Haz click aquí para copiar la URL
España España · bigues i riells
Críticas de joan salvany balada
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ella & El/ About Them
Film "europeo" del sur, (Perú), equidistante del independentismo norteamericano y la austeridad nórdica. Este cine llamemosle austero, no tendría que serlo en los encuadres de las imágenes ni en la fuerza visual de las correctas interpretaciones. La historia normal se aviene mas al titulo About Them, porque la pronombrevizacion de los protagonistas no corresponde a unos Ginger & Fred por ejemplo. Guion con recoveco incrustado que se muestra alicaído en su ingenio a medida que nos vamos haciendo con los personajes, vulgares, anónimos y corrientes como nosotros. A ello contribuye la naturalidad de los diálogos y la cotidianeidad de los temas tratados a los que accedemos con la misma serenidad (lentitud) que los protagonistas. Las dificultades de la scrip para mostrar el desnudo en la cama resume todo un mundo de problemas socio culturales, pero también de encuadres. La desnudez que presupone la espalda es imposible con el manojo de sabanas que se incluyen en la parte del pecho, sin descontar las lencerias interiores. La impresion es que Vanessa Saba y Giovanni Ciccia, aguantarian un tour de force mas potente como creo que hicieron en La cara del diablo, Un dia sin sexo -No eres tu, era un corto-,en la que Frank Perez Garland se la vio, la cara, y en parte por ello, abre el juego tambien a la otra pareja Gianella Neyra y Lucho Caceres. Sabor bergmaniano en toda la cinta, las cocinas, las bebidas, el tabaco y tambien quiza la película donde la protagonista haya sido expulsada mas veces de un coche. Escenas refrescantes como la de la bicicleta y la nata, devuelven, abren ventanas al intimismo claustrofóbico con se quiere envolver la infidelidad, aquí bien considerada y saludable. Con especiales desenfoques, se supone que buscados lógicamente, los cuerpos de los actores van creciendo del rostro hasta los pies, escenas de playa, (Costa Verde), a medida que avanza la narración. Rodada en Miraflores, bello barrio de Lima y con una música magnifica para treintañeros, da una oportunidad de oro a la hermana de la Saba, Alejandra, en la escena de la discusión fraternal, que aligera notablemente el ritmo narrativo de los 80 minutos. La moraleja, sin necesidad de hacer un spoiler, seria que la soledad vence a la pareja unida. Y no buscaría yo mas similitudes o referencias, pues el film con su planteamiento técnico adquiere su personalidad y verosimilitud. La pareja se pide no volver a hablar nunca mas de algo, mientras el equipo recogió un premio a la postproducción. Ginger y Fred siguen bailando de momento en otros escenarios.
joan salvany balada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de septiembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argentino Sebastian Borensztein pierde el pulso de la historia que se le vuelve una comedia entre blanda y surrealista, dejándola en manos del buen herrero interpretativo que es Ricardo Darin, que consolara al novio, Muriel Santa Ana, Huang Hung sheng y Ivan Romanell. Un joven chino, ruso en la realidad, ve morir a su esposa con quien acaba de casarse, aplastada por una vaca caída del cielo, en la barca donde se musitaban carantoñas. Extraña historia real que sigue demostrando que la ficción sigue copiándola e imitándola.
joan salvany balada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La duda de si la novelista o la directora Sam Taylor- Johnson (Nowhere boy) han plagiado 9 semanas y media con cubito de hielo incluido, siempre quedara en la sombra 51. Una especie de crepúsculo dedicado al sexo cambia la sangre por el dinero y los lujos y excesos que el poseerlo permiten. Situaciones vulgares, presagiando quizá unas secuelas, personajes que no matan, con infancias nefastas, marcados por sus juguetes precarios y con cara de vampiro recién mordido. De acuerdo que no es un film porno, pero tanta luz baja, tanto primer plano epidérmico, tanta composición, hacen inútil las apariciones de latigos y plumas de pajarraco que no convierten el sexo nada explicito en sexi. Contradiciendo a Woody Allen que anuncia que el sexo como mas sucio mejor, aquí nos movemos entres toallas relucientes, ningún sudor y sabanas impolutas. Los jadeos quedan para la banda sonora destacando Beyonce y Los Rollings. Unas esposas y cuatro cachetes no dan psicológicamente para dos horas de película a pesar de las múltiples apariciones de secundarios. Convertido ya el film en un anuncio de bolas de jabón para el baño, sin dominación, sin dolor y convertido Grey en una San valentin envidioso de Casanova, el llamemosle erotismo se reduce a 20 minutos según cálculos de expertos que al mismo cuentan los millones que recauda la tonteria. Una iniciación al sado para principiantes al que se someten con menor fortuna Dakota Johnson y Jamie Dorman. Con sólo 27 años, Grey es un triunfador. Rico, apuesto y muy atractivo, es consciente de su poder de seducción con el sexo opuesto. Su próxima víctima es una joven estudiante, chica ingenua y fácilmente enamoradiza que cae rendida a sus pies desde el primer momento. Pero lo que ella cree que es amor, se convierte en un contrato legal de sumisión sexual ante las fantasías de cama del enigmático Grey, que, por primera vez, puede acabar atrapado en su propio juego. La primera parte de la trilogía literaria de la escritora británica E. L. James llega a la gran pantalla después de que han vendido la friolera de más de cien millones de ejemplares. El reparto lo completan Marcia Gay Harden(Mystic River),Jennifer Ehle(Los idus de marzo),Eloise Mumford(Peligrosamente infiltrada),Luke Grimes(El francotirador),Max Martini(Capitán Phillips).
joan salvany balada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un patio de Paris/Dans le cour
Gustave de Kervern es un músico de edad, desaliñado que un día empieza a recorrer París hasta que encuentra trabajo y droga en la escalera donde vive Catherine Deneuve, que lee el periódico a un ciego diariamente. Abandonado estos dos grandes actores a su suerte en lo concerniente a la narración el bien trabajado guión desarrolla una Rue del Percebe o las chicas de la sexta planta parisina, en manos de Pierre Salvadori, (Blanco disparatado, Usted primero, Los aprendices) recordando en algo Delicatessen y con personajes como el sectario vendedor de libros y folletos con perro odiado por el vecindario y el de bicicletas viejas. Demasiados personajes para ser observados con pasión y todo este mundillo se va volviendo gris y encapotado como el cielo de la ciudad del Sena, no sin una cierta capa de enigma. Solo cuando elegimos nuestros protagonistas preferidos interesa y disfrutamos mas del producto. Feodor Arkine y Pio Marmai ofrecen duelos interpretativos de altura, jubilados obsesionados en hacer sociología en el barrio en un intento de revolución de Bastilla. En el film como en el edificio aparecen grietas que le hacen perder fuerza en algunos momentos.
joan salvany balada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de septiembre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Burman (El abrazo partido) demuestra en su film que el cine argentino, su humor, no es universal. Hasta puede parecer reticente y pesado. Eso es una cosa y la otra tener puntualmente escenas graciosas. Ha olvidado por otra parte sus premisas creativas y arriesgadas. Diseña una narración en cierto modo dramática solo para arrancar la sonrisa del espectador. Para que pueda pensar durante 95 minutos que pueden lograr su sueño. Dos amigos,socios, colegas que repiten incluso sus mismos movimientos y actitudes componen el guión cuando uno de ellos desaparece y su mujer ocupa su lugar con los mismo tics y rituales. Costumbrismo social de clase media alta dibujado con tinta gruesa. Contribuyen a esta indigesta verborrea boluda, Guillermo Francela, InesEstevez, Fabian Arenillas y Alejandro Awada.
joan salvany balada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow