Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotá
Críticas de Fritz Bang
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de octubre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísimo film, repleto de imágenes alucinantes, de episodios turbadores, de complejidad y delirios supramodernos... pero como discurso global y como hecho cinematográfico resulta poco menos que extremadamente confuso. El cine-ojo, los experimentales, los delirantes, los creadores de spots para MTV han tenido aquí una fuente inagotable de inspiración: las fumarolas, los primeros planos hipertróficos, el caballo blanco colgando del puente, ese pavorreal casi metálico completamente abstracto, las puntas de los fusiles, los avasallantes contrapicados y un larguísimo etcétera de elucubraciones y efluvios técnicos con propósitos dramáticos ¿articulados? en un montaje que me gustaría llamar libertino, fascinante. Pero que impone un ritmo que se distancia del discurso del cual parece surgir. Disfrutaríamos muchísimo viendo fragmentos de este film entre los cortes de American Idol o de un partido de tenis, pero como largo no sé si pueda tener un interés "sincero" para alguien, ni siquiera para el bolchevique más recalcitrante (si es que aún sobrevive alguno). Sin duda, un trabajo complejísimo que todo cinéfilo debe apreciar (y disfrutar) en su dimensión, pero para pocos más.
Fritz Bang
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de julio de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Además de ciencia ficción, The Man From Earth responde a un tipo de cine (muy escaso por lo demás) que partiendo de premisas sencillas expone serias proposiciones de carácter filosófico. En este sentido me recordó a la maravillosa y olvidadísima Mindwalk, de Bernt Capra, en donde el encuentro entre un poeta, un político y una matemática (o física, no recuerdo bien) en nada menos que Mont Saint Michel, sirve como pretexto para contraponer las preocupaciones existenciales desde ópticas tan disímiles y el papel que estas visiones de mundo repercuten en el destino de la humanidad. En The Man From Earth los diálogos construyen la arquitectura sobre la cual se basa el film, cada palabra remite a un alucinante momento del pasado vivido por John que, gracias al acertado ritmo de la narración, reproduce una constante sensación de perplejidad que el director mantiene sabiamente, sin decaer en ningún momento. Por el contrario, cada parlamento, cada encuadre, cada segundo del film, incrementa el interés hacia el turbador y fascinante desenlace. La musicalización es deliberadamente persuasiva, actúa casi como un efecto sonoro (aunque esto es discutible, lo sé); dota al film de una aureola mística que se corresponde con el acertado manejo estético que, en lo particular, me encantó ya hacia el final, cuando la sala de reunión (gracias a la iluminación escasa y titilante) adquiere un aspecto de caverna donde el chamán cautiva a su audiencia con las interminables historias del nacimiento del universo.
Fritz Bang
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de julio de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Van Sant mira la realidad como un estado laberíntico donde la fantasía y el dolor se fusionan postulando una nueva estructura mental-emocional: la apatía. Lo que une a los jóvenes que retrata en Paranoid Park no es su "comunión" en torno al espacio que los congrega, sino ese insólito desinterés por la nada, por lo invariable del transcurrir. Alex es un adolescente sin futuro, sin deseos, sin aspiraciones, es una suerte de “filósofo” de la inconsciencia, en un continuo éxtasis hacia el imponderable. Van Sant se esmera en proyectar la óptica de su protagonista; lo que vemos resulta ser la mirada prolongada, ralentizada, de Alex. El trabajo de dirección y fotográfico no es un artilugio, ni un “efecto”, es simplemente la larga captura entre pestañeos de toda una generación orbitando de un lado a otro, en un eterno vaivén como la oscilación de un skate en un túnel sinfín, repleto de aire y sin explicaciones.
Fritz Bang
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de julio de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento resulta de lo más atractivo y creíble con la desprevenida partera que se involucra inocentemente en las fauces de la mafia, la puesta en escena tan sólida de Cronenberg sin ningún plano que sobre o distraiga, las actuaciones sin faltas (en especial la del jefe ruso y la de Mortensen), el montaje preciso que permite que la narración se digiera fácilmente y que los giros obren deslumbrantes, pero...
todo se cae en los ¿5? minutos finales!!! El insólito rapto, el meloso encuentro y abdicación de Kiril, el beso (faltó un "siempre tendremos a "Londres" para terminar de empalagar el postre)... quedé con ganas de película... el personaje de Mortensen daba para mucho más...
Defrauda porque había tanto material para tejer otro final, que no se cree que Cronenberg haya elegido este! pero el resto es tan firme y bien cubierto que, bueno, no queda otra que resignarse...
a 5 minutos de una obra maestra.
Fritz Bang
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
24 de octubre de 2010
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, decir que La Hora Cero no aporta nada nuevo al cine venezolano, por el contrario es un bulto más a una pila argumental repetida y desgastada hasta la saciedad: Criminal carismático como motor desencadenante de un acto vil y desproporcionado (una violación, un robo, un secuestro) que intenta (siempre intentando) hacer reflexionar sobre algún tema particular (la violencia misma en la mayoría de casos), pero que detona en una disparatada historia donde el chiste fácil y vulgar termina convirtiéndose en el eje de la acción, disolviendo cualquier propuesta concreta que se haya podido sugerir.
El principal problema de La Hora Cero es el registro: divaga durante todo el metraje entre su propia definición de discurso: pretende ser una película de acción con contenido y drama social, pero con diversión y entretenimiento ligero, algo que termina siendo un pastiche sin forma, donde absolutamente nada de lo que sucede es creíble. Y no porque lo expuesto en el film no sea fácilmente extrapolable a la realidad: las huelgas, los secuestros, los policías tontos, los malandros simpáticos son expresión diaria de crónicas periodísticas y, como ya he dicho, de reiterativos guiones venezolanos. El tema es que la articulación de estos eventos se torna lamentable desde la mera circunstancia del proceder, alcance y desenlace de sus personajes “dentro de los eventos que les acontecen a ellos mismos”, un tópico llamado verosimilitud, indispensable en cualquier medio expresivo, llámese cine, teatro, títeres, etc. Lo que sucede se aprecia como un batiburrillo de sketches televisivos grandilocuentes, orquestados para hacerlos parecer una historia que gracias, eso sí, a un montaje solvente, logra avanzar a duras penas.
Que La Hora Cero supere técnicamente a la mayoría de filmes venezolanos (sin tampoco llegar a niveles nada extraordinarios), no deja de ser un valor, al menos, para reconocer (aunque tampoco creo que amerite demasiada relevancia: Hay buenos encuadres, una eficiente propuesta de narración visual). Pero sí es penoso que se circunscriba y adopte e incremente los mismos vicios y calamidades argumentales, ausencia de ideas en manejo de personajes, puesta en escena (la tarantinada de la escena de todos los sujetos apuntándose con los revólveres da tristeza), ausencia de control interpretativo (salvo Erich Wildpret en algunos momentos y Laureano Olivares, el resto del reparto no sobrevive a una mueca facial) y los giros, además de previsibles, no son las palancas que hacen avanzar la historia, sencillamente pretenden justificarla y dotarla de ilación.
¿Qué si me reí? Sí, claro, como con dos o tres chistes. ¿Me sobresaltó, inquietó o conmovió? Nada. ¿Qué decía la reflexión final de La Parca? ¿Qué el cine venezolano qué? Ah sí, que sigue en el mismo limbo de siempre.
Fritz Bang
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow