Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
Críticas de ÁAD
Críticas 2,476
Críticas ordenadas por utilidad
7
11 de junio de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aristocracia y Boston. Interpretado por Ronald Colman, Peggy Cummins, Vanessa Brown, y Richard Haydn.
No la he visto en el mejor momento. No me ha agradado demasiado. No es que no me haya gustado, es que no la he entendido. La sutileza de los bostonianos, sus chistes y cotilleos no los entiendo. Las habladurías y comentarios de las personas egocéntricas me aburren y cansan. Es lo que tiene ser un descreído.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de junio de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fábula de amor medieval. Una de las pocas películas de Huston que me quedan por ver.
Rareza para mi en su filmografía, más acostumbrado a otro tipo de cintas. Es el debut de su hija: Anjelica Huston como protagonista (había hecho dos cosas antes no en un rol tan principal). Es jovencísima de verdad, 18 años, pues nació en 1951. Luego vendría una carrera maravillosa, con grande papeles y una notable influencia en el 'mundillo'. Abuelo, padre e hija tienen Oscar. Todavía me acuerdo de la biografía de John Huston que estaba leyendo cuando nació Rodrigo, por estos días hace trece años lo estaba leyendo.
El actor es Assi Dayan, para mi totalmente desconocido, con pocas películas (20). Es israelí y también ha dirigido algunas películas (3).
Un viaje de un chico desde París hacia el Mar (se supone que del norte), por el que pasa por las tierras de un noble con una hija de la que se enamora. Después de la matanza en el castillo del señor que le había dado comida y cobijo la noche anterior (el padre de la damisela) todo se complica. La muchacha está viva, al otro lado del valle: empieza la aventura.
No me ha gustado. Tampoco la he seguido con demasiada atención. Hay un tipo de películas que veo por verlas, por terminar un director, o finalizar una saga, etc. De Huston me quedaban dos por ver: esta y la de Sangre Sabia. Esta semana las acabo.
Estoy en casa, recluido, no tanto por el virus, que también, sino, sobre todo, por la convalecencia de la segunda operación de desprendimiento de retina. Intento no preocuparme demasiado, pero, la verdad, es una situación un poco preocupante. No me siento bien sin ver por el ojo, aunque me dijo el médico, por activa y por pasiva, que podía ver una película...
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de mayo de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Distopía clásica, película de culto, ciencia ficción irreal pero con trazas de realidad: privatización de la policía y de la protección pública, hombres máquina capaces de conducirse con criterios humanos y con pretensiones como tales, etc. Pero cuando sueña recuerda, y se acuerda de como murió y todo se complica. Es capaz de pensar por sí mismo y la base para favorecer su propia personalidad es ser libre, y una vez que se prueba la libertad todo es diferente. Todo cambia.
No me parece una gran cinta, más allá de la curiosidad de verla, ver por ver. Sin más...!!!
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de mayo de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reparto interesante, director fetiche (al menos para mi) que tienes cosas buenas, y otras no tanto. Ésta se encuentra a medio camino entre unas y otras. Pero de todas las suyas se aprende.
La soledad del perdedor, de quien no tuvo muchas oportunidades, de aquel a quien todo le sale mal. Pero esta vez hace amigos y se convierte todo en una pelea entre dos bandas, los pistoleros del tren que han sembrado el mal en todo el territorio y los que se han organizado para combatirlo. Él no quiere, en realidad, formar parte de todo esto, pero no le queda más remedio. Se ha visto involucrado y no sabe cómo salir del atolladero.
Henry Fonda en un papel mas para él que lo ha sido todo en el cine, todo. Anne Baxter (por siempre Eva al desnudo), Michael Parks (el inolvidable proxeneta en Kill Bill II), Dan Duryea en uno de los papeles más sobrios que le recuerdo, y Sal Mineo que ya había perdido su juvenil facha, su descarada juventud, entre inocente e inconsciente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de mayo de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Raro, como todos los Western que nos son americanos. Está bien, se deja ver y tiene su cierta épica. Tiene algo de Por un puñado de dólares, algo de espagueti western y algo épico, trascendente, con pretensiones morales, éticas. El ser humano hace lo que hace porque se ve compelido a ello; cualquier humano puede hacerlo que tiene que hacer cuando tiene que hacerlo si realmente se ve obligado a ello. Como es este caso, de un señor al que matan a su hijo de diez años y violan a su mujer.
Escenas de violencia muy explícita se mezclan con planos que patrocinan la interioridad y la reflexión. La idea de que todo es posible en un western es totalmente cierto, permite la vengara y la ternura, la violencia y al calor, lo detestable y lo onírico.
Director desconocido para mi, que intentaré seguir, porque seguramente hará más películas y si son como estas tienen su gracia.
El argumento es un poco inverosímil, pero el guión lo aguanta bien.
El resultado es bueno, se deja ver y tiene su desarrollo.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow