Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Gonzalo
<< 1 2 3 4
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
6
3 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
!Canta!, es la más distinta de las películas del estudio cinematográfico animado Illumination con la que parece comienza a diversificar su oferta para intentar así obtener también la afinidad del público más adulto. Sin lugar a dudas, es la propuesta mejor estructurada y desarrollada de su producción, ya que toca distintos temas vitales desde un prisma serio y familiar, pero a la vez hace que en su vis cómica y animada resida todo su encanto, y por ello esta contraposición de sensaciones hace que esta película termine siendo su trabajo más adulto.

La cinta propone una mezcla de personajes animados que luchan por un sueño; triunfar en la música. Cada uno tiene una motivación personal que se irá descubriendo a lo largo de la trama, y la única cosa en común que tienen todos ellos además de su amor por la música es que son animales, y viven en un mundo animal bastante peculiar y bien estructurado. Con este hecho lo que se consigue es que la cinta sea mucho más accesible para el público infantil, ya que de lo contrario, debido a la multitud de emociones que ésta intenta transmitir, el atractivo sería menor si lo que se viera en la pantalla fueran personas animadas.

Además de mayor accesibilidad, lo que consiguen desde la productora con esta apuesta es que el merchandising sea aún mayor, ya que cada animal es distinto y tiene una personalidad muy marcada, por lo que, además de ser mucho más atrayente para los más pequeños, también hace que, casi de forma irresistible, el espectador termine de ver la película con un animal favorito y completamente reconocible de los muchos que se presentan en la historia.

Dejando este primer acierto de lado, lo que es evidente, como ya hemos comentado, es que con !Canta! se termina por conseguir un producto muy adulto y bien trabajado. Las motivaciones personales de los personajes son palpables desde que la película se presenta como una redención por la que cada uno de ellos tendrá que pasar para conseguir hacer su sueño realidad. La premisa es seria, y por tanto, el desarrollo también lo es por mucho que la cinta se quiera edulcorar con momentos graciosos o incluso pequeñas sub-tramas de acción para terminar de montar su más de hora y media de metraje. !Canta! es una película para ver en familia y que no sólo gustará a los más pequeños, si no que sin duda conseguirá llenar el corazón de todos y cada uno de sus miembros, haciendo que, además de pasar un buen rato con toda la alegría y veracidad que desprende, podamos disfrutar de canciones muy reconocibles y que resultan estar muy bien interpretadas.

Por todo ello hay que destacar los aspectos visuales marcados por la creación de un preciosísimo teatro en pleno centro de la ciudad con localizaciones reconocibles, y por encima de todo, también se debe reconocer el gran trabajo de los guionistas y del director al conseguir brindar a cada uno de los personajes una personalidad, una meta y unos lazos familiares creíbles, que no solo se desarrollan con el mismo acierto durante el transcurso de la cinta, si no que consiguen traspasar la pantalla y llegar al espectador, siendo éste el verdadero logro de todos ellos, y consiguiendo que no solo disfrutemos, sino que también reflexionemos y aprendamos sobre determinados aspectos de nuestra propia vida.
Gonzalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de enero de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "Being the Ricardos" (Amazon, 2021), Aaron Sorkin vuelve a dejar claro que su mejor arma es la tinta que plasma sobre el guion, pero sin embargo, y de forma gratificante, del mismo modo prueba que además de la fuerza de la palabra, también puede llegar a dominar la de la imagen.

Y la fuerza de la imagen es muy potente, y no es nada fácil de conquistar. Prueba de ello podría ser lo tarde que el americano ha incorporado la faceta de director a su carrera. Pero su naturaleza sigue siendo la misma. Escriba o dirija, el producto Sorkin se percibe a lo lejos, como un perfume especial y característico. Porque los productos Sorkin son ambas cosas, y resultan diferenciales por sus puntos fuertes, y porqué no decirlo, también por sus reiterativos puntos débiles.

La cinta estrenada en Amazon tiene un poco de ambas cosas. En ella se ve lo mejor y lo peor de Sorkin, y en este caso- aunque podría ser también en todos los anteriores, cuestión de gustos, claro-, destaca bastante más lo primero que lo segundo. Gracias a ello, podemos ver una cinta repleta de elementos positivos que sin embargo terminan por generar cierta decepción al no saber utilizar correctamente la contención y la simpleza.

La trama está centrada en la historia que había detrás de las cámaras de la famosísima serie I love Lucy, cuyo éxito resultó ser realmente disparatado en los 50. I Love Lucy era una serie cómica que representaba la vida cotidiana de dos matrimonios vecinos. La cuestión es que los dos protagonistas, además de representar a un matrimonio de mediana edad, también eran tal en la realidad, y, por tanto, el éxito que tuvieron en la ficción traspasó la pantalla, afectando a su propia vida. Esto es lo que quiere contar "Being the Ricardos", que con su título, nos da bastantes pistas de lo que pretende. Se muestra la vida personal de ambos actores bajo el telón de fondo de una semana típica de grabación de la serie. Pero no es una semana cualquiera, en ésta se dan varias circunstancias que pueden cambiar el devenir tanto de la vida de los actores como de la propia serie.

La premisa, por tanto, es un tanto compleja. El espectador se debe adentrar en la esfera personal de dos mitos de la televisión a la vez que observar cómo se emula la producción de un producto del que realmente pueden disfrutar de forma independiente a la propia película. Y además de todo ello, el espectador también debe capear la tensión y el drama adicional de la semana que se recrea, hecho que afecta a los personajes incluso más que los propios problemas internos de la propia serie. En definitiva, la premisa es extensa, de muchas aristas, y por si no fuera poco, ahí está Sorkin para complicarla un poco más con su vasto y sofisticado verbo.

Pero como decíamos, las virtudes en este caso pueden más que los defectos, y pese a que Sorkin saca a pasear su experimentada elocuencia por medio de extensísimos diálogos, para suerte del espectador también se atreve a acompañar a esos extensos diálogos con aún más extensas secuencias, secuencias que, realizadas por una grandísima Nicole Kidman y un siempre imponente Javier Bardem- que sin duda se elevan del resto de elementos de la película- son todo un deleite para el espectador.

Y la cinta pronto se convierte en simplemente eso. Un deleite para el espectador. Y este hecho parece simple ya que se aleja de la complejidad de la premisa propuesta, pero de simple no tiene nada. El director y escritor americano consigue crear un producto visualmente brillante que mantiene el ritmo en la mayoría de su metraje, y además roza en algunos momentos la perfección de incluir en estos dos elementos un correcto y creíble desarrollo de la trama.

Por momentos podemos vivir el sufrimiento de los personajes, sus inquietudes, sus miedos y necesidades. Pero por otros también llega la confusión. Y todo lo extenso que antes se disfrutaba ahora se hace un tanto caótico. Los saltos temporales forzados y poco o nada justificados se convierten en recurso habitual, y la magia e intimidad que la cinta había conseguido se ve interrumpida en varias fases, sacando del espectador la sensación más complicada que éste puede llegar a experimentar frente a una pantalla; sentirse totalmente embrujado por las escenas que transitan ante sus ojos.

Por ello, la película, como la tendencia de los productos Sorkin, es un conjunto de irregulares pasajes. Es cierto que los mejores son más cuantiosos que los otros, pero aún así, debido sobre todo a los saltos temporales realizados por el director, y a una también extensísima duración que tampoco se justifica en demasía, "Being the Ricardos" no deja de ser una buena película que desprende la sensación de poder haber sido mucho mejor si hubiera adoptado en su totalidad, y no solo en parte, el camino de la simpleza.
Gonzalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow