Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
Críticas de Manuel
Críticas 2,951
Críticas ordenadas por utilidad
4
25 de julio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
De todas las películas que se han hecho sobre Vlad Tepes, creo que la más digna, realista y mejor documentada que hay, es la rumana, el resto no pueden despegarse de la leyenda, del mito del vampiro.
Acá más allá de eso, es un festival de efectos especiales, donde terminan convirtiendo a Vlap e una especie de super (anti) héroe, dispuesto a sacrificar su humanidad por el bien de su pueblo.
Creo que los efectos computarizados, el sensacionalismo, desaprovechan la oportunidad de contar la historia de un hombre y una época fascinante, todo por tratar de hacer una franquicia sobre Drácula, esta vez como una especie de héroe atormentado o maldito, por no hablar de la forma en la que encara las relaciones y la psicología de los personajes, al mocoso malcriado hijo de Vlad, resulta insoportable, y solo le falta sacar su android o iPhone y ponerse a jugar.
Ojalá en algún momento alguna plataforma tipo Netflix, Hulu, Amazon, decidan hacer una miniserie basada en la vida real de Vlap Tepes, aunqe obvio sin recurrir a todo el tema sobrenatural.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de julio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
El encuentro de 2 realidades diferentes, por un lado la de Lorenzo, un muchacho que se crió en un entorno lleno de amor, comprensión, y por el otro Caíto, el hijo de un amigo de Lorenzo, que vivió toda su vida en un entorno caótico, con un padre drogadicto y una madre depresiva que lo dejó al cuidado de su padre que se juntó con otra mujer que nunca lo pudo ni ver, y un un hermanastro que tampoco se llevaba. Lo que hizo que el muchacho fuera un rebelde, atrevido, mentiroso, y desagradecido, que no supiera acomodarse del todo a la familia de Lorenzo.
La historia cuenta de forma sencilla y bastante cálida la relación entre ellos, no tiene grandes momentos, e incluso algunas escenas están demás o son clichés medios boludos que meten porque si, más para rellenar que por necesidad del relato.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de julio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película bisagra en la carrera de Trapero, empezando porque su protagonista es el actor de cine argentino más exitoso e internacional, Ricardo Darín, y porque está contada dentro de las convenciones de un policial, con una muy fuerte historia de amor, o al revés, una historia de amor con fuertes componentes o trasfondo policial.
Es interesante ese cambio, que se siente sobre todo en el ritmo, si bien casi todas las películas de Trapero tiene una narrativa llevadera, no ese ritmo amodorrado insoportable de cierto cine independiente, nunca había hecho una historia así, tan ágil, ni tampoco nunca le había dado tanta importancia a la historia de amor, si bien Mundo Grúa era importante, no era central como acá. Es curiosa la relación entre ambos, como a Sosa el vinculo lo hace más fuerte y que intente ser mejor persona, mientras que Luján se vuelve una histérica pusilánime, es interesante que sea así, a ella la relación la destruye.
Los villanos están más remarcados que en otras películas suyas, incluso en El Bonaerense estos eran más humanos, acá solo son siniestros, y hasta un poco caricaturescos sobre todo el abogado pelado.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de julio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Trapero en Leonera hace todo lo contrario que en Nacido y Criado, si en esta priorizaba los ambientes abiertos, de enormes extensiones de la Patagonia, acá el 90 % de la historia se desarrolla en un penal, vemos a Julia vagar entre pasillos, rejas, pabellones, celadores, abogados, las relaciones que tiene en la cárcel, ahí la mirada del director vuelve a ser piadosa con todos los personajes, incluyendo los antagonistas de Julia, no son perversos, lo que hacen es tratar de defenderse o actuar según crean conveniente, estando equivocados o no, la película no los juzga, aunque obvio está con Julia.
La historia tiene algunos clichés, una mujer que descubre que la razón de su vida es su hijo y que hace todo por estar con él, quien de alguna forma la "redime" de su pasado nihilista.
Me hubiera gustado que profundizaran en toda la relación que tenia Julia antes de ir a la cárcel, como era ese vinculo entre su pareja y el novio-amante de este, por qué se pelearon y por qué terminó muriendo uno de ellos y el otro malherido.
Creo que si bien debe haber ayudado a su internacionalización, fue un error meter a Elli Medeiros y a Rodrigo Santoro, a este último se le nota su acento brasilero muy marcado, y en ningún momento lo justifican diciendo que era un extranjero viviendo en el país por la razón que fuera, se supone que es argentino, y no, ningún argentino habla con ese acento.
Gran trabajo de Martina Gusman, en las diferentes transformaciones que tiene su personaje, tanto a nivel fisico como psicológico.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de julio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
De las películas que he visto de Trapero, esta es la más floja de todas. El director y guionista se mete en un tema complicado de plasmar en pantalla, el dolor por una perdida repentina, el protagonista, Santiago, no tiene idea de como seguir adelante y se va a la patagonia huyendo de la tragedia, la cuestión es que Trapero al querer que la película se centre exclusivamente en su protagonista, y que veamos las cosas a través de los ojos de Santiago, el resto de personajes quedan desdibujados, porque Santiago está ocupado reprimiendo como puede su dolor, aunque le revienta por todos lados, con vómitos, delirios persecutorios, etc.
Pero mientras tanto la película avanza de forma monótona, aburrida, y sin que llegue a interesar ni Santiago, ni menos sus compañeros de trabajo, porque sus conflictos apenas están esbozados.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow