Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Dajomequi
<< 1 2 3 4
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Bueno, el realizar una crítica sobre esta película es difícil. Muchas personas acudirán al cine atraídos por el trailer, el cual da a la película una imagen de grandeza y de futura ganadora de los próximos oscars, sin saber que se trata de un musical llevado al cine. Para estas personas, la película puede hacerse un tostón o gustarle si les atrae el género. Luego hay otras personas (de las cuales me incluyo) que saben que se trata de un musical, pero no esperan que toda la película sea cantada. Y cuando digo toda, me refiero a un 90-95%.

La película en sí está bastante bien. La historia creada por Victor Hugo es fantástica, al igual que lo es su posterior adaptación al género musical. Así, estamos con una película que adapta el musical con el mismo nombre, por lo que a la hora de acudir al cine debes saber eso. Olvídate de grandes diálogos y prepárate para una constante sucesión de canciones.

Por ello, la canción es una constante en la película. A través de ella se cuenta la historia, los sentimientos de los personajes, los sucesos históricos que acontecen...incluso frases convencionales como "¿cómo estas?" o "no dispares". Y es en este punto donde pongo mi crítica mas subjetiva.
En mi opinión, creo que para evitar que la película se hiciese pesada por momentos y para dotar de mayor emoción a aquellos momentos musicales realmente brillantes, se debería haber hecho un mayor uso de los diálogos, a modo de transición entre canción y canción. ¿Hacía falta explicarlo todo por medio de canciones, incluido conversaciones convencionales? Lo he visto innecesario y pesado, aunque esto ya va por gustos.
Por tanto, la película en ocasiones se me ha hecho algo pesada dada su constante carga musical. Al fin y al cabo sales del cine recordando 2 o 3 momentos, dándote la sensación de que el resto de las canciones han estado ahí para rellenar y contar la historia sin más.
He echado de menos aquellas sensaciones que sí me hicieron sentir otros musicales con algunas de sus canciones, aunque no digo que está película no las tenga.

Otro punto a tener cuenta: los subtitulos. Si no sabes mucho inglés como es mi caso, y dado que la película está totalmente cantada en inglés, ya sabes... a mirar hacia abajo y leer los textos, lo cual hace que no disfrutes ni te involucres del todo como querrías.

En el plano artístico, tanto vestuario como localizaciones han estado a buen nivel. Los que conozcan al director o hayan visto su famosa "El Discurso del rey", no les pillará por sorpresa la abundancia de primeros planos a lo largo de la película. Esto puede cabrear o considerarse como algo positivo. Para mí, no han hecho más que ayudar a que las interpretaciones tengan más fuerza.

En cuanto al trabajo de interpretación, ha estado en general brillante. Hugh Jackman ha hecho un papelón, sobre todo durante la primera parte de la película... brutal. Russell Crowe ha sido quizás el que más ha flojeado, no siendo lo suficientemente emotivo en determinados momentos. Aun así, me ha gustado el aire serio y responsable que daba a su personaje. El resto del reparto muy correcto también, en especial los niños, fantásticos. Por último, me queda Anne Hathaway. Sin lugar a dudas, la mejor de la película. Sin ninguna duda digo que estamos ante una de las candidatas a llevarse el Oscar el próximo año, no digo más. Sus escenas, y en especial cuando canta "I dreamed a dream", simplemente fantástica, la única escena que me ha logrado emocionar, tanto por la música, voz, letra, y una gran interpretación. Lo dicho, futura aspirante a Oscar.

Y para resumir lo que me ha parecido la película, diré que es una gran historia con unos grandes personajes (obra de Victor Hugo) fortalecida con una maravillosa interpretación de la cual destaca Anne en especial. Saldrás de la sala recordando unos cuantos momentos y canciones de la película, pasando el resto de momentos musicales al olvido en cuanto cruces la puerta del cine.

En resumidas cuentas, si te gustan los musicales, la novela de Victor Hugo, así como el musical, y estás dispuesto a ver un "musical disfrazado de película", te encantará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dajomequi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de diciembre de 2019
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar con mi crítica quiero dejar claro que soy muy fan de Star Wars. Me gusta mucho su universo, tanto lo visto en los films como lo aparecido en el universo expandido. Me encanta la trilogía clásica, pero también amo las precuelas. Ambas trilogías aparecieron en distintas épocas y cada una aporta algo a la historia, ayudando a construir un universo donde la fuerza y la galaxia tuvieran cierta coherencia, con George Lucas como amo y señor de su creación. Tras la compra de Disney todo cambió: desde la magia que respiraban las anteriores hasta la forma en cómo es vista la obra, más como un producto en donde exprimirle hasta el último euro, aunque eso conlleve estirar y desgastar la obra original.

¿Por qué todo digo esto? porque después de ver las anteriores dos películas entendí que hay que verlo todo con unas nuevas expectativas. Ya no se trata de ver cómo continúa la obra original, sino quedarse con todo lo que fueron aquellas películas y ver esta nueva trilogía como algo diferente, como un extra. Pero hay ciertas líneas que no se pueden atravesar. Hay normas y detalles que forman parte intrínseca de su universo, de la fuerza, de sus personajes, etc. Creía que todos los disparates se habían acabado tras "Los últimos jedi", que todo se debía a la idea que tuvo Bryan Johnson de hacer una película rompedora e innovadora dentro de la saga. Pero no, J.J. Abrams se ha sacado de la chistera un guion superficial, palomitero y vacío, lleno de cosas que a los que conozcan la saga puede hacer que les reviente el cerebro.

Yo soy partidario de todo lo que sea innovar y dar un aire fresco a cualquier producto, pero cumpliendo unas normas y respetando el material de su creador. Si hay algo que tenían las películas originales era esa magia que transmitían sus personajes, el tratamiento de la fuerza, unos villanos bien construidos y con una historia detrás interesante y coherente. Aquí, Abrams se pasa por el forro todas esas cosas que hicieron que Star Wars fuese algo más que una simple película de ciencia ficción y la convierte en un producto made in Disney, lleno de exageraciones y destinado a vender, producir merchandising y contentar al público menos exigente.

Personajes desaprovechados desde su presentación en el episodio VII, un guion que no tiene pies ni cabeza, un villano que no es digno de lo que significa Star Wars, frases y diálogos simples y forzando la gracia, etc. En esto se ha convertido Star Wars. No tiene sentido crear una trilogía coherente si se va a estar cambiando de director y guionista en cada una.

Pero si hay algo que me molesta mucho, más allá de todos los disparates que vemos en pantalla, es ver cómo Abrams intenta jugar con nosotros y nos intenta meter nostalgia cada dos por tres, como siendo consciente él mismo de las burradas que contiene el film y queriendo calmar a los más fans, dándonos una de cal y otra de arena continuamente. Esta nostalgia nos la mete con la fantástica música de John Williams y claro, hay veces que consigue arañarte, ya no por lo que estamos viendo en pantalla sino por lo que nos hace recordar del pasado. Esta estrategia tramposa del director ya se vio en "El poder de la fuerza", cuando llevábamos muchos años sin ver nada de este universo, pero a día de hoy, con la cantidad de productos sobre Star Wars que vemos, queda patéticamente forzado.

Para concluir, decir que la película es muy disfrutable si se va con otra perspectiva. Como producto de entretenimiento logra su objetivo, al igual que también me parece fantástica su bso y determinados aspectos de la dirección. Sin embargo, como película de Star Wars deja mucho que desear, lo cual no es tan grave si la consideramos un producto secundario y ajeno a la saga original. Mi recomendación para los fans de esta saga es tratar a esta nueva trilogía como algo fuera de canon o perteneciente a un universo alternativo, porque sino la decepción puede ser mayúscula.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dajomequi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow