Haz click aquí para copiar la URL
España España · Corella
Críticas de marcus
<< 1 30 39 40 41 51 >>
Críticas 253
Críticas ordenadas por utilidad
7
13 de septiembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint con unos maduros y estupendos actores que les acompañan vuelven por última vez bajo la batuta direccional de David Yates a ponerse en la piel de los personajes que han convertido a los niños en su día que comenzaron con esta franquicia en las estrellas mundialmente reconocidas que son hoy. Esta conclusión de la saga satisfará a los seguidores del gafoso mago puesto que la película está a la altura de las expectativas para concluir una saga cinematográfica que llevaba 10 años en el cine con un éxito y una fama abrumadores y que gracias a las adaptaciones cinematográficas de la obras de J. K. Rowling se ha convertido en una de las franquicias más rentables de toda la historia del cine. Pero centrándonos en esta última película diré que me sorprendió con alguna trama y giros argumentales de manera inesperada de cosas que en anteriores films ya daba por sentadas. Las reliquias de la muerte parte 2 contiene un ritmo, fuerza y vitalidad espectaculares que de nuevo ponen en un tablero de juego la lucha del bien contra el mal, pero con elementos que no son como parecía en un principio con un Harry Potter que al madurar saca a relucir su lado oscuro que todo héroe para hacerse interesante necesita hoy día para llamar la atención del espectador. Potter aquí hace gala de una dualidad que todavía mejora aún si cabe una historia llena de acción, descubrimientos reveladores, espectacularidad, efectos especiales mágicos, más madurez en todos los conceptos, una pizca de romanticismo y algo de humor. Todos los ingredientes para dar un punto y final al malvado Lord Voldemort para que el ya nostálgico Potter y sus compañeros sigan con su vidas....
Más info en: cristobalcine.jimdo.com
marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de septiembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando era un adolescente me convertí en un devorador de cómics( tanto de D.C. como de Marvel)que de vez en cuando sigo leyendo. Guardo muy buenos recuerdos de aquella época fantaseando en cómo sería ver la versión cinematográfica de todos ellos. Tengo que reconocer que si hubiera visto la película de Los Vengadores con 16 o 17 años me hubiera emocionado. La persona que soy hoy disfrutó inmensamente al ser espectador de esta esperadísma reunión de superhéroes. La productora Marvel después del exitazo en 2008 de 'Ironman' y en menor medida de 'Hulk' de 2003 y de la llegada rompedora del hombre de hierro de Robert Downey Junior con su secuela en 2010, empezó a idear el proyecto de unir en celuloide a sus llamados Vengadores terminando de moldear la jugada en 2011 con la aparición casi simultánea del rudo y bienintencionado Thor y el patriótico abanderado de Capitán América dejando espacio a un interesante entrecruzado de cameos entre superhéroes, de los cuales la mayoría se veían al final de los créditos de los citados films para darle forma a la unión de todos ellos en la película de 2012. El creador de la serie Buffy cazavampiros y del libreto de Alien Resurreción( Joss Whedon)que también dirigió el film de culto Serenity logró tejer un estupendo espectáculo juntando a los ya iconos: IRONMAN, HULK, THOR, CAPITÁN AMÉRICA, OJO DE HALCÓN, VIUDA NEGRA Y AL JEFE NICK FURIA demostrando que es un fiel lector de cómics y un fanático de las viñetas marvelianas al dotar a su macroespectáculo de un estilo único respetando al máximo el lenguaje de las viñetas y elevando a la máxima potencia lo que ya se había visto en anteriores películas Marvel. Todos los superhéros que aparecen en Los Vengadores tienen su momento de gloria magistralmente dosificados y unidos para plasmar en los cines el tan ansiado proyecto. A este paso Stan Lee va a igualarse a Stephen King en convertirse en el autor vivo más adaptado a cine con la cantidad de adaptaciones y secuelas de sus personajes. Los más de 1500 millones de dólares de recaudación de sus Vengadores auguran un futuro plagado de superhéroes por todas partes. Esperemos que Disney( actual dueña de Marvel)no estropee y ablande el entusiasmo con que Whedon ha satisfecho tanto a los llamados 'Geek' como a los fans de cómics junto con todos aquellos que disfrutamos como un niño con su película.
Más Info en: cristobalcine.jimdo.com
marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de septiembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Para empezar comentaré que ésta película no me satisface en absoluto, no entiendo su éxito. Tiene sus virtudes sí, ( lo reconozco), pero el conjunto no me convence, y no lo hace porque aunque se convierta en una franquícia de éxito, su historia no es ni de lejos original. 'Battle Royale' con Takeshi Kitano , 'Rollerball' de 'Norman Jewinson' o 'El malvado Zaroff' 1932 son algunos referentes que 'Los juegos del hambre' toma prestados. También y de manera un tanto 'descarada' hay un parecído más que evidente con la obra literaria de 'Stephen King' con el seudónimo de 'Richard Bachman ' ( El Fugitivo) que a su vez fué adaptada al cine en los años 80's (más en concreto en al año 87) por el director 'Paul Michael Glaser' llamándose 'The Running Man' ( en España 'Perseguido) e interpretada por 'Schwarzenegger'. Si hay alguna duda, ver las obras cinematográficas que he comentado anteriormente para corroborar mis argumentos para demostrar que 'Los juegos del hambre' debe su éxito a otras películas que a mi juicio son de mayor calado y calidad cinematogáficas. En lo referente a su parecido con 'The Running Man' el film de 'Gary Ross' e interpretado por la bella y competente 'Jennifer Lawrence' sale perdiendo debído a que dentro de una ficción es mucho más verosímil a mi juício utilizar a convíctos y criminales como en la película de 'Arnold' que no cualquier típo de ciudadano para calmar y entretener a la plebe mediante un sangriento y violento programa televisívo. A modo de dato informatívo diré que ésta ciencia ficción no está tan alejada de la realidad. De alguna manera las grandes corporaciones y canales televisívos ya nos tienen controlados y 'amansados' con programas tipo 'Pan y círco' tales como el Fútbol, Mujeres Hombres y Viceversa, Gran Hermano , Sálvame ..( casi todos pertenecientes a la cadena Telecínco) que hipnotízan y acaparan grandes audiencias vergonzosas con la parrílla televisiva actual plagada de 'Famoseos' ( que no Famosos) y prensas rosas irrisórias y avergonzantes. Toda la televisión poco educatíva, agresíva e inútil, para evitar que tomemos conciencia de nuestras libertades y derechos adquirídos a lo largo de la historia...'Unos juegos del hambre' en los que los jugadores a base de analfabetísmo, violencia y entretenimiento banal y absurdo no dístan mucho de la sociedad real que vemos en la televisión y en los actuales cines. He oído que 'Los juegos del hambre en llamas' es mejor.. cristobalcine.jimdo.com
marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de marzo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Un silencio que se alargó durante 8 años asoló y frenó todos los proyectos para embarcarse en una nueva adaptación del protector de Gotham entre los que se encontraron los siguientes intentos fallidos: 1. Una posible nueva secuela con Joel Schumacher con villanos interpretados por Madonna 'Harley Quinn' y Alec Baldwin como 'Egghead' (personaje que en la serie de los 60's interpretó el genial Vincent Price). 2. Un Superman vs Batman que hubiera dirigido Wolfang Petersen (Airforce One). 3. Un Batman del futuro que adoctrinaría a un nuevo héroe a los mandos de Clint Eastwood. 4. Y por último y la más cercana de todas las posibilidades pero igualmente no llevaba a cabo, un film de Batman dirigido por Darren Aronosfky (Cisne Negro, The Wrestler). En una búsqueda por reorientar y reinterpretar la figura del caballero negro David S. Goyer (Guionista de Blade) encontró los orígenes de Batman teniendo en cuenta el cómic de Frank Miller 'Año Uno' y que anteriores adaptaciones no supieron contar con los numerosos porqués de la transformación de Bruce Wayne en Batman. Cristopher Nolan fue el elegido para narrar la aventura épica de un niño traumatizado por el asesinato de sus padres y que sin descanso marchará buscando la manera de asimilar sus demonios y encauzar la venganza superando sus miedos. En su particular encuentro de sí mismo como hombre, Bruce Wayne encuentra a 'Ducard' (Liam Neeson) que le ofrecerá el camino de involucrarse en una secta llamada 'La liga de las sombras' para poder superar su miedo y exprimir al máximo sus habilidades físicas y mentales para luchar así contra el crimen y las injusticias en Gotham a las órdenes de 'Ra´s Al Ghul' (Ken Watanabe). Una vez aprendido todo lo necesario para convertirse en protector de Gotham en memoria de sus padres 'Wayne' desafiará el mandato de 'Ghul' para ponerse a su servicio como justiciero y decide apartarse de la liga de las sombras eligiendo su propio camino para utilizar todas sus habilidades para imprimir su visión de la justicia en una Gotham manchada por la corrupción, el crimen, la crisis económica y el miedo enfrentándose al capo de la mafia 'Carmine Falcone' (Tom Wilkinson) y al Espantapájaros (Cillian Murphy) con la ayuda de un noble y honrado policía 'James Gordon' (Gary Oldman). 'Nolan' supo crear dentro de la ficción del cómic de Bob Kane una verosimilitud asombrosa y de carácter épico en un film que bebe del néctar del guión de 'Goyer' indagando en los orígenes del héroe levantando una historia que cuida con mimo la psicología de los personajes con el entretenimiento, interés y grandilocuencia que Batman requería para hacer una adaptación cinematográfica 'Como Dios manda'. Contando con un admirable grupo de actores entre los que figuran: Morgan Freeman, Michael Caine, el rescatado Rughter Hauer y Katie Holmes unidos a los ya mencionados, la película Batman Begins levantó de nuevo mi esperanza cuando leí por primera vez en la revista Fotogramas la noticia del comienzo de su rodaje con una fotografía de Christian Bale vistiendo el traje negro de mi héroe por excelecia. 'Bale' que meses antes del rodaje de Batman Begins había sido ya seleccionado para ser Batman, se había convertido en un raquítico insomne en la película de Brad Anderson 'El Maquinista', pero superando todas las expectativas de 'Nolan' se presentó de nuevo al director haciendo gala de un físico espectacular, musculado y casi desmesurado en donde antes sólo había un saco de huesos para poder enfundarse el uniforme del caballero oscuro con la fuerza y la convicción suficientes para convertirse en 'el mejor Batman'. Esta Re-Génesis del héroe de D.C. contó con todo lo necesario para dejar de nuevo en un pedestal en celuloide al señor de la noche, pero en esta ocasión fomentando más los recursos narrativos del cómic por encima de la vistosidad estética de otras adaptaciones con un punto de vista más trascendental y 'realista'. Batman Begins contiene frases que rondan todavía mi cabeza de fanático que de algún modo sirven como inspiración para todo aquel que quiera escuchar: -Si te entregas a un ideal, si nadie puede detenerte te conviertes al alguien diferente, en un héroe-(Liam Neeson-Ducard). -¿Por qué nos caemos?..Para levantarnos de nuevo-(Michael Caine-Alfred). -Se nos conoce por nuestros actos-(Katie Holmes-Rachel Tous). Batman Begins es una admirable película de aventuras que indaga en los misterios de Batman para desvelar su lucha interior superando los traumas infantiles con el objetivo de dar a la justicia una nueva cara: La de un héroe que utiliza su miedo superado para aterrorizar a los malechores y villanos protegiendo a los inocentes y vigilando como intachable guardián a la ciudad de Gotham ante cualquier posible amenaza. DATOS: La película recaudó 374 millones de dólares de un presupuesto de 150. El actor Cillian Murphy antes de ser el espantapájaros se presentó a un casting para ser Batman, dada la buena impresión que dejó al director hizo que se le contratara como villano. Liam Neeson con Batman Begins volvía de nuevo a ser mentor y maestro de un héroe en una película, ya lo había hecho en Starwars y en el Reino de los Cielos de Ridley Scott.
Más info en: cristobalcine.jimdo.com
marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de marzo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Aquel personaje de cómic que cumplía 50 años en el año 1989 y que nació como contrapunto sombrío y humano de Superman asumiendo la necesidad heróica a través de las novelas gráficas en el año 1939 de la conciencia aliada para acabar con la amenaza nazi, se preparaba para dar el salto definitivo a la pantalla después de la conocidísima serie de televisión de los 60's de Adam West. La productora Warner Bros. tomó a modo de asesor al creador del hombre murciélago (Bob Kane) y poniendo en la dirección del proyecto cinematográfico a un joven con un particularísimo estilo visual demostrado para la Disney en 'Vincent' y 'Frankenweenie' y más tarde con los films 'La gran aventura de Pee-Wee' y sobre todo 'Beetlejuice'. El fenómeno Batman empezaba a tomar forma y una vez terminado el rodaje, la abrumadora campaña publicitaria con el signo ovalado del mamífero alado bajo un fondo dorado acabó calando muy hondo en el que escribe estas líneas cuando alcanzaba la edad de 9 años empezando a interesarme por el hombre murciélago de una manera casi innata. La elección de Tim Burton para vestir el traje y la capa negra de héroe (que no superhéroe) fue cuanto menos sorprendente para todos, un Michael Keaton que cuestionado por los productores de la Warner demostró que su capacidad para enfundarse el disfraz de atormentado héroe oscuro de complicada psicología convirtiéndose en millonario filántropo de día y justiciero implacable de noche era un gran acierto para contribuir al éxito. El siguiente desafío era encontrar a la némesis del héroe de negro...que Bob Kane se encargó de solucionar alegando: -Para hacer de Joker, ¿Por qué no contratamos al loco ese de 'El Resplandor'?-. En aquel momento no se me ocurre mayor acierto que la involucración de un Jack Nicholson magistral y perfecto perturbado desfigurado pintado en el que destaca su mueca de risa perpetua que hacía de la locura y el terror sus fundamentos para su villano Joker. Si a todo esto añadimos la participación de la belleza de Kim Basinger, la veteranía actoral de Jack Palance, Pat Hingle, Michael Gough y Billy Dee Williams, la inconfundible música heróica de Danny Elfman y la profesionalidad artística de Burton, Batman se erige como un film espectacular y comercial con una factura plástica ejemplar (el diseño de producción de Anton Furst y Peter Young ganó el Oscar). El Batman de 1989 está plagado de calles mugrientas, crimen y corrupción que sirven de pilar arquitectónico a interminables rascacielos al lado de una catedral de la sucia y sombría ciudad de Gotham con encorvadas gárgolas que asisten inertes al pérfido plan del Joker para destruir a todos los ciudadanos Gothamitas degustando lo macabro y la muerte en lo que él a sus ojos y mente perturbada es 'Arte'. La adaptación a cine del héroe de D.C. se encumbró en su época como uno de los mayores éxitos de la historia del cine colocándose en el décimo puesto de las películas más taquilleras de la historia. Todos los elementos elevaron la obra de Tim Burton a la cúspide del cine de los 80's con su calculada campaña publicitaria, el sello 'Burtoniano', la profesionalidad de Michael Keaton y sobretodo el Joker de Nicholson que robaba el protagonismo absoluto a toda la película llegando al punto de decir: -¿Qué clase de mundo es éste en el que un estúpido disfrazado de murciélago me roba la publicidad?- o soltando frases destacadas e imborrables de la talla de:-¿Has bailado con el demonio a la luz de la luna?...Le pregunto siempre éso a mis víctimas-. Batman-Keaton intenta ponerse a la altura de las circunstancias comentando a su amada una frase antológica y dejándole claro que quizá él no sea demasiado normal pero el mundo tampoco lo es antes de enfrentarse al malvado payaso demoníaco. El estupendo acabado final de la película me dejó a mis 9 años una imborrable satisfacción, además la 'Batmanía' se había puesto en marcha con multitud de elementos de merchandising: Camisetas, juguetes, videojuegos, productos alimenticios, e incluso preservativos y un sinfín de elementos más...DATO: Bob Kane creó a Batman ideando a su personaje como una mezcla de el Douglas Fairbanks que interpretó al zorro en los años 20 y los bocetos de Leonardo Da Vinci, entendiendo que si el hombre quería volar como mamífero tenía que parecerse al murciélago.
Más Info en: cristobalcine.jimdo.com
marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 39 40 41 51 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow