Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotá
Críticas de Fritz Bang
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
10
24 de agosto de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este original y maravilloso film queda demostrado que una precisa historia, un "ojo" sensible y un pulso controlado son las dotes elementales que debe poseer todo buen realizador para convertir cualquier relato más o menos valioso en una efectiva y persuasiva obra audiovisual. El argumento de los campesinos tras sus ambiciosos destinos propone las posibilidades con que Mizoguchi plantea la plasticidad que alimenta el entorno bélico-rural y lo porta de un matiz mágico y mitológico con el cual determina la cadencia de la narración. Un ritmo que logra mantener mediante un constante tambaleo en la psicología de los personajes, sin necesidad de recurrir a giros frenéticos de la historia. Todo lo que ocurre a Genjuro y a Tobei viene generado por el propio desborde de ambos hacia causas fatuas. Lo que vemos cautiva y afecta principalmente por el depurado y honesto orden narrativo que soporta y nutre el entramado visual a través del cual se evidencian las intenciones morales de la historia. Por otro lado, una moralidad justa y sin desbordes, expuesta con transparencia aunque no sin complejidad. Bellísima.
Fritz Bang
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de noviembre de 2008
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un filme esperanzador, pero que curiosamente lo que retrata es el lado más apático de nuestra condición humana, de las instituciones, de la sociedad y de la familia en general. Existe un mensaje cifrado en el discurso de la película, y se refiere a la constatación de que son muy pocos los que obran por causas valiosas y que nos pasamos la mayor parte de la vida invirtiendo el tiempo en necedades que, al final, ni nos reconfortan ni repercuten beneficios para nosotros y menos para los demás. Obra imprescindible, sobre todo en momentos en los que queramos aventarnos agua en el rostro para despertarnos de nuestra absurda cotidianidad.
Fritz Bang
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de agosto de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peor de las guerras no se da en el campo de batalla, ni siquiera en las esferas de los gobiernos... la confrontación más infame se da entre gente del mismo bando que se desfigura por la ambición de exaltar sus propios méritos, alcanzando medallas, estrellas y cotas febriles de poder. En esta película está reflejada perfectamente que la guerra no es un enfrentamiento con otros sino con uno mismo, con las debilidades que llevamos a cuestas y creemos se resolverán con pegarle tiros a los demás u ocupar mayores extensiones de tierra. Lo que se fragua siempre es la lucha contra la fragilidad del ser ante, no diría el poder, sino las apariencias del poder. Por supuesto, Kubrick añade otras falencias: el prestigio inventado, la vanidad como contraparte a ese feroz y, en apariencia, ordenado espíritu militar. En boca del coronel Dax la frase de Samuel Johnson toma niveles insuperables: “El patriotismo es el último argumento de un canalla”, le bate en la cara al despreciable general Mireau.
El planteamiento pasa de las sutilezas simbólicas (al principio los dos generales se elogian mutuamente y Boulard detalla el lujo de la residencia de Mireau, dejándonos prever qué es lo que realmente les importa) para luego evidenciar duramente las inconsistencias entre los superiores y los soldados, tanto en las esferas altas como en las inferiores, en las mismísimas trincheras. No hay hombres buenos en una guerra, sólo fieles o despreciables.
Fritz Bang
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de agosto de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que se vuelven inolvidables a fuerza de puro encanto. Sin que necesariamente sea un trabajo perfectamente acabado, logra activar esos elementos más primarios que nos conforman como humanos y nos reivindican como seres propensos a la incertidumbre y la sinrazón. El episodio preámbulo exprime la indiferencia de las leyendas urbanas y dirige esta sensación hacia un desenlace asombroso. El planteamiento exclusivo de la situación en la cabina del auto le da un plus de intimidad que permite un mayor pasmo y sirve como abrebocas excepcional para el plato fuerte que sigue. El primer capítulo aborda la culpa inconsciente, provocada y proyectada en la mente de un racista blanco quien se ve presa de sus propias condenas. El segundo explora, con melancolía, nociones como el tiempo circular y el pasado perdido, mediante la ambivalencia niñez-vejez. El tercer capítulo, quizás el mejor, recurre al argumento del niño todopoderoso para exponer el dilema ético sobre la génesis del bien ¿vale por las intenciones que lo generan o los resultados que provoca? Los efectos visuales, el decorado de la insólita casa cartoon y los personajes son cautivantes y perturbadores. El último capítulo es una adaptación del clásico de la Dimensión Desconocida donde un desequilibrado pasajero se obsesiona con la turbadora presencia que observa a través de la ventanilla del avión, sin que nadie más pueda notarla. La paranoia y frenesí del protagonista es potenciada por la indiferencia y condena de la tripulación. Excelente manejo de cámara y actuación principal vuelven memorable este atractivo episodio de incongruencia mental. En fin, un trabajo colectivo con altibajos, es cierto, pero no por esto menos interesante. Enteramente disfrutable.
Fritz Bang
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
14 de noviembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si es uno de esos días en los que tu cabeza está en otra parte o en un pensamiento fijo y lo que quieres es reafirmar esa condición, entonces puedes aprovechar y poner este DVD. La verdad es que no te distraerá de lo que te ocupa. Es una película inocua, ni divierte, ni molesta, ni nada, la sensación es de estar mirando la pared. Está hecha e interpretada por fantasmas... Su único atributo es la indiferencia que genera. Ni siquiera se merece que la ataquen... pobres!
Fritz Bang
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow