.

Para empezar, yo no conocía (conscientemente al menos) al tal Lovecraft (lo siento, es así), por lo que vi la película libre de prejuicios, y acabé con curiosidad por conocer más de su obra.

Creo que la premisa le funciona a todo el mundo: lo que inicia como un viaje de placer acaba por complicarse tras un accidente y empeora cuando tienen que ir a pedir ayuda.
Esto mismo sería el planteamiento de "La matanza de Texas" y 50 películas más, así que salvo por los actores, la fotografía o los efectos, en principio aquí todos deberíamos estar conformes.

Llegados al lugar de la discordia, lo que para muchos en un principio parece ser la decrépita puesta en escena de unos habitantes extraños que parecen más "zombis" en sus horas bajas (y no del mejor presupuesto), a mí, en lo personal, me intrigó desde el principio, y se volvió aún más interesante al entender que eran habitantes... (¿)ancestrales incluso podríamos decir(?), procedentes de otro medio, casi otra dimensión, donde vivían desde generaciones, adorando y, ahora esperando, a una deidad que esta vez viene del mar y no del cielo.

La propia idea del aspecto de dicho Dios, tan alejada de la imagen del típico tritón elegante, o "rey Neptuno", ofrece una visión más oscura y temible, para un ser que vela por ellos.
El pueblo de Dagon, parecen estar en plena decadencia, y pasando por un periodo de lenta evolución para "volver al mar: su hogar".

Esta sola idea, al estilo de cuento de hadas gótico y oscuro, me atrajo tanto que creo que fue lo que me conquistó de la película... y ya irse por las ramas del gore, sea quizá para mí, uno de los fallos esperables en este tipo de producciones, ya que realmente me interesé más por la historia, o como mínimo, por su concepto.

Otro de sus atractivos, personalmente, fue la enigmática belleza de una joven Macarena Gómez (que veía por primera vez) como una especie de "sirena marchita" en silla de ruedas, anclada entre tierra y mar, que debe regresar, pero "invoca" al protagonista desde sus sueños para conducirlo a su destino.
Esto a través de una actuación de mirada penetrante o una "cara de loca" que mezcla lo inquietante y lo seductor, me hizo al personaje muy llamativo, en una mezcla entre lo que podría ser la princesa del cuento gótico que he mencionado antes, y la propia villana.

Quizá lo describo tan flipado por mis ojos de guionista, pero creo sinceramente que con otro presupuesto, una visión más refinada y quizá otro ritmo narrativo, podría haber sido una película de fantasía oscura muy recomendable.
Es lo más parecido a un anime de Yoshiaki Kawajiri en imagen real.

Por último, como español, he disfrutado con esa reinvención de una Galicia oscura, que ya desde que aparece en plano a lo lejos, vista desde el mar, envuelta en los ecos de sus cantos religiosos, me crea una sensación amenazante y mística.

Una especie de "Alicia en el país de lo creepy", o por seguir con el ejemplo anime, una "Chihiro".
Su entorno, lluvioso y húmedo, da un aire de desesperanza que alimenta la adversidad de sus personajes.
Casas que empiezan a rozar el deshaucio, con estancias medio inundadas, más al servicio del "pez" que del "hombre" que va quedando en ellos, son detalles que contribuyen a toda esta atmósfera pesadillesca que da realismo a la transición de estos seres en la vuelta a sus orígenes.

La historia no deja de ser sencilla, pero pareciera que la creencia religioso-fantástica de sus personajes en un ser llamado Dagon, y a su vez (según entiendo) trascendiendo en toda una mitología "Lovecraftiana" con más relatos fuera de esta película que comparten universo, hace que lo que quieren o pretenden contar sea más grande que la película en si misma, y eso me engancha.

Dicho de manera más simple: la película es el abrir boca de un mundo que me gustaría conocer con mucha más curiosidad que el de "Pandora" y sus habitantes "gati-azules", por mencionar otros mundos de mayores presupuesto y aceptaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Efrayn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Ratatouille
Estados Unidos2007
7.3
100,850
4
27 de noviembre de 2021
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me ha recordado por qué no me acaba de gustar Pixar, por mucho que a tantos enamore sus películas.

Soy de la opinión de que toda ficción, por fantasiosa que pueda ser, tiene que tener unas reglas: y prueba de ello es que podemos creer en un mundo de gatos alienígenas antropomorfos de color azul y, pese a esta premisa, no nos valdría que nos pusieran un hada mágica en Pandora.
Así pues, trato de decir que tampoco hay un "todo vale" en aquella afirmación de "es una película para niños" (anteriormente denominada "película familiar", pero ese es otro tema).

La película como tal, es entretenida. Puede que peque vagamente de lenta o ligeramente aburrida en algunos momentos, pero se mantiene en general con un buen ritmo y con atención; y aún creyéndose predecible en algún punto, acaba por no serlo, al no saber qué rumbo va a tomar ante semejante argumento, lo que tampoco es necesariamente bueno, pues hay una leve sensación de caos en un mundo narrativo que acaba por no ser estable. Y creo que ese es el quid de la cuestión:

Como ya hiciera la amadísima (no por mí) "Toy Story" (y eso que la vi siendo un niño), Pixar nos plantea, de una manera bastante realista, los incómodos sentimientos de personajes que no tienen posibilidad de existir en el mundo real (eso es lo que los hace incómodos).
Algo parecido a lo que podríamos sentir con "La fiesta de las salchichas" si no fuera porque esa película carecía totalmente de argumento; pero, que de tenerlo, nos expondría el trauma de empatizar con un tomate que no quiere ser comido vivo por un humano, a pesar de que ese sea su destino más lógico.

¿Qué pretende Pixar que haga con estos sentimientos de dolor e incomprensión, en pos del entretenimiento?

Los juguetes no pueden hablar en presencia de humanos, por la sencilla razón de que no tienen vida, y las ratas no pueden cocinar, porque carecen de la inteligencia para hacerlo.
Y a falta de explicar una razón, fantasiosa, pero lógica, para entender por qué estos juguetes sí, o estas ratas sí, siguen normalizándonos sus penurias en un mundo que nos les comprende.

La única forma en que una rata pueda cocinar, comunicarse con signos de inteligencia con un humano, o puedan ser valoradas por un crítico gastronómico, es en un mundo de fantasía. Y el escenario que nos propone está película es el mundo real.
Como espectador me cuesta concentrarme en cuando tengo que tirar del recurso fantasioso y cuando del realista.
Pero aún obviándololo, y entendiendo que la "hermandad" de roedor-homosapien es posible, ¿a dónde me lleva todo esto?
Si me planteas una rata con semejantes talentos, ¿por qué limitarla a ser la ayudante del dueño de un restaurante? ¿Por qué no convertirla en chef con su propio establecimiento? O ya puestos, ¿por qué no una rata presidente de los Estados Unidos?
¿Por qué esto sí suena exagerado y las otras cuestiones que plantea la película no lo son?

"No tienes que fingir que eres una rata, no tienes que fingir que eres un humano", ¿puedes ser... las dos cosas?
¿A qué extraña reflexión rocambolesca me quiere llevar la película? ¿O a caso es meramente en pos del entretenimiento y no querían contarme nada realmente ni hay una metáfora que rascar?

Vale, no soy tan obtuso. Sólo tienes que ser tú mismo, "cualquiera puede hacerlo, o en este caso, "cualquiera puede serlo". Entiendo las intenciones de Pixar en esta película, pero una vez más, me falla su metauniverso, y no acabo de hacer el viaje al que me quieren llevar.
Al menos sí puedo decir, y repito, que es entrenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Efrayn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow