Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ger von Memes
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de abril de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la historia de una venganza, con comedia, con tristeza, con romance. Hasta podría decirse que es la historia de una heroína (o anti-heroína). Es una gran película que te hace pasar por un gran arco de emociones como pocas.

Hasta antes del último acto iba encaminada para el 9 o 10. Yo iba a venir a acá a decir que era como una película de Tarantino pero con una temática feminista. Sin embargo el último acto es lo opuesto a Tarantino. Demasiado cruel para el espectador. Recuerdo alguna vez leer que Tarantino dijo que le gustó mucho la película El Llanero Solitario de Disney, hasta la metió dentro de las que más le gustó de las que vio en el 2013, pero no le gustó cierta escena violenta (si buscan en Google Tarantino y El Llanero solitario van a encontrar enseguida a que me refiero). Para él no era necesario, era feo. Era un hecho violento histórico de la vida real, que no es necesario hacerlo de nuevo en la pantalla grande. Tarantino debe ser una de las personas que más sabe de cine del mundo, que más lo ama en todas sus formas, y no tiene problemas de verlo como un entretenimiento. El Llanero Solitario es entretenimiento, por lo que le pareció feo mostrar ese hecho. Por más que sea realista, por más que el mismo sea uno de los íconos de la violencia en el cine, el entiende que algo violento puede quitar entretenimiento. Y no está mal salir de ese lugar e ir a un lugar bien oscuro, de hecho, apuesto que muchos críticos lo consideran bueno. Yo también puedo disfrutar de la oscuridad de una película cuando la película lo es en general. Pero cuando me siento a ver algo entretenido, espero eso. Cuando me siento a ver una de Tarantino, espero ver entretenimiento. Si me dicen de ver una película de Tarantino sobre el nazismo u otra donde sale Charles Manson y Sharon Tate, no espero la seriedad del realismo. Por lo contrario, disfrutaría que se cambie la historia para hacer algo entretenido y disfrutable donde se humille al villano.

Tal vez me fui demasiado por las ramas, pero necesitaba explicar mi visión del cine con la ayuda de Taratnino para explicar que me pasó con esta película. Promising Young Woman (Hermosa venganza) es una película de entretenimiento. Si, desde un principio sabemos que se va a andar por senderos oscuros, pero no deja de ser una comedia hasta con su toque romántico. Y la estaba disfrutando como tal, pero el final me dejó un horrible sabor de boca. Pero tampoco puedo decir que es un mal final, de hecho creo que es un final valiente, e incluso el mal sabor pasa. Pero no se olvida. Desde un punto de vista muy personal, creo que le restó un poco. Pero puede que esté equivocado con mi visión del final. Seguramente es una cuestión de gustos. Pero independientemente del final, es una muy buena película. Aunque en esta crítica me la pesé hablando del final (con una gran dificultad hacerlo sin tirar spoilers), el final no es lo más importante de una película, aunque sea lo que más se recuerde. Lo importante es el recorrido, y esta película está muy bien contada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ger von Memes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de junio de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de la crítica, me gustaría aclarar en este primer párrafo varias cosas: escribo estas palabras luego de haber finalizado toda la serie, y soy un enorme fan de todas las novelas y películas del universo de Hannibal (también de la serie del 2013 de Bryan Fuller). Por otro lado, quisiera explicar por las dudas para quienes no sepan, que esta es una serie de MGM, quienes solo tienen los derechos de los personajes creados en The Silence of the Lambs (TSOTL). El resto de los personajes le pertenecen a The De Laurentiis Company. Es por ello que en esta serie solo podemos ver a Clarice, su compañera Ardelia Mapp, Paul Krendler, la senadora Ruth Martin, su hija Catherine, y en algunos flashbacks a Buffalo Bill. Mientras que en la serie Hannibal pudimos ver a al resto de los personajes (que son más interesantes y muchos más: Hannibal Lecter, Will Graham, Jack Crawford, Frederick Chilton, el Dragón Rojo, Mason Verger, etcétera). Finalmente, la última aclaración (quizás obvia) es que no existe ningún tipo de conexión entre ambas series. No se podría forzar ni aunque se quisiera, ya que esta serie Clarice es una secuela de TSOTL, como corresponde, ambienta en los 90 (transcurre poco tiempo después de los hechos de esa película y bastante antes de los hechos que se narran en la película Hannibal del 2001 de Ridley Scott). Mientras que la serie de Hannibal fue una reimaginación que transcurre en la actualidad. Pertenecen a dos universos imposible de fusionar. Mas aún, esta serie Clarice si bien es una secuela directa de TSOTL, en mi opinión es casi imposible que pueda conectarse a los hechos de la película de Ridley Scott (luego voy a explicar por qué).

Es por este tema de derechos que ya sabemos de entrada que esta serie tiene muy pocas herramientas para ser una buena serie, está muy limitada. Porque el principal público de esta serie es el fan de Hannibal o conocedor de TSOTL, y este se va a sentir un poco traicionado o decepcionado. Hacer una serie de Clarice sin Hannibal y Jack Crawford no tiene sentido. Aunque en la película no se sienta tanto, Jack Crawford es como un ángel en la vida de Clarice, y Hannibal es un demonio. Ambos la tironean cada uno hacia su lado. Entiendo que en este momento de la etapa de Clarice, Hannibal no está presente, pero Jack Crawford no puede desaparecer. Aunque el nombre de Hannibal no es mencionado, en algunas (muy pocas) escenas se hace referencia a él sin nombrarlo. Pero Crawford es como si nunca hubiese existido. Peor aún, su rol fue adoptado por el "enemigo" de Clarice: Paul Krendler, quien en las novelas y películas odia a Clarice. Verlo acá haciendo de jefe/padre es sacrilegioso (por eso es difícil ver a esta serie como el eslabón antes de la película de Scott). Aunque no es tan grave debido a la actuación de Michael Cudlitz (Abraham Ford de The Walking Dead) quien se hace querer un poco.

Y ese es uno de los puntos fuertes, algunas de las actuaciones, principalmente la de Clarice interpretada por Rebecca Breeds. Realmente hace un gran trabajo para interpretar a la Clarice de Jodie Foster y no a la de Julianne Moore. Son dos Clarice distintas, y no es que la de Julianne esté mal, su personaje en esa película estaba más evolucionado, había escalado en el FBI. Pero hubiese sido un error que Rebecca fuera más dura y lista como ella. Su Clarice recién salió del episodio de TSOTL, y aunque goza de fama dentro de la ficción por su victoria, sigue siendo una novata que lucha contra jefes y arrastra los “traumas” de su enfrentamiento con Buffalo Bill.

Llegamos a otro de los aciertos de la serie. Se nota como la producción, a pesar de que tiene muy pocas herramientas, intenta lo más que puede ser fiel a TSOTL. Se nota al crear a una Clarice correcta, se nota al trabajar en la trama secundaria de Ardelia Mapp, trama que es un poco aburrida, pero con mucho sentido. Un punto en común en la principal trilogía de libros y las películas es como el FBI, al menos en esa época, (des)trata a sus agentes, en especial a las mujeres (e imagínense si encima una de ellas es afroamericana). El camino de ellas está lejos de ser un camino de rosas y no me pareció mal que lo traten. No es por un tema feminista o del movimiento Black Lives Matter de hoy en día. Thomas Harris lo encaro así en sus novelas hace mucho tiempo.

Sin embargo durante gran parte de la serie (hasta casi pasando la mitad), sentía que faltaba un villano digno, algo que es fundamental en el universo de Thomas Harris. En El Dragón Rojo estaba este que asesinaba familias y les incrustaba espejos en los ojos de las víctimas. En TSOTL estaba Buffalo Bill que asesinaba y les arrancaba la piel a las mujeres para hacerse un vestido. En Hannibal (2001) tenemos a un pedófilo "reformado" y desfigurado que buscaba vengarse del Dr. Lecter. En la serie Hannibal teníamos montones de estos asesinos y a los fans nos encantaba. El denominador común es el monstruo psicópata que aquí no está (al menos no en un principio). Pero no estoy seguro si necesariamente es algo negativo. Creo que quisieron hacer algo diferente, algo más original respecto a la saga con el tema este de las conspiraciones y empresas malignas, cosa que me parece muy respetable. Pero en lo personal prefería al monstruo clásico que el público conoce y ve actuar desde el principio en paralelo al progreso de nuestro/a héroe/heroína.

En resumen, es una serie que no brilla, pero es respetable. Habiendo tantas buenas series, dudo que recomendaría esta a alguien. El que es fan o conocedor del tema puede verla y no creo que pierda nada. El que no conoce nada de este universo de Hannibal e igualmente se propone ver esta serie, pienso que se va a aburrir porque no hay nada nuevo que no se haya visto en otra serie. Pero sea como sea, si hubiera una nueva temporada (difícil que la renueven), no me la perdería.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ger von Memes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de abril de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las mejores cosas para ver en Amazon Prime Video, y junto a The Queen's Gambit, las dos mejores miniseries del 2020, aunque lamentablemente a diferencia de esta última, no tuvo popularidad.

Puedo entender que no sea popular, porque es una serie de ritmo lento. No hay dragones ni escenas de desnudez. No hay drogas ni violencia explícita. No hay actores ni actrices de renombre. Además es una serie que parece de episodios independientes (en realidad no es tan así ya que todos transcurren en el mismo universo y están conectados por algo) y hoy en día la gente prefiere series con una sola historia durante la temporada. Pero es una pena que no sea conocida porque es una serie con una belleza extraordinaria. Visualmente es hermosa. El soundtrack lo es más incluso. Y las historias también lo son, por lo menos a mí me llegaron al alma.

Es una serie que no se parece en nada a alguna serie reciente. Ni a The Queen's Gambit ni a Black Mirror por más que esta última también sea de ciencia ficción. Tales from the Loop es una serie de ciencia ficción donde la ciencia ficción es algo secundario. Hay geniales tecnologías que te hacen volar la imaginación, pero su tecnología no es algo que de miedo ni a los personajes ni a los espectadores como el caso de Black Mirror. En Tales from the Loop la ciencia ficción es algo amigable, misterioso, pero que no requiere de ninguna explicación. Es algo que existe en esta serie ambientada en los 80, y es normal; lo que en verdad importa en esta serie son las cuestiones humanas. Trata sobre el ser padres, ser esposos, ser hijos, ser hermanos, ser amigos. Trata sobre el miedo a la soledad, a la muerte, al futuro. Es un poco triste, toca fibras sensibles, pero también es muy esperanzadora y te hace sentir cálido. No importa como un artefacto puede detener el tiempo o llevarte a un mundo paralelo, son solo herramientas para contar hermosas historias.

¿A qué se parece? El sentimiento de ver esta serie me recuerda cuando era chico y encantado miraba Amazing Stories de los años 80. Serie que también tuvo su regreso el año pasado por Apple TV+, pero que fue muy flojo. De diferentes maneras, ambas apuntaron a recordar los 80 como lo hizo Netflix con Stranger Things, pero todo lo que hizo mal Apple lo hizo bien Amazon. Si están por ver una serie u otra, o si están por contratar un servicio u otro, ya saben cuál es mi consejo.

Por último me gustaría aclarar por las dudas que esta serie tampoco se parece en nada a Stranger Things. Esta última es una entretenida serie donde apuntaron a hacer algo como se solía hacer en los 80. Tales from the Loop tiene de los 80 el ambiente, la escenografía, pero no es simplemente un entretenimiento para vender (sin desmerecer estos productos que también me encantan). Tales from the Loop es arte con todas las letras. Arte de una época que desconozco. No es como una serie de los 80 pero tampoco se siente como una serie de la actualidad ni futurística. Es atemporal. Porque las cuestiones humanas lo son; estos sentimientos que se tratan son universales.
Ger von Memes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena e interesante película. Entre sus cosas positivas se encuentran sus excelentes efectos, visualmente es muy linda, tiene un excelente soundtrack y un gran elenco. Lo negativo: toda la película, de principio a fin, se siente como una introducción de algo mucho mas grande que intuimos que no vamos a ver en esta primer entrega. Fue como ver el piloto de una serie donde tomó una hora hacernos conocer la mitología que manejan (la cual es interesante) pero no hay mucho mas que eso. Si hay un conflicto con acción (de rápida solución) pero no impacta, porque es predecible y, de nuevo, porque se siente que es un trámite para otra cosa. Mas aún, no genera muchas sensaciones porque, al menos yo no me encariñé demasiado con los personajes. Si siento un poco de cariño por varios de ellos porque detrás de esos personajes hay actores carismáticos, pero el guion no ayuda a que sus personajes también lo sean. Tampoco digo que son intrascendentes, pero les faltó algo. Estamos hablando de una aventura épica que tiene pasta para ser como Star Wars o El Señor de los Anillos, pero no hay un solo personaje que sea mas carismático que el menos carismático de cualquiera de estas otras dos sagas (siempre hablando de sus trilogías principales, porque en las precuelas si hay personajes intrascendentes o infumables).

Realmente espero que les vaya bien desde lo económico así podemos ver una secuela. Lo deseo por muchos motivos: porque quiero saber cómo sigue la historia, porque tiene potencial para ser muy buena, porque Denis Villeneuve es uno de los mejores directores contemporáneos que se merece un gran éxito, y porque si fracasan van a llorar echándole la culpa a los servicios de streaming o a la piratería, lo cual seria falso. Si fracasa es por el poco marketing que tuvo, por los efectos de la pandemia que no desaparecieron, y porque no le veo pasta para ser un hit. En lugar de ser una experiencia como Una Nueva Esperanza o La Comunidad del Anillo, se siente como El hobbit: un viaje inesperado.

Creo que es un profundo error hacer una película así, algo introductorio que no concluya. Una película tiene que tener una introducción, un nudo y un desenlace. El desenlace puede ser un final feliz, un final triste, un final fumado, trunco, abierto, un final de cualquier tipo pero que tenga un final que cierre la historia que empezó. Nunca les fue muy bien en críticas a las sagas que se dividieron sin cerrar una de sus películas. Una de las primeras en hacer eso en la era moderna fue Matrix Recargado y Revoluciones. Y uno de los primeros en ver ese error fue James Cameron (el genio en hacer buenas secuela) que lo dijo en una entrevista aclarando que las secuelas de Avatar no van a ser así, cada película va a tener su conclusión. Espero que no se confunda a que me refiero. Esto no tiene nada que ver con filmar las películas al mismo tiempo o no. Las tres películas de El Señor de los Anillos se filmaron al mismo tiempo pero cada película tiene su trama y es autoconclusiva. Sin embargo las tres películas de El Hobbit se filmaron al mismo tiempo, pero no son autoconclusivas, y la verdad, terminan por aburrir. Otro ejemplo para que quede claro, Volver al Futuro. La primera termina haciendo un guiño como que pueden haber mas aventuras, pero cierra la historia de la película. Lo mismo Volver al Futuro II la cual termina con un "continuará" enorme, pero concluye la trama que se generó con el viejo Biff y se sabe que la tercera será otra aventura con otra trama. El error ocurre cuando no podés distinguir cuando termina la trama. Y eso es lo que ocurre con Dune. No veo ninguna trama que se cierre, solo una enorme introducción.

Otro problema que le veo es el ritmo que tiene. No es un problema para mí, y probablemente tampoco para los fans de la novela. Pero siento que puede aburrir a muchos. Con tan floja campaña de marketing depende mucho del boca a boca. Y si para muchos no entretiene, tengo miedo de que le vaya mal. Ojalá esté equivocado en todo, pero es lo que creo.
Ger von Memes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre Danny Boyle un maestro. Al ver una película de el, siempre hay un buen nivel asegurado. El soundtrack de 10, visualmente de 10. Creo que no hay historia que no pueda contar. Capaz que si uno lee la sinopsis no llama mucho la atención la historia, pero Boyle siempre va a encontrar la forma de contarla de la forma mas genial y artística posible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ger von Memes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow