Haz click aquí para copiar la URL
España España · bigues i riells
Críticas de joan salvany balada
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
6
30 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tranquilo y romántico film que apunta el esfuerzo de los cineastas portoriqueños para tener un sitio al menos en el cine sudamericano. Un reparto solido, respetados por un inteligente montaje , lugareño y natural, que nos desarrollan la historia rápida de amor entre un colector de café y una mujer que esta unos peldaños entre todos los conceptos, laboral y culturalmente superior a el. Blancanieves al revés. Frank Perozo, enamorado también del cine, dirige con soltura, Colao, acepción de enamorado también usado en nuestros lares, especifica o simboliza la atracción entre los dos personajes cercanos a los cuarenta y que por diferentes motivos no habían encontrado el amor. Seguramente porque no sabían que el amor esta en las terrazas. El café pasa un filtro como agua para chocolate, pero en un momento dado el agua es para elefantes y no pasa los códigos que toda sociedad tiene in mente. Entonces el fondo de la taza no es tan feliz y cuadrado como era. Película con distintos finales a elegir, con tiempo para secarse los lagrimones y salir al otoño con una pizca de esperanza e ilusion en el sexo opuesto. Con el grato descubrimiento de Manny Perez, encabeza un popular reparto que cuenta con Anthony Alvarez, Celines Toribio, Rachely Ventura, Raymond Pozo,Shailyn Sosa, Erick Hsu, Gerardo Mercedes, Candy Flow, Nashla Bogaert,Bhima Gandica, El Nene La Amenazzy, Ana Maria Arias, Vladimir Martí,Laura Leclerc, Freddy Almonte, Sheara Mar Dotel, Aleja Flores,Miguel Arcángel Rivera, Chelsy García, Niurka Mota, Sang Min Kon,Miguel Céspedes, Evelyna Rodriguez, Martín Bretón, Miguel Bucarelly. En lo más profundo de Jarabacoa vive Antonio un campesino, quien no ha hecho más en su vida que cultivar el fruto del café como le han enseñado desde que era joven. Soltero, bajo el seno familiar y casi al cumplir los 40 años, le da un giro la vida con la posibilidad abrirse nuevos horizontes y no tener que ir cenar con la tarjeta del cuñado,con el fin de encontrar lo único que le falta en su vida; el amor.
joan salvany balada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mia madre
Diremos una vez mas que Nanni Moretti es el Allen italiano. Todos los temas que enfoca nos llegan amenos, sin grandes aspavientos, con sencillez aunque sean tan profundos como la soledad o la brevedad de la vida. Siempre amargo como en La habitación del hijo (2001), no renuncia a paliarnos el dolor que produce una perdida de un ser querido, con alguna que otra sonrisa, a veces gruesa para compensar y la complicidad emocional. Comparte interpretación con Margherita Buy, mujer en lucha permanente consigo misma (50 años, divorciada e insatisfecha) y que nos había cautivado en Habemus Papam. Durante el montaje de este film sobre el Vaticano falleció de enfermedad la madre de Moretti. Una mujer maravillosa, profesora desde siempre y que hasta el ultimo momento quiere dar clases de latín a su nieta. Luego el guión que nos ocupa contiene multitud de datos autobiográficos. Aquí dos hermanos frente a una fase terminal materna, el masculino la atiende mas porque la hermana esta inmersa en un rodaje complicado de su nueva película. Completa el barullo la llegada de un actor italo-americano imprevisible y que no puede ser otro que John Turturro. Completa este cuadrilátero en el que la cuerdas obligan a enfrentar se a los sentimientos, Giulia Lazzarini.
joan salvany balada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
los odiosos ocho/ the hateful eight
No todo es odioso en este quentintarantinico film.
1.- Es extraordinaria en su localizacion de exteriores.Cae sobre la sala como la nieve que cae lentamente incluso en los interiores no bien sellados y por donde se fuga el calor de la violencia y la voz del narrador y donde por contraste pega la presencia de Samuel L. Jackson, arrastrándose en la sangre musical de Ennio Morricone. 2.- Reserva para otro de sus finales la violencia dogs. Aquí cabria colocar a Kurt Russell cuya mejor replica es a la cafetera, y que conocedor de su papel en la gran comedia de este western, es un de los mas acertados al cerrar por enésima vez la puerta, juguetona con la ventisca y su cerrojo innovador e improvisado como su sheriff a una presa atado.
3.- Tarantino rueda en Ultra Panavision 70 mm. como pocos los espacios pequeños y claustrofobicos. Una covacha puede ser un gran salón y el fondo del habitáculo de una diligencia, el escenario de un liceo, donde sus personajes, huyendo de la nieve, abandonan su suerte a unos esforzados caballos que están embelesados con Jennifer Jason Leigh.
4.- El estilo se estrella contra los capítulos siempre interpretados por parejas en sus diálogos principales y desenfundando un flashback, como los que rodean, completamente borrachos el soft sillón que acoge la confederada vida de Bruce Dern, que esconde la delirante y sangrienta historia de una caza inesperada.
5.- Tim Roth, irreconocible sino fuera por el gesto, obstinado conversador y basando su salvación en la palabra, es el fotografiado mas lejano, en zonas oscuras de la barra del bar, siempre apoyado en un vaso y mostrando su revolver reluciente a las nuevas generaciones del western en un preludio de lo que podría ser una opera de escarpadas montañas.
6.- Tres años han transcurrido desde Django, para en las cercanías finales de la guerra de Secesión, colocar a Walton Goggins en el centro minimalista del Oeste, con la economía de cruzar la región en una carromato de viajeros y haciéndonos jugar a todos a descubrir quienes son los malditos y quienes los bastardos.
7.- Michael Madsen es el pistolero en si mismo,contenedor de la mescolanza de todos los elementos que configuran el lejano Oeste. Como un plato de spaghettis, el taciturno vaquero sentado al borde de la mesa esperando enseñar las cartas es sospechado por la cámara para ser el presunto primer asesino, con tan solo la silla recostada en la nada como único decorado.
8.- Con todo el cine reformulado en su estomago, lleno de forúnculos, espasmos, gases, grietas, grasas y almax de la época, Quentin Tarantino bosteza un film mas en vías de extinción que siempre renacerá en la tierra americana. El poti poti de este Wyoming, de este tablero de ocho piezas a cual mas repugnante pero conceptual se resume en el personaje de Demian Bichir y la espeluznante carrera albisangrienta hacia Red Rock.
joan salvany balada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El filme es exactamente eso. Una colección de postales de actores. Las relaciones entre una madre, gran diva y actriz y una hija, rebelde por generación, tan buena actriz como su madre pero que aun no ha demostrado lo que vale y las actitudes personales que se derivan de estos celos genéticos, han sido una mina en Hollywood. Concretamente uno de los casos mas desgraciados es este que inmola el filme. el de Carrie Fisher y Debbie Reynolds, aunque la producción se ha ocupado de no herir la susceptibilidad de nadie.
"Frances", tocaba el tema de una forma mucho mas sugerente, por no citar el otro caso de Septiembre de Woody Allen. Decir que Streep y MacLaine, son muy buenas actrices, no es una novedad. Pero si que en el film flota la rivalidad demasiado directamente y que lo provoca la novela de Fisher. El trauma de esta joven es tan potente y nada superado que transmite su gris pensamiento a la hija del filme, aquí, Mery.
Hollywood habla de si mismo, pero sin hacerse daño. Solo para vender otra idea, otro filme. Por ello aparecen entonces los amigos. Gene Hackman es el director. Dennis Quaid merece mas suerte como productor en el filme de ficción y Richard Dreyfuss, también con problemas depresivos, es el medico de la Streep que la ayuda a salir de la droga.
En esta ocasión las nominaciones al Oscar coinciden con lo único destacable del filme. La actriz y su canción country, todo hacia al final, que es cuando todos empiezan a creer un poco en la película. El único culpable lógicamente es el director. MIke Nichols. El mismo confesaba, haber ido cambiando los diálogos de los personajes que no conocía. Así ha conseguido eclipsar los tres datos fundamentales del texto: energía, humor amargo y vitalidad.
joan salvany balada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Slow West
La medida violencia del western de John Maclean. nos devuelve al cine de Peckinpah, dejando de la do las fiestas-duelos gore de Tarantino. Increscendo dentro de su limitado movimiento, hacia una final inolvidable, la narración esta tan conducida por la dirección en su aspecto técnico, como en la interpretativa de Michael Fassbender, protagonista y productor del film. Con estos presupuestos y con Kodi SmithMcPhee y también Ben Mendelshon, el western vuelve a ser psicológico con un logro que no lo veíamos desde Open Range. MacLean se presenta con un bagaje de dos cortos anteriores, también con Fassbender. Celebremos este rescate del western, premio del jurado de Sundance, al que añoramos y del que podemos decir que practicamente es el único que no muere en la estética, bella y de contenida violencia secuencia final del enfrentamiento entre los tres hombres con quienes hemos compartido, montura, pradera y café en su lento y magnifico cabalgar por el Oeste.
joan salvany balada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow