Haz click aquí para copiar la URL
Alemania Alemania · Alemania
Críticas de anabellelee
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
10
4 de diciembre de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si leyeron mi crítica al respecto de Antes del Amanecer, ya sabrán que me encantó, y que como muchos, me quedé esperando saber qué pasó con la vida de estas dos personas y deseando conocer si aquel encuentro, sin posibilidad de confirmación, sucedió o no.
Nueve años después y nos encontramos nuevamente junto a Jesse y Celine, igual de encantadores, más maduros - se nota tanto en sus rostros como en sus almas - ahora en París, una de las ciudades más bellas y románticas del mundo, y nuevamente con poco tiempo para estar juntos.
No atino a saber cuál de los dos films me gusta más. En el primero se advierte claramente la frescura de la juventud, la libertad en los pensamientos, la ilusión y la novedad frente a la vida, la fe en un futuro; en fin, todos sentimientos que nos hacen sentirnos dueños del mundo y capaces de todo, normales cuando estamos en el principio de la veintena. En la segunda ya no existen los mismos jovenes ingenuos de hace 9 años, estos han vivido ya diversas experiencias, han sufrido, han sido felices, han sido desgraciados, han aprendido que la vida no es un campo de rosas, se han golpeado contra distintas paredes, y han crecido, con todo lo positivo y negativo que implica crecer.
Y se encuentran nuevamente, y tienen la oportunidad de volver a compartir un día de diálogos intensos coloreados ahora por otros matices.
Es impresionante y del todo inesperada, al menos lo fué para mi, la escena en la que Celine no puede soportar más el esfuerzo de mantenerse en una actitud de "todo va bien", y se desmorona, seguida inmediatamente por la reacción de Jesse siendo sincero al respecto de cuan mala es su "perfecta"vida.
Las actuaciones en esta segunda parte son más fuertes que en la primera, se ve que la maduréz no solo les llegó a los personajes del film, sino también a sus actores.
El aporte de secundarios en este film es todavía menor que en el primero, y no importa ni se hace sentir, lo que significa que el guión es mas fuerte y mejor hecho aún que el primero.
El mejor secundario es "Che"!!!
El final de este film me dejó felíz, aunque no se que pasará, si habrá un futuro, si Jesse después de mil lios legales conseguirá ser libre y estar junto a Celine, si de pronto como ella dijo, ellos son solo personajes de un sueño que alguien sueña y que tienen conversaciones inteligentes paseando en ciudades europeas siempre que haya buen clima, y que cuando esto no sea más así y la vida se convierta en rutina, todo el equilibrio se pierda y todo se desmorone. No importa que pasará, el final nos deja con la ilusión de que algo pasará, y queremos de hecho que pase, puesto que en este punto estamos enamorados de ambos personajes y queremos que sean felices!.
anabellelee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
31 de diciembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miré anoche este film, y me quedé muy desilusionada, ya que esperaba algo mejor.
El hecho de que, por alguna razón, Sofía Coppola dejó de lado la base histórica y se centró solamente en mostrar la vida frívola de Versalles en el tiempo de la reina, hace que esta película sea bastante floja, y pierda mucho de interés. Se terminaba ya la peli ayer y yo seguía esperando que algo importante pase. Me daba mejor deseos de ir al Internet y leer la historia de la reina, en lugar de seguir mirando esta película.
La fotografía es buena, el diseño de vestuario impecable, pero se necesita más que esto para que un film resulte bueno.
Me chocó de sobre manera la banda sonora, tan actual y fuera de contexto con la historia. Música moderna para ambientar situaciones del mil setecientos algo, no es lo más adecuado, a mi criterio, a pesar de que la banda sonora en sí es buena, pero no es la adecuada.
La vida de María Antonieta fue mucho más complicada y apasionante de lo que se puede ver en este film, con la historia de esta mujer se podría hacer un trabajo mucho más rico, ya que todo lo que le pasó a la Reina, y sobre todo sus días durante su proceso y posterior muerte, dan material para hacer un dramón. De esto, de sus días finales, no vemos nada.
Kisten Dunst me parece una actriz muy sosa, estuvo muy bien en sus papeles de niña, pero de adulta no me gusta para nada, ni en los Spiderman encaja!.
En fin, que decepción! A ver si otro cineasta en algún momento hace una buena película sobre la vida de esta mujer. No he tenido oportunidad de ver la María Antonieta de 1938 de W. S. van Dyke, que fue nominada para 4 premios Oscar en aquel tiempo, pero da igual, el cine de aquellos años tampoco es que me convence la gran cosa.
anabellelee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de diciembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La situación que se propone en este film no es algo tonto o que no pueda suceder, resulta que a mí me sucedió algo parecido. Cuando estábamos en el fin de la década de los noventa, un buen día de total aburrimiento, entré a un chat y empecé a hablar con alguien. Aquel mismo día intercambiamos direcciones de correo electrónico, y continúanos escribiéndonos por bastante tiempo, existía una gran química entre los dos. Resultó que vivíamos en continentes distintos, pero no fue problema para seguir tratando de conocernos a través del email, con el paso del tiempo nos conocimos personalmente, creo que nos enamoramos (digo "creo", porque aún ahora no estoy segura de cuales fueron mis sentimientos), pero luego nos dimos cuenta que una relación más seria entre los dos implicaba grandes sacrificios, y quizás para ninguno de los dos fue más grande el amor que aquello que debíamos sacrificar, así que dejamos el amor de lado y le abrimos los brazos a la amistad, y aún hasta el día de hoy somos amigos y nos tenemos un gran cariño. Pero guardaré siempre dentro mi corazón esta experiencia, y siempre recordaré con cuanta ilusión esperaba el amanecer de cada nuevo día, para primero y antes que nada abrir mi correo electrónico, y ser feliz cuando había nuevo correo en la bandeja de entrada, o ponerme triste si la bandeja de entrada estaba vacía. La ilusión de ver u oír un "You've got mail"

Entonces, con algunas diferencias (nosotros no éramos rivales en los negocios ni vivíamos en la misma ciudad), mi situación un poco se asemeja a la que se cuenta en este fin, por eso cuando lo vi, que lo vi varios años luego de su estreno, me sentí tan identificada con la situación y con los personajes, que lo amé, y aún ahora, me parece una bellísima comedia romántica que con gusto me la repito siempre que pueda.

Meg Ryan, digan lo que digan, me parece que es perfecta para estos papeles, ya que ella es encantadora. Tom Hanks está muy bien, como siempre. Me gusta igualmente el resto del reparto, buenos actores como son Greg Kinnear, Steve Zahn y Parker Posey.

De pronto de comedias románticas tenemos tantas, y muchas pueden lucir iguales entre sí, mismos argumentos, mismas cursilerías, finales descontados, pero cuando una, por una u otra razón que sea, nos toca el corazón, se queda grabada en el alma, y la vamos a recordar por siempre. Este es mi caso con You've got mail, yo la recordaré por siempre.
anabellelee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de diciembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta palabra es la que se me vino a la mente, al momento de pensar en una catalogación para esta película. Es una simple y sencilla historia, que me dejó un sabor dulce y me hizo sentirme feliz, justo como uno se siente después de haber comido un rico dulce.
El reparto es buenísimo, empezando por Ian McKellen, que está estupendo en el papel de William, el mendigo - nanny - trabajador doméstico, Samantha Mathis es una actríz que me gusta mucho (mírenla en Little Women, How to make an American Quilt, y sobre todo en The Thing called love, y la van a amar), Judi Dench (por fortuna no le dieron un Oscar por hablar tres líneas en esta pelicula, tal como lo hicieron en Shakespeare in Love), y lo completa Richard E. Grant.
En fin, la peli es un encanto, pero me disgusta que la pongan como relleno en canales de tv local, o en horarios de la mañana en canales del cable. Por fortuna me topé con ella una mañana de sábado que decidí quedarme en la cama y disfrutar de la tv, y me encantó. Si la encuentran en el camino, les sugiero que también la disfruten!
anabellelee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de diciembre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llega un momento en la vida, para algunos más temprano que para otros, en el que nos debemos plantear el hecho de que debemos "madurar", traducido como "es tiempo de dejar de vivir el día a día y empezar a tomar responsabilidades". Enfrentarse a esta decisión no es nada fácil. Quienes lo han hecho ya lo sabrán, quienes todavía no lo hacemos y estamos en este proceso lo sabemos. Es difícil de dificultad absoluta abrir los ojos un buen día y decirse "bien, este es el día en que tomaré la decisión que cambiará mi rumbo y definirá como será el resto de mi vida". Cuantas personas mueren de miedo ante esta decisión, y se niegan a tomarla; o peor, una vez tomada tienen dudas, quieren vivir todavía un poquito de aquello que no volverán a vivir, buscan un último desliz, una última aventura, una ultima emoción?
Es la naturaleza humana buscar, querer y anhelar aquello que no tenemos. Decía Alberto Moravia, en boca de una de sus protagonistas (Adriana en "La Romana") que el paraíso de unos es el infierno de otros, y siempre vamos a buscar justo aquello que no tenemos.
Este es el tema que se nos planea en "L´ultimo bacio", es la historia de este hombre frente a la "seriedad" en su vida y la oportunidad de ser irresponsable por una última vez.
Ahora, nada es para siempre ni nada nunca es descontado como cierto, quien sabe que sucederá en un futuro, o si una situación estable puede de la noche a la mañana cambiar.
El título de mi crítica viene como resultado de la última escena del film, en la que este hombre se cree en una situación totalmente estable, y hasta sentimos que de alguna forma es felíz, pero cuán cierto es esto? Es verdad que en esta vida se paga todo lo que se hace? Quizás si, sea muy cierto.
Interesante film de fácil asimilación, ninguna obra maestra, pero muy bueno al final.
anabellelee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow