Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bcn-Vigo-Malg-Mad
Críticas de AngelsRup
<< 1 30 37 38 39 40 >>
Críticas 196
Críticas ordenadas por utilidad
Haulout (C)
Rusia2022
7.0
519
Documental, Intervenciones de: Maxim Chakilev
3
7 de diciembre de 2023
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un evento cumbre natural, un acontecimiento espectacular, un punto álgido de la naturaleza
contado de una forma poco acertada.

Casi me duermo.

El hecho de que un científico se aburra durante los años y años de su investigación no significa que luego el cortometraje en el que lo cuente sea tan falto de emoción y tan aburrido como los tiempos de su estudio científico.

Una pena que no hayan montado algo más especial comparable a lo que muestra.

Maxim Chakilev es biólogo marino.
Cada otoño, desde 2010, ja estado estudiando la mayor migración de morsas del planeta. En su pico más alto estimó más de cien mil morsas. El enorme aumento de este encuentro el s a consecuencia del cambio climático. Las morsas dependen del hielo marino para descansar durante su alimentación y migración.Pero el calentamiento de los mares les fuerza a permanecer en tierra, donde corren peligro de que se produzcan estampidas y pisoteos. En 2020 Maxim contó alrededor de 600 muertes, el máximo hasta la fecha.
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de septiembre de 2022
4 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
“No lo harías si no lo ves. Pero si lo ves, entonces estás involucrado”

La Sede de CCOO en Madrid organizó un preestreno de esta película, invitando a sus protagonistas reales, a las personas sobre las cuales se ha basado la historia que cuenta, a plataformas de ayuda contra desahucios y demás organizaciones relacionadas con la temática, con la presencia de Juan Diego Botto, su Director, de Olga Rodríguez, guionista, dos representantes del sindicato en Madrid, además de Unai Sordo y Alberto Garzón.
Lo que queda después de visualizar la película, que llega directamente al corazón, queda la pregunta de si todos hacemos lo suficiente, cada uno se salva y hace lo que puede, pero la conciencia social en esta película está presentada desde el punto de vista del hijastro de Tosar. Un chaval adolescente que socializa con diferentes casos y plataformas antidesahucios, que descubre una situación tan complicada como perder la vivienda, que todos estamos sujetos a que esto nos puede pasar a cualquiera que viva de un salario ajustado o que éste le desaparezca. Esta película tiene un componente de clase, situaciones que no suceden a gente que vive de rentas.

JUAN DIEGO BOTTO, el Director, comparte que las razones de realizar esta historia son muchas, plantear al público en general que se entiendan estas historias, porque la precariedad en este país está íntimamente ligado al problema de vivienda, siendo un país con poca inversión en vivienda pública, porque cuando conoces a esta gente, las personas que están pasando los dramas y las personas que ayudan aportando lo que pueden para dar apoyo y soluciones, cuando conoces esos problemas pasar de largo no es una opción, por eso ha intentado contar estas historias de una manera sencilla y honestamente.
Decía Federico García Lorca que debajo de las multiplicaciones hay una gota de sangre. Debajo de las estadísticas, de los números, de las noticias informativas hay personas reales que están padeciendo las consecuencias reales de determinadas decisiones que enriquecen a determinadas personas o colectivos, que las decisiones políticas
Esas consecuencias, esas personas que se esconden detrás de los números es lo que se quiere contar en esta película, como homenaje a un montón de gente que no sólo sufre consecuencias de políticas egoístas sino que además ofrecen una alternativa y una respuesta, como solución inmediata.

OLGA RODRÍGUEZ, coguionista, comenta que el objetivo es que se conozca el problema, confiando que la película sirva para que la gente empatice y se planteen soluciones factibles y eficaces. Personajes como los de la película están creados a partir de la mezcla de las personas reales, intentando retratar una realidad y que pudiera ser eficaz en la narración cinéfila. El objetivo de hacer este guión, esta película, es despertar conciencias y poner el debate encima de la mesa, que se conozca que estas historias se dan en la actualidad. En un futuro, cualquier historiador honesto, para definir nuestro presente tendrá que subrayar que esto está ocurriendo y esto define nuestra sociedad actual, aunque sea un tema que levante ampollas. Como decía Camus hay épocas donde toda indiferencia es criminal y este guión, esta película busca terminar con esa indiferencia que hay a nuestro alrededor y subrayar que la unión hace la fuerza y juntos se pueden cambiar las cosas.

ROZALÉN:
Dado que la canción de Rozalén sale en los créditos finales de la película, raramente será escuchada por el público, ya sea porque rompe una ovación (ojalá!), ya sea porque la gente se levanta, porque el cine enciende las luces o porque interrumpen la emisión (tele, plataformas), así que por eso pongo por aquí la letra de la canción, cuyo video-clip puede verse y escucharse en FA: https://www.filmaffinity.com/es/evideos.php?movie_id=173309

LETRA DE LA CANCIÓN (banda Sonora) de ROZALÉN:
Desde el límite, no es tan fácil cuidarte
Si nos falta calor, ¿quién abrigará este viaje?
Si nos falta albergue, ¿qué nos dará las fuerzas?
¿Quién nos dará esperanza?
¿Quién todos los motivos, para apretar los puños
Y deshacer la piedra de este muro?
Vamos a darle
Otra vez que se tiñe de oscuro el sendero por andar
Las llamas de mi fuego nos impiden respirar
La marea empuja el barco, se bebe el tiempo
Se truca la balanza, nosotros con la rabia al cuello
Invento instrumento nuevo para aplacar el miedo
El grande se come al chico, y sobrevive el fiero
Reconozco en tu mirada mi misma desesperación
Dejamos redes nuevas, la fuerza será nuestra unión
Grita "esta vida no es vida"
Si pa acabar el día
Tengo que pelear
Lucha porque tú voz se escucha
Y sonará potente
Si es en comunidad
Siente que el alma está valiente
Y siempre va de frente
Con fuerza y dignidad
Grita "esta vida no es vida"
Si pa acabar el día
Tengo que pelear
Lucha porque tú voz se escucha
Y sonará potente
Si es en comunidad
Siente que el alma está valiente
Y siempre va de frente
Con fuerza y dignidad
Fuente: Musixmatch
Autores de la canción: Eduardo Cruz Sanchez / Maria De Los Angeles Rozalen Ortuno
Letra de En Los Márgenes © Sony Music Publishing (spain) S L
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de diciembre de 2022
9 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rocambolesca provocación cuidada al detalle en lo visual.

Pues una vez vista LA PIEDAD: estéticamente es una pasada, cuidada al extremo en maquillaje, peluquería, puesta en escena, decorados, todo rosa o pastel y muy perfeccionista en todos los detalles.

Ahora bien, la historia es simple, madre posesiva al extremo, hijo dócil palurdo enfermo a causa de la madre.
Con escenas entre perturbadoras, histriónicas y enfermizas por llevarlas al límite de la provocación casi obsesivamente.

No me ha gustado.... pero tampoco me ha espantado tanto como pensaba.
Sobre todo, comparada con otras películas de esas de sensación de ver crecer la hierba, o las de rodar y mostrar (sólo) los pequeños detalles de la vida, que están tan de actualidad, por poner un ejemplo de ese tipo, AFTERSUN, una peli que debería ser estupenda y...
resulta que una vez vistos los primeros 30' de peli aún no ha pasado nada... NADA !!!! una niña que se va de vacaciones con su padre y ya está.... es horroroso este cine naturalista que narra la vida, sencilla, monótona y sin nada más que el pasar del tiempo... en el que todo vale, cualquier exceso de tiempo, ya que para grabar ahora ya no se usa celuloide (que era carísimo).
Este ejemplo de peli, rodada y montada sin mas, es peor que la de Eduardo Casanova, sin duda... que por lo menos está cuidada y currada al máximo, y trabajada tanto en la preparación como en la ejecución.
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
20 de diciembre de 2021
11 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que una peli es una trampa, para ganar un Goya con engañifas.

Es un absurdo y una tomadura de pelo:


Como dicen en la propia peli:
Sin esfuerzo, sin sudar, sin complicaciones, sólo cumpliendo los requisitos sólo sin tener adversario con otras pelis de animación este año.
Conseguirlo es regalado.
Es un robo.

Sigo en la parte de spoiler, aunque no destripar nada:
aunque pudiera parecer que desvela algo, en realidad no destripa nada, puesto que los propios creadores anuncian en qué consiste su trampa: van a hacer una cosa exprofeso para ganar un Goya, contándolo directamente en las sinopsis, desde el principio de la peli y todo su contenido es exclusivamente ese.
No hay destripe ni spoiler
Es una tomadura de pelo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
19 de marzo de 2024
4 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como un capítulo de Benny Hill, trasnochado, casposo y no merecido para Polanski

Polanski ha hecho nueva película: The Palace
Horrorosa, casposa, comedia trasnochada, aburrida, con bromas estúpidas muy pasadas de época.
Es como un capítulo de Benny Hill.
Polanski no se merecía esto y no es necesario.
Abyecto por ser quien es.
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 37 38 39 40 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow