Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de branhunter
<< 1 40 41 42 43 45 >>
Críticas 222
Críticas ordenadas por utilidad
6
9 de octubre de 2008
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo debe tener Hulk, como personaje, que hace que sus películas se sitúen en una dimensión distinta a la de la maýoría de superheroes. Seguramente es su carácter dramático, el hecho de que la historia gira alrededor de un personaje atrapado en el cuerpo de un monstruo, mientras que dicho monstruo sólo recibe de la humanidad temor y desprecio. Esto, amigos, es material dramático sensible sobre el cual construir grandes historias y desde luego es algo mucho más llevable al cine que un tipo vestido de murcielago, que otro con una armadura voladora o no digamos ya que un motoristas fantasmagórico.

Resulta que fue asi como el bueno de Ang Lee cogió el tema y le salió una película tan sobria, que lo machacaron inmisericordemente. Fue entonces cuando pensaron que era necesario un enfoque mas comercial, cambiaron de actores, de director, la volvieron a hacer y... anda, ¡si les ha vuelto a salir una película sobria! Pues sí, así es, el triste papel de Tim Roth no enmascara el poder dramático de Hulk, ni tampoco la notable interpretación de Norton y Tyler. Hulk vuelve a ser Hulk y nos alegramos por ello, porque nos hace tener esperanzas de que las películas de base superheróica no confluyan en la banalidad escalofriante de los caballeros oscuros y sus preocupaciones de estudiante de primero de psicoanálisis. Porque el arte tiene cuatro o cinco verdades sólidas y una es que el drama es un buen material, aunque sea verde, gigantesco y mida no se cuantos metros y aunque algunas cosas también chirríen un poco.

¡Esperemos que no logren estropearlo en una tercera parte!
branhunter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de abril de 2008
10 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas películas del cine francés de los años 1970 han caido como un castillo de naipes una vez superado el periodo en que se hicieron. Lo que antaño parecía transgresor u original, ahora parece a menudo trasnochado y casi vulgar. Bien, pues esta película sufre de ese mal y se resiente enormemente.

Empecemos, sin embargo, citando sus aciertos, para ser justos. Realmente Bresson nos propone una aproximación diferente al mundo caballeresco, ausente de violencia explícita y de batallas singulares, a diferencia de sus predecesoras y de su importante sucesora y mucho más acertada 'Excallibur' de Boorman. Y lo hace en un entorno singular, la campiña francesa, rodeadándola de casas de campo por donde transitan actores en estado permanente de recital teatral. Pero a pesar del extraño entorno, nos resulta técnicamente impecable y lograda en su concepción ambiental.

Ahora bien, si pasamos al texto de lo que se nos narra y a las interpretaciones propiamente dichas, la película resulta tan vulgar que nos recuerda en demasía a un telefilme. Los actores están horrorosos, inexpresivos y como tocados de un espíritu trascendente en un conjunto de escenas notablemente vulgares y carentes por completo de espíritu (todos andan al unísono como almas en pena, contrastes para qué). Pero es que además transitan por una historia aburrida y carente de interés, en la que no se dice nada relevante en todo el metraje. Diálogos banales y argumento escaso son su sello.

Caemos, pues, una vez más, en el conformismo setentero, ese que consideraba que con alterar un par de conceptos preestablecidos ya salía una película, y no es así. Hace falta más brillo para ser convincente en el terreno de lo novedoso y sobre todo hay que huir de las malas herencias del cine francés. Por lo tanto, para ver un rey Arturo diferente, 'Excalibur'. Para ver caballeros diferentes, 'Robin y Marian' y para teatralizar el cine, Kenneth Branagh.

Opinión: una pérdida de tiempo, sólo recomendable para personas con bastante tiempo libre o ganas de forjarse la historia del cine según ellos mismos.
branhunter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
12 de julio de 2011
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kick-Ass es una película malísima, infecta, aburrida, absurda, deshilvanada, pretenciosa, ridícula, lamentable, putrefacta, vergonzosa, estúpida, fofa, burra...

Carece de interés, de coherencia, de gracia, de lógica y no digamos de guión.

Los actores son directamente vomitivos y Nicolas Cage hace el peor papel de su vida, lo cual es quizás lo que más mérito tiene, dado el historial de este buen hombre.

Esta es la verdad sobre Kick-Ass y todo los inútiles intentos de asignarle alguna clase de mérito, alguna clase de interés o algún tipo de atractivo no son más que vanos intentos de legitimar el propio mal gusto o una industria decadente que debe recurrir a los peores comics para vender entradas de cine.
branhunter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de marzo de 2011
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ermessenda forma parte de ese conjunto de personajes nobles del Casal de Barcelona, a los que siempre se evoca para relatar la profundidad histórica del autogobierno catalán (o barcelonés, según se prefiera) pero de los que nada se sabe fuera de un reducido círculo académico. Desde este punto de vista, es interesante que sean llevados a televisión, pero bien puede ser que el resultado sea decepcionante para paladares exigentes, como en este caso. Concebida como una dramatización de la biografía de la mandataria, Ermessenda se mueve más en el enfoque culebronesco propio de las teleseries catalanas que en las procelosas aguas de la recreación del proceso de feudalización de los condados catalanes.

Ello tiene dos consecuencias graves.

La primera, que como consecuencia de dicha dramatización culebronesca, se presentan con apariencia de veraces hechos que son rigurosamente falsos (como la forma que se presenta la muerte de Berenguer Ramon I, personaje por cierto muy maltratado en esta recreación), mientras que en un ejemplo de imaginación desbordante se inventan relaciones y amoríos por doquier. Además, no se da la importancia debida a conflictos que sí que existieron (como los existentes con Mir Geribert, personaje muy desdibujado en este folletín), ni se asiste a rasgos relevantes de la época, con alguna excepción como el juicio per albatum.

La segunda, que no se invierte ningún esfuerzo en retratar la época en toda su complejidad. Ermessenda no consiste más que en una escenificación novelesca de luchas cortesanas, pero la importantísima época que se aborda exigía de mucha más atención a los elementos claves del periodo, muchos de los cuales se mencionan, pero no se tratan con la profundidad debida: el conflicto entre el poder público y el poder feudal, las acciones de los señores sobre los campesinos libres, las tensiones entre el nobles y eclesiásticos, etc. Otros aspectos claves, como las relaciones con los gobiernos islámicos y el cobro de las parias, se omiten tristemente. Son todo ello cuestiones que van a determinar la evolución del medievo en Cataluña, por lo que sin duda merecían una aproximación mucho más ambiciosa y ante todo, pedagógica.

Para ir acabando, comentar que hay una muy buena ambientación en interiores, gracias a los decoradores, y un muy buen trabajo de vestuario, lo que contrasta negativamente con el bajo interés por los exteriores. Los actores se muestran por lo general en buena forma, especialmente la protagonista, pero quedan un tanto desaprovechados por la falta de mejores textos. Finalmente, lamentar la incomprensible decisión de no incluir en la serie el periodo de gobierno con Ramon Borrell, esencial para comprender el descontento nobiliario en los años anteriores.

Por todo esto, la nota no puede ser muy buena: un 4 para este encomiable tentativa, fallida en demasiadas cuestiones esenciales.
branhunter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de octubre de 2008
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo comprender que se cuestione la calidad de un director autor de trabajos como 'Independence day', pero no de otro que adopta una línea ascendente desde 'El patriota' hasta 'El día de mañana" y '10.000'. Por lo tanto, se me escapan un poco los motivos de la baja valoración que recibe esta película, muy especialmente en comparación a otras que corren por aquí.

Veamos. Evidentemente 10.000 no es una gran película, sino un crisol de realidades donde se combinan invenciones con base histórica con fabulaciones fantásticas, reunidas con el fin de producir un film entretenido y sin demasiados vuelos. Hasta ahí, misión cumplida, pero aun hay más. Emmerich consigue encajar su trabajo en la herencia del cine legendario, ese cine que se mueve desde la recreación de los mitos griegos hasta Conan el Bárbaro, película por cierto bastante más mala que ésta y de la que sin embargo no se nos ahorran elucubraciones metafísicas sin sustancia y elogios completamente desmesurados. Y no digamos ya en comparación con trabajos como la Momia, la última andanada de Indiana Jones y el pretencioso Caballero Oscuro. Ninguna de esta tres obras tiene más kilos cinematográficos que '10.000', le pese a quien le pese. ¿Su mejor virtud? Que no se enfanga en terrenos filósoficos ni pretende revivir nada con los medios equivocados.

Ahora bien, de tan pocos vuelos es la película que con algunas cosas se pasan bastante. El esfuerzo de recrear una tribu de cazadores-recolectores es manifiestamente insuficiente: no basta con que parezcan rastafaris, hay que acordarse también del sílex, darle alguna función definida a las mujeres, en fin, esas cosas. La digitalización, aunque cumple con lo que se propone, se propone bastante poco en términos de realismo. Y bueno, algunos detalles como la narración quedan muy desdibujados por los rasgos palomiteros que recorren toda la obra.

Pero bueno, yo al menos me distraje, pasé un rato agradable y no mucha vergüenza ajena, que es lo que me producen ciertos taquillazos con pretensiones. Mejor poco y correcto, que mucho y dudoso. En todo caso si buscan buenas recreaciones del pasado, recurran a Apocalypto, aunque no se molesten tampoco en buscar la película en aquel trabajo, porque no existe.
branhunter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 41 42 43 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow