Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Aitor Maiden
<< 1 2 3 4
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
9
27 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que funciona a la vez como thriller y como comedia dramática. Cargada de humanidad y de patetismo, maneja y balancea el humor y el drama con asombrosa agilidad, con muy mala leche, y con ese toque de suciedad que solo el cine inglés es capaz de recrear. La película acaba resultando un logro.

La ciudad de Brujas actúa como un perfecto McGuffin para que la relación entre los estrambóticos y excesivos personajes desarrollen una relación, cuanto menos, extrema. Por una parte, Colin Farrell interpreta a un asesino novato y llorica, inmerso en un profundo drama personal, razón por el cual se encuentra en Brujas, y que le aburre y desespera la tranquilidad y sosiego de la ciudad. En el otro cabo, Brenda Gleeson hace de un asesino experimentado, tranquilo, humanista, amante de la cultura y de las pequeñas cosas que puede proporcionar la visita a la ciudad. Y pese a sus enormes diferencias, los extremos se atraen, y conforman una pareja que encaja y que hace avanzar la trama con dinamismo. Por último, tenemos a Ralph Fiennes en uno de esos papeles que tan bien le sientan, desmesurado, capaz de pasar de la serenidad al ardor en un instante. Enormes los tres, cada uno en su rol sabe muy bien lo que se hace.

No es una película lenta, pero tampoco destaca por un avance continuo. Está muy caracterizada por el cine mas europeo en este sentido, ya que no hay demasiada acción hasta bien entrada la trama. Le interesa profundizar en los personajes y que sean estos los que hagan interesante lo que está ocurriendo. Tiene sus momentos de surrealismo, que le dan un toque especial a la cinta y concuerdan en todo momento. Y los diálogos (por dios, fundamental verla en versión original) son fenomenales, quizá por lo absurdo que resultan, pero no dejan de ser agudos y perspicaces. El apartado técnico, contundentemente, funciona como una guía turística de la ciudad.

La ejecución de la conclusión es perfecta. Una media hora que la llena por completo Ralph Fiennes, arrebatándole todo el protagonismo que hasta ahora había copado el dúo protagonista. Toda la acción de la película se desarrolla aquí, y evita la obviedad en todo momento, haciendo que todo quede bien trenzado y mascado. Si bien la trama que acabamos de presenciar es bien simple, sin muchas posibilidades, resulta muy amortizada y trabajada, y acaba resultando una sorpresa.
Aitor Maiden
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de marzo de 2019
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buah, muchacho, lo que he disfrutado con esta pieza. Y puedo afirmar a boca llena que me lo he pasado mejor que con 'Déjame salir', que ya tenía su miga (aunque yo no la llegase a apreciar tanto como el resto del populacho). No solo es una clara muestra de que el género de terror no se trata de dar miedo, y se basta con crear una atmósfera de opresión, ahondar en lo turbio y dar sensación de incomodidad para meterte en el cuerpo ese horror que es más primario que los sustos.

Aparte, segrega un humor que pocas veces compatibiliza tan bien con un suspense como el que transmite, y se permite el lujo de dar protagonismo al expresionismo sin que éste tipo de arte se vea artificial o exagerado. En este apartado, Lupita Nyong'o se sale.

De paso, transmite un mensaje de división de identidad que tenemos en occidente, de sus miedos, o de las cloacas a la que está relegada la clase baja de la sociedad, igual que de paso deja la pullita de que su unión y rebelión daría lugar a un cataclismo dentro de la clase acomodada. Tiene mucho carácter subliminal y reflexivo, no se queda en la superficie del evento que narra, y a base de golpetazos sutiles sabe dejar su metáfora.
Aitor Maiden
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
2 de septiembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sucker Punch se nos vende como un thriller fantasioso cuasi erótico, cargado de acción, de chicas guerreras y con mala leche ligeras de ropa, con el toque visual de Zack Snyder, quien tenía la oportunidad de demostrar definitivamente sus dotes visionarias. Pues bien, resulta que nos encontramos con muy poco de thriller, muy poco de erotismo, con acción arbitraria y sin frenos, unas protagonistas producto de la defecación de la mismísima Beatrix Kiddo, y con un Snyder que debió de escribir el guión mientras practicaba sexo con su XBOX y se esnifaba alfuna sustancia psicotrópica.

Visualmente no le pongo reproches. La puesta en escena es de lo mas efectista. Todo lo demás resulta ser una enorme excusa para saciar los sueños húmedos de cualquier pubescente con hormonas en plena eferverscencia. Esta película pide a gritos ser un videojuego. Pero un videojuego de los de ir pasándose pantalla tras pantalla, que es lo que termina resultando la historia, donde todas las escenas de importancia acaban teniendo la misma estructura repetitiva y anodina. El resultado final de Sucker Punch se asemeja al resultado final de ver 5 episodios seguidos de los Power Rangers, con mas recursos, con mas ruido, y con un director desvergonzadamente desatado.

Los personajes son planos como la suela de un zapato, los diálogos y los monógos en off son dignos de cualquier manual de autoayuda barato, y la historia intenta aparentar originalidad sumergiéndonos en distintos niveles de subrealidad, en los que nuestras divas se cargan todo lo cargable, hacen explotar todo lo explotable, juegan al "más excesivo aún",... y resulta que todo era una metáfora. Las escenas de transición, como en muchos videojuegos, deberían incluir la posibilidad de saltar a la siguiente pantalla. El conjunto resulta ser un relato que carece de un discurso formal propio y que se apelotona en una masa informe.

Por supuesto, tendrá su público, marcadamente masculino, heterosexual, absorbido por los videojuegos, y fácilmente hipnotizable por el excesivo uso de CGI. Fuera de este terreno, pocos encontrarán atractivo a tal pastiche. Desde luego, lo destructivo siempre resulta comercial y atractivo, lo preocupante en este caso es que el imaginario resulta limitado y que demuestra que cualquier videoclip tiene cabida en una sala de cine.
Aitor Maiden
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
La cosa es así: nos quitamos a Jar Jar de en medio y a cambio tenemos a un Anakin con traumas adolescentes, corriendo con Padme por medio del monte y usando la Fuerza para pelar peras. Bueno, cuando George Lucas dijo que las precuelas iban a mostrar cómo nació Darth Vader no esperaba esto precisamente.

Por otro lado, está más elaborado el arco de Obi Wan, quien se convierte en la gran aportación de esta trilogía. Es su anecdotario como Jedi lo realmente interesante de la trilogía moderna. Y después de tener subidas y bajadas durante todo el nudo fílmico, al fin algo de emoción en la batalla final con un montón de sables láser luchando a la vez.

Demasiado compleja para los niños. Demasiado densa para los adultos. Tanta trama repleta de secretismo se le fue de las manos a George Lucas, quien se olvidó de que lo que hizo grande a la saga, aparte de la épica, era la camaradería, la química y el humor inherente entre los personajes.
Aitor Maiden
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de octubre de 2015
4 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, a los que crecisteis en los años 80: ¿QUÉ MOVIDA OS PASABA EN LA CABEZA?

Aún estoy dándole vueltas a esta película que creó un icono como Freddy, en cuyas escenas de "me pierdo por pasillos oscuros en los que hay ruidos raros" se han inspirado el 80% de los pasajes de terror del mundo, y cuyos protas son cuatro adolescentes que no se merecen otra cosa que morir de la manera más horrorosa posible.

Una película gracias a la cual descubrimos que una chica es incapaz de romper el cerrojo de una puerta, pero que tiene recursos suficientes para poner en su casa trampas más elaboradas que las de "Solo en casa", o que Johnny Depp de adolescente tenía aproximadamente 30 litros de sangre fluyendo por sus venas. Debe ser por eso que a los 50 años aún tuviese cara aniñada.

Básicamente, una película cuyo pretexto es tan cojonudo como idiota (el asesino te mata en tus pesadillas), pero cuyo factor miedo era el de que si eres adolescente tus padres no te tomarán en serio, tu novio pasa de tu culo a no ser que quisieras darle un meneo, y que el hombre del saco tiene la poderosa habilidad de intentar violarte a través del teléfono. Por culpa de esta película, nuestros padres nos han criado con la máxima de "haber donde te metes cuando sales por ahí de noche". No era por miedo a la mala gente, era por miedo a Freddy Krueguer.
Aitor Maiden
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow