Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · San Jose
Críticas de Dionar Hidalgo
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de octubre de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Soderbergh nos da clases de economía al más puro estilo de Adam McKay, así lo sentí, con diferencia de que The Laundromat te lo hace más sencillo, pero igual peca al creer que es más inteligente que el espectador.

Gary Oldman y Antonio Banderas, abren el telón explicando lo que vamos a ver y cómo van a contar el relato, sobre fraudes financieros, evasión de impuestos y sobre el paraíso fiscal. Y en este caso los papeles de Panamá (filme que no querrán ver Almodóvar o Leonel Messi). El filme abre con esa presentación, ubicándonos en ese contexto y con los dos personajes que serán los que lleven esa narrativa, donde se va a estar jugando con lo que es la doble moral y como la avaricia humana corrompe al hombre.

Luego de esa entrada, nos vamos a estar ubicando con los otros personajes que serán los que ejecuten los hechos para que los otros nos expliquen en términos cotidianos, principalmente con una pareja de adultos mayores que viajan a un paseo costero donde ocurre un accidente, un suceso imprevisible de una providencia, cuyo objetivo es que tiene muy claro hacia dónde se dirige y de ahí se va desencadenar varios eventos de corrupción y problemas con las pólizas de seguro.

Soderbergh, plantea un filme de una manera sarcástica, sin mucho de donde moverse entre personajes que entran y salen del relato; que lo que hacen ser es un complemento para contar la historia; más bien para explicarnos como es que ocurre una evasión de impuestos o como se crea una empresa fantasma y como los más vulnerables son los que salen perjudicados, al final lo que vemos es una reacción en cadena que sabes como y donde va terminar pecado principal del filme que lo hace predecible desde el momento uno; pero realmente son esos diálogos filosos Scott Z. Burns que haces que estés atento al filme.

Meryl Streep está genial como ella sabe hacerlo, más no es notable al cien, sólo con un giro final muy interesante pero a la vez se puede notar fuera de la función o forzado, que nunca se explica como tal ese desarrollo.

Al final The Laundromat es un filme que cuestiona la moral, la integridad, la ética como tal, juzga superficialmente a sus personajes y los cuestiona. Pero no logra que tengamos conciencia de lo que realmente importa y que no enriquece como tal. Eso sí entretiene y con un reparto brillante por ahí vemos a Sharon Stone en casi un cameo o a Matthias Schoenaerts.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de septiembre de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Payton Hobart (Ben Platt), un estudiante adinerado de Santa Bárbara, California, supo desde los siete años que sería presidente de los Estados Unidos. Pero primero tendrá que aprender a manejar el panorama político más traicionero de todos: el instituto. Para lograr ser elegido Presidente del Consejo Estudiantil, asegurarse un puesto en Harvard y mantenerse en su particular camino hacia el éxito, Payton tendrá que ser más astuto que sus despiadados compañeros de clase.

Si algo se puede decir de The Politician es, que es Ryan Murphy en estado puro, no hay más cabida para esta serie que la amas o la odias no hay punto medio. Murphy juega con todo lo que a hecho hasta ahora. Bebe de los gajes que el creador está acostumbrado.

Está vez un Murphy crea un producto desenfadado, pero no frívolo incluso hay momentos absurdos, movido por las intrigas políticas, los objetivos vitales convertidos en convicciones y la importancia de la empatía.

Murphy compone una serie con un tono que no es si no la sublimación de su personalidad. Juega más a Glee y Scream Queens que a Feud, pero subiendo varios peldaños en ambición y profundidad. The Politician es una sátira completa.

Como toda serie de Murphy, peca en algunos argumentos que no logra amarrar bien con las líneas argumentales centrales. Y ese es el mayor problema de The Politician, los arcos secundarios quedan sin cierre cuidado y abre muy fácilmente los arcos de la segunda temporada.

Ben Platt esta increíble en todo momento, sus desquicios son fascinante. Gwyneth Paltrow es un aire fresco de encanto que claramente destaca verla, su vestuario es brillante, lastima que luego no se va acordar que hizo esta serie. Y la gran roba momentos es Jessica Lange (Huele a Emmy).
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de noviembre de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay personajes tan fascinantes en el mundo de la literatura moderna y uno de ellos es el creado por Maria Semple en "Where'd You Go, Bernadette"; y es que Bernadette es de esos que son complejos como contradictorio posee un humor sarcástico, una perspectiva que no logras compartir y incluso tiene crueldad que le crea un misterio perfecto. Así que es un personaje para los talentos de Cate Blanchett y hay que reconocer que la diva cumple al cien con el trabajo en la adaptación cinematográfica de Richard Linklater.

Cuando conocemos a Bernadette Fox, ella está viviendo Seattle con su marido un ingeniero de Microsoft, Elgin y su hija adolescente Bee con la que tiene una relación muy cercana y es la única que la logra entender. Bernadette tiene una relación muy estrecha con la tecnología como un asistente virtual en India, ya que le cuesta tener relaciones con otras personas y en esos detalles intenta decesperadamente de evitar a las otras madres en la escuela de Bee, y de entrada el director nos muestra con diferentes episodios que Bernadette, una famosa arquitecta, es una mujer al borde ya sea de un colapso o un avance. Cuando Bee sugiere un viaje familiar a la Antártida para celebrar una boleta de calificaciones perfecta, el mundo de Bernadette entra en un colapso de emociones.

El filme se mueve entre unos monólogos que por momentos ayuda y en otros no para entender los razonamientos de nuestra protagonista, luego nos coloca un video literalmente explicativo sobre quién es ésta mujer para saber de dónde viene y por qué está así, cosa que no funciona ya que se siente metido a la fuerza y no ayuda en nada por que más adelante en una conversación de dos personajes te explican lo mismo que ese video, así que se siente redundante contar dos veces lo mismo.

Al principio "Where'd You Go, Bernadette" pretende ser la historia de una madre inadaptada en una sociedad que no la comprende donde se pelea con sus vecinas, hace compras, recoje a su hija de la escuela , pero conforme muestra la historia este se va por un estudio de un personaje complejo que está estancado en su día a día, y a la vez habla sobre no tener metas o no cumplir nuestros sueños.

El filme logra funcionar únicamente gracias a Cate Blanchett, quién lo utiliza como un estudio de personaje, donde el ser mujer y la maternidad moverán los hilos de la historia, en una forma más apasionada y ambivalente. Con sus pómulos y su mirada de púas, Blanchett logra crear la complejidad que se requiere para la historia, lastima que la forma de narrar del filme no le ayude para tener la grandeza que ella le aporta.

Es cuando la trama va avanzando, bueno, mientras más intenta ser complicada, se le nota que comienza a tambalearse: con giros, giros y con recursos que la enredan sin sentido, con diálogos largos que son un relleno que nunca terminan para donde ir y quedan en la nada.

Hay destacar la fotografía que por momentos es hermosa incluso en la casa de Bernadette recrea espacios de admiración, la parte en medio de las aguas serenas y los paisajes de hielo son brillantes . El guión del filme es coescrito entre Linklater, Holly Gent y Vince Palmo, cuyo problema fue que subestimaron la estructura epistolar multivariada del libro; desafortunadamente, el humor más punzante y novedoso de la novela en el filme no funciona; la dinámica familiar se siente superficial y demasiado fácil al final, la descripción matizada de Blanchett de la creatividad obstaculizada, el gusto exigente y las sensibilidades demasiado audaces y bien juzgadas para un mundo indiferente logra ser divertido e intransigente en igual medida.

Al final Where'd You Go Bernadette queda en medio camino de algo bueno donde su director lo intentó pero no pudo, Blanchett se come la pantalla y eso es lo mejor de todo.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de noviembre de 2019
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un escritor llamado Harlan Thrombey (Christopher Plummer) es un afamado creador de obras de detectives por la cual se ha ganado una fortuna con sus historias, de las que también se ha beneficiado toda su familia. Pero la mañana siguiente de su cumpleaños número 85 lo encuentran con la garganta cortada en su habitación. Los investigadores Elliott y Wagner toman el caso y rápidamente descubren por evidencia lógica que la causa de muerte fue suicidio. Como agregado al caso, se integra de una manera muy especial el detective privado Benoit Blanc (un brillante Daniel Craig), quien duda de las evidencias del caso.

Mediante un primer acto con incómodas preguntas a toda la familia, el detective deduce que al parecer todos en la familia tuvieron un encuentro con el anciano la noche anterior a su asesinato. Sus hijos Walt (Michael Shannon) y Linda (Jamie Lee Curtis), Richard (Don Johnson) esposo de Linda, su nuera Joni (Toni Collette), y sus nietos Ransom (Chris Evans), Meg (Katherine Langford) y Jacob (Jaeden Martell) quién probablemente tenga algo que decir. Junto a toda la banda de la familia está la enfermera Marta (Ana de Armas) una joven que despierta la curiosidad de Benoit.

Rian Jonhson crea un filme infernalmente entretenido, muy bien escrito, con diálogos sarcásticos, con mucho humor negro pero al mismo tiempo inteligentes ya que van poniendo en contexto las situaciones y la forma de ser de cada personaje; pero sobretodo es una cinta fluida nunca cae el ritmo, logra mantener al espectador al pendiente de los hechos.

Knives Out cumple con los componentes básicos del género creando un thriller de aspecto fresco, que no solo se queda en un homenaje a Agatha Christie, sino que no más bien se nota la mano de su director, dándole una identidad propia sin caer en los clichés del género. Johnson crea un análisis donde toma los mejores recursos de los thriller policíacos y les da nuevas formas en la historia. Lo que lleva a crear momentos divertidos y situaciones inesperadas, donde el elemento agregado a los involucrados no son particularmente inteligentes. Pero tampoco son estúpidos, pero sin duda les faltan algunos puntos de inteligencia; situación que lleva a momentos simplemente geniales, absurdos y al mismo tiempo ridículos.

La historia funciona como la clásica historia de un misterioso asesinato, con muchos giros y una que otra revelación. Pero brilla efectivamente ya que hace una crítica a la sociedad estadounidense de hoy en día , donde los problemas de todos son culpa de los demás y no de cada persona como consecuencia de sus propios actos.

El reparto están brillantes cada uno le crea una voz y estilo propio, el único problema es ninguno de los secundarios logran brillar como debieran, nunca llegan a tener un momento que se eleven. Pero sin dudas Daniel Craig está más que brillante con un carisma que es un deleite, pero sin dudas Ana de Armas es absolutamente la protagonista del circo, literalmente lo es... Es la revelación absoluta y es de aplaudir.

Al final, hay algunas cosas están un poco sobre-construidas y a la mitad del filme sabemos para donde va y quien es el culpable, cosa que siento que es de alguna manera parte de su mismo argumento que cuenta la película. Como decimos puede ser que su narrativa y estilo sean un poco pasadas de moda, pero sin dudas Johnson hizo algo que se siente fresco.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de julio de 2021
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guardabosques de buen corazón llamado Finn llega a la apartada ciudad de Beaverfield durante un momento de gran confusión en la pequeña comunidad, debido a que un magnate petrolero quiere abrir un gasoducto destinado a destruir el entorno boscoso, la luz se corta y no se arreglará durante una semana, lo peor de todo es que los residentes están siendo mutilados y asesinados por una misteriosa criatura, que es un hombre lobo.

En sí esa es la historia de "Werewolves Within", un filme que pretende ser un aire fresco en el género de terror, al colocar un conjunto loco de excéntricos personajes mientras siguen pistas, hacen payasadas agradables en su mayor parte. Sin embargo, a diferencia de otras películas de misterio, "Werewolves" a veces puede ser demasiado molesta, debido a que su trama se estanca y los personajes son tan exagerados que uno como espectador puede perder la paciencia, especialmente con todos los chillidos que pasan haciendo, otros pasan corriendo de un lado a otro o se están acusando, lo que lleva a que la historia comience a no ir a ninguna parte.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow