Haz click aquí para copiar la URL
México México · Tequisquiapan
Críticas de Nacho
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de octubre de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿ Cómo definir lo que es de interés público, ante una lógica meramente judicial e instrumentalista?....En esta película, a través del tema del ordenamiento de la industria?....la caracterización de los ambientes, dentro de un tribunal y en el estirar y aflojar fuera de él. Sin embargo, desde un momento de desarrollo de la película, se presentan distintos cuestionamientos y problemas metodológicos de una manera sencilla que resultan atractivos a los jugadores de la lógica, donde el argumento sube y baja con el mismo proceso de argumentación. Ese mismo devenir me pareció para señalarse, para preguntarse hasta donde llegan las representaciones, la ética de los defensores de la comunidad y la mera deducción estructurada de la mente conciente. De interés que mantiene al tanto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
30 de noviembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por la caracterización de lo que vi, lo que podría decir de ésta película desde mi optimismo de que todo aporta algo, es que, encontré una modularidad, una repetición de ciertos algoritmos sin ningún hilo conductor que al menos cree morbo....Resulta que se ven hasta los módulos técnicos, hasta los “quid`s”s...nadie se cree nada pero al mismo tiempo lo sacan. El guión podría, en análisis cognitivo, estar sacado de algún programa de conversación por computadora de 1990......eso me pareció interesante decirlo....es cine en manos de robots, en técnica sin arte, en hacer por hacer...
Nacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de noviembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La búsqueda del florecimiento humano hace que la posibilidad de ver una cuestión cotidiana que es el simple enunciado de: La vida continúa. Una clave de infancia transmite significados ocultos, que son retomados por los actores actuando casi de sí mismos....
Nacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de noviembre de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, excelentemente caracterizada en su ambiente deviene en la crítica dura y explícita con la actuación y la mirada aguda y conciente de Nerea Camacho como la protagonista, que toma su personaje, a mi propio ver con una gran precisión, que podría resultar por momentos excesiva, pues las escenas se van construyendo a veces con líneas diacrónicas en medio de los eventos concatenados. El segundo actor que aparece en gran obviedad en toda la tensión emocional es Dauder, en una actuación que intenta romper, a veces sin éxito la línea simbólica del director. Resulta violento. Y eso se propone. El derecho a la existencia intrínseca del niño, es reclamado de manera obvia y directa. y los padres, en su dureza, no sabrán defenderlo en la actuación. Mucha sutileza psicológica era necesaria para ello. Pero resulta correcta e impacta, tanto que ha movilizado a la censura por informal que esta sea, en una absurdez que es vigente, en la manipulación de la vida por el capricho y la terrible autoridad insensible al valor intrínseco, en un mundo en que los menores de edad "No existen". Documento de actualidad con una correcta, enojada y flagrante estructura, que por momentos recuerda la línea absurda de Mercero en " La cabina" que retrata un ser lleno de impotencia detrás de las situaciones actuales y legitimadas. Reclamo al mundo, sin importar del grupo del que se trate.
Nacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de noviembre de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ésta película, la relación de las imágenes, precorizada por la instalación de cierto emprendimiento en la plenitud de la ciudad, sigue una secuencia lógica de la gestalt compositiva. La tendencia a generar paisajes que dan la sensación de pequeños jardines integrados, da al espectador una posibilidad de experimentar sesaciónes gráficas, en donde la ironía gana a la crítica pero no se alcanza a delimitar de forma experiemntal esa ironía. En todo caso, el argumento queda en un segundo término, y durante el devenir de la cinta se encunetra un desarrollo que va a la pura musicalidad, que por momentos resulta astringente al ritmo de la luz amarailla de algunos tiempos invernales, que le da protagonismo a Julie Carmen, en su más bien breve pero no monótona intervención , al lado de Sonia Braga, que resulta de prescencia irregular dadas las irrupciónes nescesarias, si bien el accidente se hace afortunado. A juzgar por patrones difíciles de conseguir en un ritmo tan tipificado y a la vez, arquetípico, tal vez, eso se buscó con el reparto, en un guíon desorganizado pero con calidad poética, como de un compendio o antología.
Nacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow