Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
Críticas de Harold Angel
Críticas 2,382
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un intento serio y riguroso de contar una plausible llegada extraterrestre a la Tierra. El problema es que para resultar veraz, resulta muy poco entretenida y por momentos aburrida. Tampoco me emociona el desenlace. Todo tarda demasiado en explicarse y se malogra el interés. Se pierde mucho tiempo narrando cómo entender el lenguaje marciano. En definitiva un desengaño. Eso sí, Amy Adams lo hace muy bien como siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shyamalan recupera su mejor forma con este inquietante thriller de suspense en el que el formidable trabajo de su protagonista destaca sobremanera. James McAvoy interpreta a un tipo con personalidad múltiple que secuestra a tres muchachas con oscuras intenciones. La acción transcurre casi en su totalidad en un espacio cerrado y las chicas tendrán que ingeniárselas para escapar conectando con una de las personalidades más afines del psicópata. Una de estas personalidades acude con regularidad al psiquiatra para que le ayude con sus problemas mentales.

El buen hacer de McAvoy y cómo Shyamalan le dirige sostienen por sí solos el peso de la película que en ningún momento cae en el ridículo o desbarra. Para ser justos también destacaría la interpretación de la joven Anya Taylor-Joy como muchacha atormentada pero decidida a la hora de enfrentarse al psicópata.

No está a la altura de El sexto sentido o Señales pero es una buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se anunció la posibilidad de realizar una secuela de Psicosis, los estudios Universal se temieron lo peor en cuanto a la reacción de la crítica y el público, por eso únicamente presupuestaron el proyecto en cinco millones de dólares, de manera que si las cosas iban presumiblemente mal no perderían mucho dinero. Sin embargo para sorpresa de todos, la película fue un éxito considerable, sobre todo gracias al digno guión de Tom Holland, un actor televisivo que a comienzos de los ochenta escribió varios guiones que fueron llevados al cine con desigual fortuna y que aquí aparece de secundario encarnando a un policía. Holland triunfaría posteriormente como director con películas como Noche de miedo o Muñeco diabólico.

En lo que se refiere a la secuela de Psicosis, la historia es respetuosa con la original y aunque la de Hithcock sea insuperable, la segunda parte no deja de resultar interesante y entretenida. Anthony Perkins, que en aquella época empezaba a trabajar en cualquier cosa que le ofreciesen, volvió a encarnar estupendamente a un maduro Norman Bates que después de pasarse más de veinte años en la cárcel vuelve a su casa para tratar de rehacer su vida. Sin embargo no todo el mundo cree que se haya recuperado del todo y pronto los asesinatos vuelven a sucederse en el famoso motel Bates.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de Dr. Extraño y demás películas de este tipo es que están filmadas con un montaje tan apresurado que son como los anuncios de la tele, a penas terminas de verla y ya la has olvidado. Con el paso del tiempo incluso jurarías no haberla visto nunca. Y eso que la historia entretiene y los efectos visuales sorprenden por su originalidad. Además el reparto es muy atractivo con un arrogante y divertido Benedict Cumberbath como protagonista. Sin embargo el argumento y algunos personajes recuerdan a otras historias ya vistas con anterioridad como Matrix o incluso los batmans de Nolan. Me refiero al personaje encarnado por Tilda Swinton como mentora del héroe en plan Ra's al ghul o Morfeo. En definitiva se deja ver y está bien hecha pero se olvida con rapidez.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los creadores de Viernes 13 obtuvieron otro éxito comercial con esta irregular comedia de terror protagonizada por el televisivo William Katt sobre casas encantadas y espíritus rencorosos. Formato televisivo y discretos efectos especiales para una película que en su tiempo se dejó ver pero que actualmente está muy desfasada. La secuela no tardó en llegar e iba en la misma línea de ésta, la tercera por su parte abandonó el tono cómico y el hilo argumental de sus predecesoras siendo la más violenta de todas.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow