Haz click aquí para copiar la URL
España España · GIRONA
Críticas de tonibet
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
No me da la gana de puntuar por debajo del siete una película en la que aparece James Cagney y encima en su última aparición como bailarín en el cine.

Su única escena consiste en un par de números de baile deliciosos, uno de ellos en compañía de Bob Hope, este último mejor bailarín de lo que la gente recuerda.

Como curiosidad, Bob Hope interpreta a un personaje real, Eddie Foy, cuyo hijo, Eddie Foy Jr., actuó junto a James Cagney en otro musical anterior: Yanky Dandy (1942).

Por lo demás, la película es un musical biográfico algo irregular, pero que vale la pena ver por la historia -bastante peculiar- que nos cuenta.
tonibet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Una lástima, porque los actores principales cumplen sobradamente y la historia tiene su interés, aunque mi impresión ha sido la de ver un film más de finales de los setenta que de los ochenta.

Adecuada para quienes quieran completar la filmografía de los protagonistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tonibet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Este telefilm merece ser recordado porque su tema musical es la canción "Torn between two lovers", interpretada aquí por la misma artista que la popularizó y lanzó en disco tres años antes: Mary McGregor.

Al margen de esto, los intérpretes cumplen sobradamente -especialmente Lee Remick- en una historia de infidelidades matrimoniales bastante convencional.
tonibet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
23 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
He aquí un ejemplo de las porquerías que se podían llegar a estrenar en los cines españoles: el mismo año en que se estrena "Doce del patíbulo" algún genio cree que puede ser una buena idea juntar a dos de sus principales protagonistas remontando dos episodios de la serie "El virginiano", concretamente el episodio noveno de la primera temporada ("It tolls for thee" (1962), con Lee Marvin) y el primero de la sexta ("The reckoning" (1967), con Charles Bronson).

Así pues, la productora rueda una introducción de quince minutos que da un pasado común a los dos artistas en su infancia y luego "muchos años después" se ensamblan los dos capítulos en los que los citados, lógicamente, no comparten ni un sólo plano. Para darle mayor espectacularidad al conjunto se le añaden retales de "La verdadera historia de Jesse James"(1957) y ya tenemos servido un producto sin pies ni cabeza que nunca debería haber visto la luz..

El 1 lo he puesto por el prólogo, que tiene su interés; el resto, un 0.
tonibet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo primero a destacar de "El gorila asesino" es su gran reparto: una deslumbrante Anne Bancroft ("El milagro de Ana Sullivan"), Lee J. Cobb (que el mismo año interpretó "La ley del silencio"), Raymond Burr, en uno de sus habituales personajes oscuros antes de encabezar el reparto de la serie Perry Mason (1957) y Lee Marvin en su época de secundario. El único que chirría un poco es Cameron Mitchell, en una de las pocas ocasiones en que hizo de protagonista.

Filmada en un technicolor muy acertado, la película arrastra los inconvenientes de haber sido rodada en 3-D (exceso de planos del gorila dirigiéndose al espectador y abuso de las atracciones de feria en movimiento) además de una trama mal resuelta, que se va desinflando a partir de la segunda mitad del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tonibet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow