Haz click aquí para copiar la URL
España España · España
Críticas de BMelon
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
3
1 de enero de 2014
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake de la película "Rapto" de 1956 protagonizada por Glenn Ford.
Antes de nada, debo aclarar que no he visto el film anteriormente citado, con lo que me abstendré de hacer comparativas entre una y otra.

La película narra el secuestro del hijo de un ricachón (Mel Gibson) propietario de una empresa aérea de gran éxito.

Ron Howard intenta mostrarnos sin éxito la angustia de los padres ante dicha situación. Todo resulta demasiado previsible, lacrimógeno y cansino. Se nos narra el intento fallido de pagar el rescate para recuperar al chaval. Hasta ese momento nada que no hayamos visto en multitud de películas con bastante mejor resultado.

Pero espera, en un momento dado, la historia da un giro que nos despierta del letargo. Mel Gibson entiende que no va a recuperar a su hijo siguiendo las indicaciones de los secuestradores, y decide cambiar la estrategia en una maniobra tan peligrosa como genial.

Nos levantamos del sofá, y pensamos que la película despega hacia algo nuevo, original, distinto. Nada más lejos de la realidad. Falsa alarma. Ron Howard (o los guionistas) se encargan de volver a las andadas, y nos deleitan con un final tan forzado como hollywoodiense. Lástima. Pudo ser. Al menos durante un rato. Nos vendieron la moto. Volveré a ponerme 'Arma Letal'.
BMelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
22 de enero de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas sobre profesores y alumnos conflictivos han dado bastante juego en el séptimo arte, ofreciéndonos obras con diversos resultados.

Aquí, Samuel L. Jackson da vida a uno de los primeros, y tras una experiencia bastante traumática, vuelve a las aulas en un nuevo instituto donde tendrá que impartir orden y educación.

Durante buena parte del film, este no deja de ser un calco de 'Mentes criminales', aunque bastante peor y con aspecto de telefilm. A última hora, la trama incorpora un elemento original, tenebroso y retorcido, logrando con ello alguna escena interesante como aquella en donde se rinde homenaje a 'El cazador'.

Por lo demás, nada nuevo. Guión pobre, actuaciones poco inspiradas y un ritmo lento y aburrido que nos invita a dejar de visionarla.

Por suerte o desgracia, tengo la extraña manía de acabar las películas que he empezado a ver, aún cuando me parecen horrorosas. Otros a lo mejor no tienen tanto aguante. Avisados estáis.
BMelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de diciembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ang Lee nos ofrece una película técnicamente casi perfecta, llena de efectos especiales maravillosos, y una estética deslumbrante y cautivadora.

Y todo eso sin haberla visto en 3D (es que lo que tiene el precio prohibitivo de los cines en la actualidad).

Aún así, debo reconocer que no recuerdo una obra cinematográfica que manejase con tanta maestría dichos aspectos. Uno asiste a un festival de imágenes que se quedan grabadas a fuego en la retina, que permanecen una vez acabado el film, y que desde luego merecen una segunda revisión, que espero no tardar en dársela.

La película empieza muy bien, contándonos la infancia y niñez del joven Pi: sus sueños, sus amores, su búsqueda de la espiritualidad, etc ...

Esa primera parte resulta muy lograda, llena de tiernos momentos y en donde logramos identificarnos (en mayor o menor medida) con el personaje. Bueno, no en todo. Personalmente, nunca he tenido la necesidad de explicar aquello que no comprendo mediante la búsqueda de la religión, pero es una opción lícita y respetable.

La segunda parte del film empieza a contarnos el fallido viaje a Canadá, con naufragio incluido y la lucha por la supervivencia del joven Pi, rodeado de diversos animales al principio y quedando acompañado en última instancia por un salvaje tigre de bengala, al que logrará domar para compartir una odisea difícil de olvidar.

Lo que se nos ofrece es un cuento de hadas lleno de realismo mágico, una historia maravillosa que no obstante, acaba resultando pesada por el largo metraje invertido en ella y cierto grado de repetición en las situaciones que se nos detallan.

Historia que por suerte, remonta en los minutos finales explicándonos el motivo del film, lo que nos intenta decirnos la historia, el mensaje que el director trata de transmitirnos.

Alguno se preguntará por qué ante tanto halago sólo (tampoco es mala nota) le acabo poniendo un siete. La explicación está en el spoiler pero no recomiendo leerla a aquellos que todavía no han visto la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BMelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de diciembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, no estamos ante una comedia al uso. Indudablemente hay momentos hilarantes en donde soltáremos alguna carcajada, pero el objetivo de Ernst Lubitsch no es hacernos reír simplemente, sino satirizar, ridiculizar y demoler el imaginario nacionalsocialista mediante un guión corrosivo, ácido e irónico.

La película deambula perfectamente entre la ficción, el teatro y la realidad, combinando todos los elementos con precisión para ofrecernos un cóctel asombroso en el que se entremezclan drama, humor e intrigas de espionaje.

Lubitsch se sirve de la invasión de los nazis a Varsovia y nos muestra la brutalidad de un régimen basado en la violencia, el autoritarismo y la obediencia a ciegas. Y todo ello sin recurrir a gags fáciles, sino a través de una indiscutible ironía en donde las situaciones van más allá de lo que se espera mediante giros inesperados pero muy bien resueltos.

En definitiva, obra de visión obligada para cualquier cinéfilo y una muestra más de que el humor y la inteligencia pueden ir de la mano. Algo que deberían aprender muchos directores de hoy en día.
BMelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de diciembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Popular y famoso western basado en la película 'Los siete samurais' de Akira Kurosawa. La dirección recae en esta ocasión en John Sturges y la acción se traslada al oeste, concretamente a una pequeña aldea mexicana donde los campesinos contemplan sin poder hacer gran cosa como una panda de bandidos saquean sus cosechas y roban sus alimentos.

Como consecuencia de esto y para tratar de hacerles frente, contratan a una serie de pistoleros renegados y mercenarios que acuden en su ayuda.

La película en si no es gran cosa. Con un guión muy poco trabajado que casi se reduce a continuas frases lapidarias por parte de los protagonistas y una falta de profundización considerable en todos y cada uno de los personajes, destaca únicamente por su reconocida y reconocible banda sonora (Elmer Bernstein) y por servir de inspiración a los westerns crepusculares de años posteriores y al spaghetti western de Sergio Leone y compañía.

Sturges intenta presentarnos unos personajes fuera de su tiempo, perdedores, pistoleros que no encajan en la sociedad y malviven tratando de adaptarse a esta y que encuentran una válvula de escape en la aventura que se les presenta, aún cuando la cantidad de dinero ofrecida es ridícula y cuasi anecdótica.

Así, la amistad, el amor, la justicia y la redención son tratados en el film, aunque de manera muy superficial y opaca.

Uno siente la oportunidad perdida de contar con semejante elenco de actores (Yul Brynner, Steve McQueen, James Coburn, Robert Vaughn, Eli Wallach, etc) y desaprovecharlos de esta forma.

En definitiva, una película entretenida pero que dista mucho de poder ser comparada con las cumbres del género.
BMelon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow