Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Dr Natalio
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
9
4 de diciembre de 2014
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estrenada en el Festival de Cine de Los Ángeles en 2012, "A Band Called Death" narra la historia del grupo DEATH (no confundir con la banda heavy-metal del mismo nombre), un trio de Detroit formado por los hermanos Hackney en 1971.

Apostaría que cuando a Jeff Howlett y Mark Covino se les ocurrió la idea de hacer una película sobre la historia de una oscura y semidesconocida banda no sospechaban que lo que iban a contar terminaría siendo muchísimo más que un documental musical.

Y es que aunque la película comienza por el principio de un modo convencional, presentando a los protagonistas, su familia, su infancia y su entorno, los inicios musicales y sus dificultades, pronto y gradualmente nos vamos dando cuenta de que aquí lo más importante no es que DEATH fuesen un grupo musical avanzado a su tiempo, o que plantasen la semilla de un estilo -el punk-
que apenas existía por entonces (hay que tener en cuenta que su primer y único sencillo es de 1974), o que su música fuese completamente excitante y reveladora. No, como digo, lo que el espectador descubre casi de inmediato es una agridulce y emotiva historia sobre la familia, la perseverancia y la dedicación, una demostración sin artificios de amor fraternal: la de tres hermanos (también había un cuarto, aunque no miembro de la banda) que juntos -y remarco lo de juntos- lograron sacar adelante su sueño y su música, pasase el tiempo que pasase, y a pesar del durísimo golpe que les tenía preparado el destino.

Podría decirse entonces que, como grupo, DEATH no fueron más que la expresión artística pura y espiritual de David (sobre todo de él, protagonista ausente, aunque presente), Bobby y Dannis. O lo que es lo mismo: el amor incondicional a la familia y la fe hecho música.
El documental muestra con exquisita sensibilidad y oficio, mediante entrevistas principalmente con miembros de la familia, la magnitud del fuerte vínculo existente entre los tres hermanos incluso más allá de la muerte, y establece de forma hermosa y meridiana, aunque decididamente triste (durante gran parte del metraje sobrevuela la sensación de inminente tragedia; después es imposible huir de la melancolía), la intersección única entre música, amor y muerte.

Incontestablemente estamos ante uno de los mejores documentales -musicales o no- de los últimos años, una poderosa obra que podría antojarse modesta en su planteamiento y concepción, pero que termina mostrando sin tapujos sus múltiples virtudes, convirtiéndose en una lección magistral de cómo narrar una historia, que sin duda termina generando tristeza, pero también esperanza. No puedo hacer otra cosa que recomendarla calurosamente.
Dr Natalio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de mayo de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que el remake es mejor que el original demuestra un escaso conocimiento del género. Decir que Jessica Biel lo hace mejor que la actriz del filme original (no recuerdo su nombre) es hacer el ridículo. Esto es cine de terror a la antigua usanza, con pocos medios y centrado en la creación de ambientes opresores y asfixiantes, no cine 90's a la Scream, cargado de dólares y efectos especiales.

El cine de terror decente se hace con imaginación, el dinero solo no basta.

Antológica la escena de la cena con la familia al completo.
Dr Natalio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
¡Vivan las antípodas!
Documental
Alemania2011
6.5
245
Documental
7
19 de febrero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trayendo a colación lo que dice el compañero acerca del famoso decálogo enunciado allá por 2006, decía Kossakovsky que si quieres decir algo no lo hagas filmando -escríbelo, nárralo-, sólo ponte a filmar si quieres mostrar algo. Ciertamente no se me ocurre mejor ejemplo de tal enunciado que este documental.

Aquí no hay una historia propiamente dicha, no hay una narración al uso, no existe una motivación obvia o evidente, simplemente una concatenación de imágenes -muy buenas imágenes- y planos estáticos de impecable factura técnica y apabullante belleza. El único nexo de unión entre todas ellas es que están filmadas en puntos que son antípodas geográficas unas de otras (Patagonia, Shanghai, Namibia, Fresnedillas, lago Baikal, Chile, Nueva Zelanda). Por lo demás, no hay diálogo -apenas unos pocos, a veces ininteligibles-, apenas hay música (y la que hay pasa a menudo imperceptiblemente), no hay nada salvo lo que muestran las hermosas imágenes. Quizá es ahí donde entra la valoración subjetiva de lo que transmiten dichas imágenes, ya que en mi opinión trascienden lo puramente geográfico, lo físico, lo ambiental, para irradiar una especie de mensaje latente que se acerca al componente humano: seres que habitan en puntos diametralmente opuestos del planeta, lugares y personas alejadísimos en lo geográfico, en lo social, en lo cultural pero que, de algún modo que en superficie no vemos, no lo están tanto y siguen manteniendo un vínculo de unión, de pertenencia a una misma entidad superior. Tal apreciación surge como un todo, de la asimilación global de cada uno de los diferentes planos, tan variados y aparentemente desligados pero entretejidos por esta idea subyacente. De esta forma y pese a su austeridad consigue trasladar una idea poderosa que trasciende a lo puramente físico.
Dr Natalio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de mayo de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Andrey Srubov es el jefe de la Cheka local, organización de corte policial que se encarga de encontrar y capturar a los enemigos de la revolución, arrestando, interrogando y decidiendo el castigo -siempre fusilamiento- para aquellos señalados por actividades contrarrevolucionarias de cualquier tipo. Hasta aquí, la inspiración que Rogozhkin encuentra en los hechos históricos para justificar su película, sorprendentemente tardía si nos atenemos a la época que narra.

Sea el espectador simpatizante del proceso revolucionario de 1917 o no, carece de relevancia en términos de valorar lo estrictamente cinematográfico. La función de estos cuerpos político-policiales encargados de vigilar la supervivencia de la revolución pronto degeneró en abominación cuando sus componentes se dedicaron paulatinamente a "depurar" elementos peligrosos o antirrevolucionarios entre sus compatriotas, eliminando indiscriminadamente a parte de la población ateniéndose a justificaciones cada vez más espurias y horrendas.

El problema radica en que este momento histórico representado en la cinta se centra exclusivamente en mostrar al espectador el momento horroroso del asesinato en masa (siempre por fusilamiento a bocajarro) en los mugrientos y húmedos sótanos del edificio. En menor medida, aunque de forma no menos escalofriante, también nos muestra interrogatorios y lo que difícilmente podríamos llamar "juicios", en los que rápida y mecánicamente se decide el funesto destino de cientos de ciudadanos. Y digo que es un problema -y no menor- porque la inmensa mayoría de la hora y media de metraje está dedicado a mostrar ejecuciones y más ejecuciones de cuerpos desnudos, y el subsiguiente proceso de cargar y apilar montones de cadáveres para su posterior eliminación.

Como espectador que busca una buena historia, encuentro que "El Chequista" es una suerte de bucle sin fin de asesinatos horrendos y absurdos, que terminan por aburrir y cansar debido a su total preponderancia sobre otros temas que apenas si se tocan de pasada y que podrían haber otorgado mayor fondo a la película: la disquisición acerca de la naturaleza teórica filosófica de la Revolución y su contraposición con el proceso violento por un lado, y el papel desempeñado por los verdugos por otro. Estas vertientes se tratan de modo casi tangencial lo que supone desaprovechar unas más que interesantes bazas.

Un experimento fallido lastrado a todas luces por el obsesivo empeño en epatar. No era necesario semejante ensañamiento para ilustrar sobre lo malvado del ser humano y lo tremendamente irracional de sus actos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dr Natalio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de octubre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Luchador y el Payaso" es la adaptación al cine de la vida de dos personajes que alcanzaron fama y notoriedad en Rusia: Ivan Poddubni, estibador cosaco cuyo sueño es convertirse en luchador, y Anatoli Durov, payaso, monologuista satírico y domador. Ambos abandonarán su pueblo y su familia para enrolarse en el mundo del circo, donde buscan triunfar. No obstante los duros inicios, con el apoyo mutuo los dos conseguirán no sólo conseguir un contrato sino desarrollar una carrera de éxito, lo que les llevará a convertirse en grandes estrellas del espectáculo y el entretenimiento. Recorrerán Rusia, Europa y EEUU y saborearán las mieles del éxito, no sin antes padecer los rigores de la vida en el circo. Una historia donde se dan la mano el éxito, el amor, el desarraigo, la pérdida y el dolor.

La película no sólo es un esbozo más o menos fidedigno de lo que fue la vida de estos dos personajes reales, sino un poderosísimo retrato de la Rusia de finales del s. XIX y comienzos del XX, de su gente, sus costumbres, su rutina y, en definitiva, su vida. Un hermoso aunque duro retrato de aquella época y aquel lugar que merece la pena ver.
Dr Natalio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow