Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de infausta
<< 1 2 3 4 5
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
8
20 de junio de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que el tiempo es uno de los temas más usados en la literatura. Hacer películas de un tema tan complejo y a la vez tan tratado es un reto. Y más si se hace con elementos sencillos. Quizá el hecho de que se cuente con sólo diez minutos lo obliga a hacerse más concreto, más fino, en el sentido de cómo se representa lo que vemos cuando aguzamos la mirada. Puede ser que Ten minutes older the trumpet sea más popular, porque más populares son el conjunto de los directores que agrupa. De aquel me quedaría con el minidocumental de Herzog, la brillantez pictórica de Erice y la parábola de la mudanza invisible de Chen Kaige. He decidido escribir sobre Ten mintues older the cello porque en conjunto me ha cautivado más (aún). Aquí la melodía conductora es de cuerdas, pero el agua sigue siendo la cortinilla de estrellas entre corto y corto.

Para esta película considero necesario hacer spoiler... así que por razones de espacio lo aviso aquí:

Bertolucci hace manifiesta esta importancia del agua tal que Heráclito, y chorrea en su film con distintas acepciones de un agua que es tanto purificadora como fuente de desgracias. Arranca bien, pues, esta entrega de Ten minutes older. Luego tenemos, de entre los que más me han gustado, un corto que trata desde la perspectiva de un mosquito, que muere atraído por la luz del matamoscas. A mi particularmente me ha parecido muy acertado el hecho de representarnos con el mosquito a esa humanidad errante que se condena tratando por luz lo que es su propio castigo. Quizá los personajes que hacen de humanos aquí sean los mosquitos, sus personajes sólo hacen ruido, digamos, la reflexión viene del insecto. Y aquí, que también partimos del agua, vemos cómo todo lo que sucede lo hace en el presente y que los estados del alma sólo pueden percibir otros tiempos, pero siempre a través del presente, porque el pasado ya fue y el futuro no ha sido. El encargado de llevar esta idea a la película fue Volker Scholondorff. Hay también un corto de una mujer que asesina accidentalmente a su marido, puede que el tiempo aquí sea representado como cuando nos ocurren esas excepciones de lo que no controlamos y luego todo sale imprevistamente, que se nos escapa de las manos... ahí el tiempo aparece como un agujero negro.

Continúo en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
infausta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de diciembre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarkovsky no hace más que mostrarnos al hombre de la fe kierkegaardiano, al loco en Cristo que es el mismo loco social que se aísla de una realidad apocalíptica. La fe en contraste con el mundo de la materia y el protagonista ve en este rebelde a un doppelganger, fusionándose ambos recuerdos, los suyos y los de él, haciendo uno su camino, para acabar con la luz iluminándolos a ambos. Todo se trata de fe, incluso cuando se trata el tema de la maternidad y de los pajaritos que nacen de ella, las letanías a la virgen del parto y la dedicatoria a la madre del director.

El exilio trae nostalgia, la lluvia nos remueve ese pasado siempre, quizá escucharla nos transporta a ese otro momento en el que no está definido con claridad el sueño de la vigilia, así como son los fotogramas de Tarkovsky, embadurnados de niebla como los recuerdos y la materia de los sueños.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
infausta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de abril de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me recuerda al poema de la otra polaca, Wislawa Szymborska.
(Lo siguiente es un poema y no puedo ponerle más comas y puntos, no sé porqué me la sigue invalidando si ya introduje en el spoiler otras apreciaciones para que no esté solo el poema, como me sugirieron)

AMOR A PRIMERA VISTA…

Ambos están convencidos de que los ha unido un sentimiento repentino.
Es hermosa esa seguridad,
pero la inseguridad es más hermosa.

Imaginan que como antes no se conocían
no había sucedido nada entre ellos.
Pero ¿qué decir de las calles, las escaleras, los pasillos
en los que hace tiempo podrían haberse cruzado?

Me gustaría preguntarles
si no recuerdan
-quizá un encuentro frente a frente
alguna vez en una puerta giratoria,
o algún "lo siento"
o el sonido de "se ha equivocado" en el teléfono-,
pero conozco su respuesta.
No recuerdan.

Se sorprenderían
de saber que ya hace mucho tiempo
que la casualidad juega con ellos,
una casualidad no del todo preparada
para convertirse en su destino,
que los acercaba y alejaba,
que se interponía en su camino
y que conteniendo la risa
se apartaba a un lado.

Hubo signos, señales,
pero qué hacer si no eran comprensibles.
¿No habrá revoloteado
una hoja de un hombro a otro
hace tres años
o incluso el último martes?

Hubo algo perdido y encontrado.
Quién sabe si alguna pelota
en los matorrales de la infancia.

Hubo picaportes y timbres
en los que un tacto
se sobrepuso a otro tacto.
Maletas, una junto a otra, en una consigna.
Quizá una cierta noche el mismo sueño
desaparecido inmediatamente después de despertar.
Todo principio
no es más que una continuación,
y el libro de los acontecimientos
se encuentra siempre abierto a la mitad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
infausta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow