Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Antonio
<< 1 20 30 38 39 40 41
Críticas 205
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de enero de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo una muy buena película del personalísimo guionista y director italiano, a la altura de "la gran belleza" y "la juventud". Como en aquellas, destacan la fuerza, magnetismo y simbolismo de las preciosas imágenes, en este caso con el telón de fondo de Nápoles, y con un marcado carácter autobiográfico.

Sorrentino es un consumado maestro en contar vivencias y reflexiones de sus personajes consiguiendo que siempre resulten interesantes y originales; que el espectador acepte el juego que le propone, donde los elementos fantásticos o extravagantes se integran perfectamente en la trama, proporcionando escenas de gran calado.

Magníficamente diseñada, interpretada y musicada, llena de atractivos personajes, ofrece una lúcida mirada sobre la dificultad del joven protagonista para encontrar el camino y superar las adversidades. Una cinta tan grata como recomendable.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de mayo de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considerada por muchos, entre los que me incluyo, la mejor película de Almodóvar, tiene como rasgo destacado no sólo su marcado carácter autobiográfico, sino también la pretensión (voluntaria o no) por parte de su talentoso creador de servir como cierre del círculo.

Es su película más completa, más profunda, más bien resuelta técnicamente, la que más claramente muestra la indiscutible maestría del manchego a la hora de dotar de vida interior a sus personajes, y de facilitar al público una genuina interacción con la historia (bonita incluso cuando es dolorosa) que le están mostrando.

En su espléndida madurez, nuestro más reconocido director (otra vez dos nominaciones a los Oscars y otras dos a los Globos de oro) se beneficia en esta ocasión de la excelente interpretación de Antonio Banderas (muy probablemente la mejor de su carrera) dentro del buen tono general de todo el reparto. Una de las mejores películas españolas.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de abril de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guillermo Del Toro, uno de los tres grandes directores mejicanos afincados en Hollywood del momento, tiene una creatividad desbordante, y una facilidad para expresarse con imágenes potentísimas a nivel visual, que le convierten en un autor muy personal y destacado.

Todas estas virtudes alcanzan su plenitud en esta excelente película, nominada a ¡trece Oscars! (eso da cuenta de su nivel general), de los que se llevó cuatro: película, dirección, diseño de producción, y la estupenda música del habitual en estos premios Alexandre Desplat. Destacaba también el guion original (del propio Del Toro con Vanessa Taylor) y la maravillosa interpretación de la gran actriz británica Sally Hawkins (“Blue Jasmine”) en el de momento papel de su vida.

Interesante, entretenida, fascinante, reflexiva, poética, bella… Una gran experiencia fílmica.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de abril de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La famosísima, extraordinaria novela de Louisa May Alcott, publicada en 1868, despierta tanto interés a través del tiempo que ésta es la octava vez que es llevada al cine, entre otros por el renombrado George Cukor en 1933.

La emergente directora Greta Gerwig, mujer del también realizador en boga Noah Baumbach (“Historia de un matrimonio”), repite con su actriz fetiche Saoirse Ronan (destacadas ambas en la reconocida “Lady Bird”) y se lanza a aportar su personal mirada sobre las hermanas March y sus peripecias.

El resultado es espectacular: éxito de crítica y público, seis nominaciones a los Oscars (se llevó el de vestuario) incluyendo película, el guion adaptado de la propia Greta, la preciosa música del consagrado Alexandre Desplat, y la interpretación de Ronan y de Florence Pugh (otra que cada vez vuela más alto). Con un trabajo de casting maravilloso (Meryl Streep, Timothée Chalamet… además de las cuatro hermanas y su madre) y una producción impecable, da una vuelta de tuerca a la historia, la moderniza sin desvirtuarla, y logra dejar a todo el mundo encantado.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de noviembre de 2022
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Libremente basada en un hecho real, esta coproducción hispano-francesa dirigida por el cada vez más consolidado Rodrigo Sorogoyen (Que Dios nos perdone, El reino, Madre, la serie Antidisturbios...), rodada en gallego, castellano y francés, apunta a ser de lo mejor de este año 22.

Coguionizada por la habitual Isabel Peña, destaca también por su ambientación, diseño de producción e interpretaciones, especialmente de los tres principales personajes: Luis Zahera (en estado de gracia), Denis Menochet y Marina Fois.

Una historia interesante, magníficamente contada; una película original, con personalidad y matices, que deja un muy buen sabor de boca y que trata con mucho respeto al espectador.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 30 38 39 40 41
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow