Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · capital federal
Críticas de gonzafer85
<< 1 2 3 4 10 71 >>
Críticas 353
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de marzo de 2011
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una recreación de la historia tremendamente emotiva, con una puesta en escena ejemplar. Las actrices se lucen en esta comedia dramática que tiene una gran virtud: paciencia a la hora de sacar a relucir sus encantos, siempre en los momentos mas oportunos.
Un film inteligente, contraponiendo diálogos figurativos del rol impuesto a la mujer en aquella época con la lucha testaruda e insistente de aquellas trabajadoras, sin dejar de ser unas “damas”.
Excelente cierre, junto a los créditos, con reportajes a las personas sobre las cuales se basaron los personajes que llevaron a cabo esa hazaña.
El tono del film puede parecer chato por momentos, pero esos momentos de gran fuerza valen la pena.
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de noviembre de 2012
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘En la mira’ es, para decirlo desde un principio, una de las mejores películas sobre policías que recuerde. Evidentemente, la obsesión del director por estos uniformados lo ha llevado a encontrar otra forma de contar una historia/realidad híper agotada por el cine. En su filmografía siempre vamos a encontrar personajes que, o bien están en conflicto con la ley (la que deben hacer cumplir), o bien en conflicto con la autoridad. También vamos a encontrar siempre un discurso moralista, sobre lo correcto e incorrecto, el bien y el mal, el deber y el honor. ‘Sin Tregua’ (su nombre en España) no es la excepción, pero en este caso, y volviendo a las palabras iniciales de la película, el relato enfatiza bastante sobre la siguiente línea: “detrás de mi placa está un corazón como el tuyo. Sangro, pienso, amo.”

Por supuesto, el relato no se cuenta con semejante cursilería (sólo con la necesaria), de hecho (por su modo de filmación y montaje), tal vez sea el film más violento del director. Cuando digo su modo de filmación me refiero a una estética más propia del cine de autor que de la estética de sus filmes anteriores, es la mostración del registro audiovisual lo que sorprende de un autor más bien clásico. Una mostración exagerada, que se acepta a veces como parte del verosímil, a veces como gesto estético, como símbolo. Lo curioso es que, a la vez que funciona “poéticamente” o como ensayo de autor, funciona también imprimiendo una asombrosa sensación de realidad, de registro documental.

Gracias al tipo de registro, a la movilidad de sus planos y al ritmo del montaje ‘End of Watch’ convierte la acción cinematográfica en la adrenalina/suspenso de lo real. Lo obvio es incierto y cualquier cosa puede sucederle a los dos personajes, con los que empatizamos casi desde un principio.

Seguí leyendo en www.quecinemirar.blogspot.com
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de julio de 2013
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente Jeff Nichols es un director/guionista para prestar atención, y seguir. Tiene una sensibilidad admirable para llenar la pantalla de intriga y misterio, es contundente a la hora de narrar y brillante para sacar lo mejor y lo peor de sus personajes, como Curtis (Michael Shannon) en ‘Take Shelter’ y Mud (Matthew McConaughey) en ‘Mud’. Este último film, por su frescura, parece creado a partir de los recuerdos de la infancia del propio Nichols, y narrado con la calidez y sabiduría de un anciano que deleita a jóvenes oyentes situados alrededor de un fogón de campamento. ¿Quién dijo que las historias de amor tienen que ser cursis? La trilogía de ‘Antes de…’ de Richard Linklater demuestra lo contrario, y ‘Mud’ también. En definitiva, esta película tiene a su personaje principal, un chico de 14 años llamado Ellis (Tye Sheridan) luchando permanentemente por el triunfo del amor frente a todo tipo de adversidades, luchando por el progreso de una relación que, si bien le es ajena, tiene las claves para responder una inquietud reciente que le es propia: ¿se puede confiar en el amor?

Los primeros trece minutos, que narran el encuentro entre Ellis y Neckbone (Jacob Lofland ) con Mud, tienen (perdón que insista) una frescura maravillosa que me hizo recordar a ‘Stand by me (Cuenta conmigo)’, esa sensación de juventud aventurera, totalmente inconsciente y librada de las estructuras, autolimitaciones y prejuicios que nos va metiendo la adultez. Pero además, la aparición de Mud (un genial McConaughey, una vez más) arrasa con todo e impregna el film de espiritualidad y preguntas. Como en ‘Take Shelter’, uno empieza a dudar de la veracidad del personaje, de un tipo que vive en un bote “caído del cielo”, en una isla a la cual no sabemos cómo llegó, y que está esperando reencontrarse con el amor de su vida. Mud, lejos de asustar, es un “loco lindo” que nos conmueve, nos intriga, nos da pena, lo admiramos… nos atrapa. Se hacen amigos y, con la amistad como base (otro gran tema del film), emprenden otra aventura: la de ser cupidos en un mundo peligroso.

La geografía y el contexto socioeconómico son otros de los tips reincidentes de Nichols: ya en ‘Take Shelter’ ignoró las grandes urbes metropolitanas para situarse en paisajes rurales más conectados con la naturaleza. En ‘Mud’, el río Misisipi es esencial, en forma y contenido, es un elemento que define la personalidad de los personajes, es un medio de llegada, de partida, de unión y de conflicto, tiene que ver con los orígenes y con el futuro. El condado de Arkansas, detenido en el tiempo y en el letargo, casi al margen de la ley (aunque oprimido por), es un lugar propicio para la aventura y la imaginación, y Nichols sabe como trasladar estas sensaciones al espectador.

Lee más en www.quecinemirar.blogspot.com.ar
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de septiembre de 2011
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largometraje de Spencer Susser, una comedia dramática con algo de comedia negra que gira en torno a lo trágico y al absurdo, y de base un guión con la forma de una gran figura retórica.
La puesta en escena tiene como tema central la pérdida, entendida y cargada por los personajes de manera distinta. Incluye la pérdida de un ser querido, de la seguridad personal, del rumbo… estar perdido. En este último sentido, la temática será atravesada por subtemas como la depresión, la necesidad de despedirse, el deseo de ser recordado, la violencia, romper las reglas, liberarse internamente, etc. La figura más repetida será el aprendizaje, adquirido por TJ mediante enseñanzas y moralejas que surgen de fabulas, alegorías y parábolas contadas por Hesher (¿un Jesús del metal, con algunas técnicas algo violentas?).
Los personajes aparecen más bien como tipificados y no como si estuvieran interpretados para reconstruir una realidad, por ejemplo, podemos observar que la ropa de los personajes es esencialmente la misma en todo el film (como un dibujo animado) y que las personalidades son exageradas y explotadas desde lo icónico. Podríamos decir que TJ es el personaje “más real” de esta historia, como si se tratase de una ficción o sueño que gira a su alrededor y que involucra personajes absurdos (en “Alicia en el país de las Maravillas” esto es llevado al extremo en todo el film) como un metalero totalmente loco, una cajera de supermercado solitaria, un padre depresivo, una abuela algo delirante y senil, un adolescente agresivo, etc.
La puesta en cuadro alterna elecciones neutras con algunas (pocas) marcadas, y se desenvuelve entre imágenes planas y profundas, aunque siempre facilitando la lectura de las imágenes y una fácil orientación. La puesta en serie se destaca cuando hace hincapié en los nexos que contrastan a Hesher con los demás personajes.
Desde los códigos estilísticos se puede reconocer el estilo del cine independiente yankee: encuadres que cortan los contornos del rostro adrede, varios planos detalle, el constante uso de la cámara en mano, algunas sutiles inclinaciones. Curiosamente, en lo musical (y esto podría considerarse otro rasgo del cine independiente), por lo general escucharemos una música diegética -es decir, incluida en la realidad representada- casi siempre proveniente de la van de Hesher.
El estilo del título “Hesher”, símil al de “Metálica” por ejemplo, sumado a los tatuajes que pueden verse en este personaje, explotan lo simbólico del metal. En este sentido, los títulos juegan un papel tanto estilístico como connotativo dentro del film.
Un film interesante que se escuda con un guión potente que lanza diálogos absurdos y reflexivos a la vez, y un humor que emana de estas curiosas interacciones. Los personajes, individualmente, descollan.
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de abril de 2011
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Love and Other Impossible Pursuits”, también conocida por “The Other Woman”, es un film del director Don Roos, cuyo mayor éxito fue en el año 1998 con “Lo opuesto del sexo”. La película plantea una temática dura y su desarrollo la hará aún más complicada de sobrellevarla, con un tinte hiper melodramático y una lentitud exasperante.
Dentro de las críticas de este blog, es posible compararla con “The Greatest” (2009, Pierce Brosnan, Susan Sarandon y Carey Mulligan) o, quizás mas cercana, con “Rabbit Hole” (2010, Nicole Kidman y Aaron Eckhart). En los tres casos, el dolor por la pérdida de un hijo llevará al desastre familiar y a las difrentes canalizaciones de los involucrados.
Esta película en particular, se caracteriza por la complejidad de las relaciones, donde el término familia se muestra muy distinto al concepto de familia tipo, y es quizás esta conceptualización social tan arraigada la que nos llevará a interesarnos por el film y es, de hecho, este mismo concepto el que se metaforiza en el título “El amor y otras cosas imposibles”.
Natalie Portman y Charlie Tahan están geniales, aunque el desarrollo de la historia no deje de inquietarnos con su falta de ritmo. Por momentos el largometraje toma carrera con algunos giros inesperados, pero nunca logra despegar.
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 71 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow