Haz click aquí para copiar la URL
España España · Corella
Críticas de marcus
<< 1 40 48 49 50 51 >>
Críticas 253
Críticas ordenadas por utilidad
5
14 de abril de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que se ve en 'La gran estafa americana' es una atroz transformación física de un Christian Bale que ya ha mostrado su capacidad en varias ocasiones para adelgazar hasta límites insospechados 'El Maquinista', para muscularse en demasía 'Batman' y para adelgazar de nuevo ganando el Oscar 'The Fighter'. Aquí 'Bale' hace gala de una barriga prominente con su personaje de timador con peluquín en los años 70's al que yo votaría como actor para la versión americana de 'Torrente, el brazo tonto de la ley' como 'Irving Rosenfeld'. Timador que encuentra a una 'superviviente de la estafa' como él 'Sydney Prosser' (Amy Adams) asociándose con ella y tomándola como a su amante. La pareja de embaucadores a base de negocios fraudulentos en ámbitos tan distintos como los préstamos falsos, una empresa textil y mercadería de arte falsificada será 'pillada' por un agente del F.B.I. 'Richard DiMaso' (desatado Bradley Cooper) que ofrecerá el indulto a los engañadores negociantes si son capaces de ayudarle a atrapar y encarcelar a más corruptos como ellos. Todos los personajes en esta película (o casi todos) contienen la ambición en sus personalidades (unos ambicionan dinero, otros por escalar puestos, otros por el sexo, otros por el poder o todos los comentados a la vez). En la película de David O. Russell (3 Reyes, El lado bueno de las cosas, The Fighter) el camino hacia el sueño americano es ambicionado por todos, pero sin el menor sentido de la decencia y la respetabilidad...Todo se consigue mediante el engaño y 'La gran estafa americana' utiliza elementos de la real operación 'ABSCAM' (Ab de Árabe, cam de engaño) ocurrida a finales de los años 70's para reflejar que tanto senadores como congresistas e incluso alcaldes o determinadas personalidades en la política se dejan llevar por las mieles de la corrupción ante cualquier índice de conseguir grandes cantidades de dinero fácil con un aquí supuesto capital de un jeque árabe. 'O. Russell' aplica una estupenda ambientación mostrando unos años 70 repletos de coloridos tonos pastel, acompañamiento musical sacado de la famosa 'Studio 54', abundante laca, peluquines y rizados cabellos permanentados y almidonados para aprovecharse de un lujoso elenco actoral en el que destaca una alocada y liante Jennifer Lawrence como ama de casa 'incendiaria' y esposa de Rosenfeld-Bale que puede dar al traste con la operación encubierto por su deslenguada actitud. La película es de un transcurso aburrido y anodino hasta que en una breve aparición, un Robert De Niro como mafioso que consigue prender algo de intensidad a la trama es el que hace salpicar directamente a las personalidades políticas para mover las turbulentas actividades económicas empujando a un final tramado por Rosenfeld para enmendar ante la ley sus estafas y dejar a cada cual en su lugar. A destacar en el film se encuentra el enfrentamiento femenino de Amy Adams y Jennifer Lawrence por el amor del gordo embaucador de 'Bale' y las canciones de Tom Jones 'Delilah' y Paul Mc Cartney 'Live and let die' (perteneciente a la primera película de Roger Moore interpretando a 007). En definitiva una película que se tenía merecido no ganar ningún Oscar de los 10 a los que estaba nominada.
Más info en: cristobalcine.jimdo.com
marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de abril de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la nueva colaboración entre Martin Scorsese y Leonardo Di Caprio observo con perspectiva después de la ceremonia de los Oscar de Hollywood el porqué a mi entender de su nulo reconocimiento en la gala de la preciada estatuilla. Lo políticamente incorrecto se corona como lo más destacado de una historia plagada de depravación, avaricia, lujuria y drogas de todo tipo (escandaloso para la puritana sociedad americana) con la escalada a la gloria de un joven que responde al nombre de Jordan Belfort (Di Caprio) en el negocio de vender 'la nada' y lo intangible a cambio de un cuantioso porcentaje de beneficios. Como broker en bolsa 'Belfort' es contagiado de una agresiva enfermedad por el personaje de Matthew McConaughey, enfermedad que consiste en agudizar el sentido para la mentira prometiendo el todo a cambio de la nada. Así que el egoísmo y la chuleria a base de golpearse el pecho cual gorila es rápidamente adquirido por el joven aprediz enfermo ya de ambición. El engaño bursátil y la especulación ofrecidos con afilada verborrea telefónica se convierten en las armas con las que Jordan Belfort construye su imperio junto con un excéntrico obeso de ridícula prótesis dental blanqueada hasta el extremo (Jonah Hill), que al igual que el personaje de Di Caprio ansía la riqueza para poder dar rienda suelta a sus desenfrenos sexuales y sus vicios de estupefacientes y lujo desmesurado. Scorsese sabe moverse cual escurridiza anguila para narrar las miserias del ser humano ya sea con su reconocida afinidad para hablar sobre la mafia con sus fastuosas actividades o como aquí para contar el ascenso de una bestia enferma de Babilonia (el New York de los años 80's y 90's del s.XX) que sacia con prostitutas y extremas actitudes sexuales su depravación a base de abultadas e ilegales cantidades de dinero para pagarlo todo. El dinero ganado mediante las sucias actividades bursátiles y la especulación ofrecidas como si se tratase de un preciosísimo regalo sorpresa envuelto con el más llamativo de los lazos y brillante papel en forma de infundios y tecnicísmos verbales hace ganar millones a todos aquellos que colaboran con 'Belfort', regalo sorpresa que en la mayoria de los casos para el cliente está vacío después de invertir a causa de las falsas promesas que le han convencido para poner su dinero. Di Caprio-Belfort a las órdenes de Scorsese exprime un fragmento de la corrupta biografía de un sabio retorcido y mentiroso que se convierte en el rey de su particular mundo en un lujoso transalántico que chocará contra el F.B.I. en forma de iceberg destructivo que hundirá irremediablemente el imperio 'Belfort' fundamentado en la corrupción y el fraude. El Lobo de Wall Street es pues una molesta película a la par que divertida que hace reflexionar sobre todo aquello a lo que está dispuesto a llegar a hacer el ser humano para escalar puestos en una sociedad que sólo da cabida al prestigio que ofrece el dinero y las mujeres independientemente de los medios utilizados para conseguir el éxito aunque éste arruine a muchos para el enriquecimiento y despiporre de unos pocos. Personajes de candente actualidad ya sea en la clase política o en reconocidas entidades bancarias en España vienen a mi mente mientras observo todo el despilfarro de determinadas personalidades que se han aprovechado de todos los ciudadanos al igual que la compañía inversora de la película. Supongo que Miguel Blesa, Luis Bárcenas (ex-tesoreros), todos los implicados en el caso Gurtel, todos los culpables de la deblace en las cajas de ahorros, los organizadores de fraudes con las preferentes bancarias y todos los creadores del engaño en sindicatos se verán reconocidos como hipócritas avariciosos y mentirosos al igual que el Jordan Belfort del presente film, todos aquellos que han contribuido de manera directa a que suframos la crisis económica actual. En definitiva hay mucho Lobo de Wall Street por ahí suelto, demasiadas bestias enfermas de Babilonia que con sus mentiras, robos y excesos han hundido el bienestar del que antes disfrutábamos y que de manera injustificada casi ninguno es encarcelado, y si es culpabilizado y encerrado con el tiempo después de cumplir su condena es presentado en televisión como gurú y telepredicador al igual que Mario Conde (ex-banquero), siendo capaz de vendernos un bolígrafo aunque no nos hiciera falta.
Más info en: cristobalcine.jimdo.com (sección Críticas a partir de Diciembre de 2013).
marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de enero de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
2 copas Volpi en el festival de Venecia( mejor director y guión) avalan a Balada triste de trompeta cuyo título hace alusión a la canción del famoso cantante español Raphael. Se comenta a modo de pequeña historia anecdótica que, en su pase previo en el festival Álex de la Iglesia se extrañó porque un señor de la primera fila de butacas no dejaba de reírse con su película molestando con sus carcajadas al resto de asistentes. Así que 'Álex' preguntó a las personas que estaban a su alrededor.-¿Quién es ése que no deja de reírse?- A lo que sus acompañantes respondieron- Calla, que es Quentin Tarantino-( Que ese año presidia el jurado del festival). 'Tarantino' al parecer no dejó de disfrutar a lo grande con Balada triste de trompeta. Y es que al igual que en la mayoría de sus películas, el director bilbaíno entretiene con barbaridades sangrientas y salpicaduras de humor grotesco y acción desenfrenada. Así que es lógico que su espíritu de cineasta sea afín con el de 'Tarantino'. Los actores Carlos Areces y Antonio de la Torre llamaron mi atención con sus interpretaciones colocándose en un lugar privilegiado en cuanto a actores españoles debído al presente film. Los excesos de los dos protagonístas los convierten aún cargados de maquillaje para fingir cicatrices y armados hasta los dientes en dos payasos antológicos que no sólo muestran cicatrices en sus rostros sino también es su interior debido a las heridas de la situación política de la dictadura como también por la pugna de la bella Carolina Bang( novia y nueva musa del director vasco). Momentos de hipérbole visual del comienzo del film en el que el movimiento republicano recluta payasos de circo para luchar en el frente en contra del bando franquísta con Santiago Segura repartiendo machetazos a diestro y siniestro o 'Areces' disparando un par de metralletas me corroboran que el presente film es un collage de ideas bien planteadas pero mal distribuídas. Así que disparos, pólvora y cicatrices conforman en Balada tríste de trompeta una especie de mezcla de La parada de los mostruos de 'Tod Browning con tíntes de la filmografía de Sam Peckinpah toda ella cargada de irónica crueldad con la guerra civíl y la dictadura de fondo. La película de Álex de la Iglesia tiene poderosos elementos visuales que hubieran resultado más efectívos de asimilar por el espectador de tener un enlace narratívo más ordenado, pero que al parecer a 'Tarantino' le convencieron lo suficiente para premiar a la película. Conversación entre 'los payasos' ( Areces y De La Torre): -¿Tú por qué eres payaso?- Porque si no fuera payaso sería un asesino.- Pues yo también-....PAYASOS EN TIEMPOS REVUELTOS.
Más info en: cristobalcine.jimdo.com
marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de diciembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tomando referencias tan interesantes como 'Bullit de Peter Yates' y el gran 'Harry el sucio de Don Siegel', 'Tom Cruise' produce e interpreta este 'Jack Reacher' basado en el personaje de novela creado por 'Lee Child' que resulta tan expeditivo en lo que dice como eficaz en lo que hace. Uno de esos héroes a la vieja usanza, seguros de sí mismo, nobles, rudos y valientes, capaz de soltar su verborrea tan impertinente como admirable. 'Cristopher Mc Quarrie' a base de planos cortos y de un adecuado tratamiento de la imagen convence en su manera de dirigir y manipular esta película de acción policiaca que la colocan un 'poquito' por encima de la media, a ello contribuye 'Cruise' con su ex-policía militar colocado como eje central en una serie de aseinatos cometidos por un ex-militar francotirador en una trama conspiratoria que 'Reacher' tendrá que desvelar a base de desplazar peones del tablero para llegar al rey villano en la sombra al que dá vida un intimidante 'Werner Herzog'( director de Cobra verde entre otras..) demediado. Un film que homenajea a una época(los años 80) en la que los héroes eran imperturbables, con un código de conducta basado en el honor y la rudeza ...-Voy a inflarte a hostias y a beberme tu sangre en una gota-....'Cruise' realmente con su comportamiento me ha conquistado. No quiero terminar sin mencionar al curtido compañero de armas de 'Reacher, un veterano genial al que dá vida un (cachondo colega),Robert Duvall. 'Jack Reacher' es un film con un honorable rudo caballero.
cristobalcine.jimdo.com
marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de abril de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Coppola se considera como la odisea cinematográfica más dificil de rodar en toda la historia del cine. Las adversidades atmosféricas, la complicada situación geográfica, los delirios de Marlon Brando y una multitud de problemas encadenados estuvieron a punto de dar al traste con esta producción que adapta la obra: En el corazón de las tinieblas que Coppola guionizó junto al portentoso e infravalorado John Milius( Conan en Bárbaro, Adios al rey..). De alguna manera la travesía que hace el personaje de Charlie Sheen para encontrar a Brando y matarlo debido a su locura y depravación de militar de alto rango que se ha convertido en un semidios de la guerra me recueda al viaje que realizan los muertos en la mitología griega por el rio Styx en la barca de Caronte para llegar al inframundo. La enajenación de los militares americanos en el infierno de Vietnam es más que palpable:1. Robert Duvall dirigiendo esa marcha de libélulas mecánicas disparando y bombardeando con la marcha Valkiria de Wagner y mostrando más interes en el las olas que en el asalto, para hacer surf con ese monólogo sobre el olor a victoria del napalm. 2.Los compañeros de Sheen surfeando y bailando al son de los Rolling Stone y Jim Morrison. 3.El violento e injustificado abordaje a un barco matando a todos los tripulantes para sólo salvar a un cachorrito de perro y 4.Por último la llegada al infierno del que Brando es dueño y señor con esas palabras de inclasiflicable metalinguística hablando de las contradicciones del hombre y los traumas de experiencias en la batalla. Toda la película se convierte en una muestra de denuncia en contra de cualquier conflicto bélico para clarificar que sólo el desastre, la locura y la muerte son la única recompensa para aquellos que luchan por ideales de dudosa finalidad....Y esa finalidad (como Brando susurra entre sombras) es el HORROR.
marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 48 49 50 51 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow