Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badalona
Críticas de Fallen
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
4
29 de abril de 2017
41 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué mal me sabe sentirme así. La esperaba con muchas ganas, pero tengo que admitir que me ha decepcionado bastante y estoy seguro que cuando la vuelva a ver (que siendo fan de Marvel lo haré y la tendré) me parecerá peor.
La primera trajo mucha frescura al UCM y al panorama cinematográfico en general. Una Espace Opera como Buck Rogers, Flash Gordon, Star Wars, etc. que fue muy bien recibida. Fue alucinante como presentaron a unos personajes completamente desconocidos para el público en general y que hayan calado tanto. Guardianes 1, sin ser una obra maestra, es muy buena. El uso inteligente que hicieron de la banda sonora, siendo un personaje más; el humor ligero (como el de todas las de la Marvel); los personajes (especialmente Rocket que de entrada echaba para atrás) y la historia han hecho de su franquicia la más importante de Marvel después de Los Vengadores.

Pero con esta segunda parte creo que han potenciado los fallos de la primera en lugar de sus aciertos. Me explico:

- La 1 tiene, como digo, un humor blanco, fácil, ligero, etc., pero no es tan descaradamente infantil como el de esta segunda parte. De verdad que parece una película hecha para niños de menos de diez años. Gags continuos de chistes simples e infantiles. Por suerte no lo son todos y hay alguno que funciona, pero son contados.

- Los personajes están casi todo el rato gritándose e insultándose. Algo que, si admitimos que la peli es para niños, pues sinceramente no me hace gracia. Repiten varias veces, como si fuera la saga de A todo Gas, que son una familia, pero no dejan de gritarse, pelearse, aunque luego se ayuden los unos a los otros. Bueno, pues no es el ejemplo que me gusta para los niños. Qué queréis que os diga. En el spoiler comento más sobre este asunto y sobre la "profundización" de los personajes...

- Las escenas de acción en el espacio las he visto muy confusas y rápidas. No me enteraba de nada. Es como si la primera la hubiera rodado James Cameron y la segunda Michael Bay.

- La trama tarda horrores en arrancar. Después del magnifico prólogo, la película es que parece divagar, sin ir a ninguna parte (aunque vayan a muchos sitios).

- cuando, por fin, se destapa el villano (aunque lo intuyamos desde hace siglos) sus motivos los he encontrado absurdos (aunque esto no es un fallo en sí, es más bien algo sui generis).

- Y el uso de la banda sonora en esta película lo he visto forzadísimo. Me ha recordado a Escuadrón Suicida, metiendo canciones por un tubo, aunque no vinieran a cuento. Con lo bien que lo hicieron en la primera y aquí... Y ya no entro en la calidad de las canciones (que también es algo muy sui generis).

Por suerte, es una película muy independiente del UCM. No tiene referencias al resto de películas (ni siquiera en las escenas post-créditos), lo cual hace que, al que no le haya gustado como a mí, pueda prescindir de ella y no se pierda nada del UCM. Igual que con la saga X-Men, de la cual no tengo ni quiero X-Men 3 la decisión final, Lobezno Origenes y Lobezno Inmortal. Con el resto te queda una franquicia bastante coherente y con pelis más o menos decentes. Aunque vuelvo a admitir que tendré en mi colección Guardianes de la Galaxia vol.2, pese a no gustarme, pero por completismo. Total, también tengo El Hombre de Acero, Batman vs Superman, Escuadrón suicida y me parecen una mierda...

En fin, que la Fase 3 empezó por todo lo alto con Capitán América Civil War, ha seguido bien con Doctor Strange, pero ha tropezado con Guardianes 2. Ojalá Thor Ragnarok remonte el vuelo, aunque mucho me temo que siga por este camino. Rezaré a Odin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fallen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de mayo de 2016
24 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente estoy viendo con cierta tristeza que el mundo del cine se está pareciendo cada vez más al mundo del fútbol: las películas compiten entre sí no en calidad, si no en ver cuál es la que rompe récords y hace más taquilla; los espectadores son cada vez más "hooligans" defendiendo a muerte a un director o una peli insultando al que no le haya gustado. He tenido que leer que como no me gustó Interestellar es porque "no tengo ni puta idea de cine" y/o no la he comprendido porque soy gilipollas.

Otra cosa que me deprime del ser humano es la bipolaridad. Tendemos a crear bandos (y escoger uno) donde no existen ni son necesarios (Star Trek vs Star Wars, Marvel vs DC, etc.). Me he criado viendo tanto Star Trek como Star Wars y leyendo tanto a Marvel como a DC. Soy fan de todos, pero no soy fanático de ninguno.

Gusten sus películas o no, lo que ha conseguido Marvel en el cine es digno de elogio: franquicias conectadas entre sí que se entrelazan unas con otras y que evolucionan juntas. Los únicos ejemplos que teníamos antes eran Freddy vs Jason y Alien vs Predator. Pelis que pueden gustar más o menos, pero que desde luego no mejoran las sagas que mezclan, cosa que, indiscutiblemente, sí consigue Los Vengadores. Por eso, es de admirar lo conseguido por Marvel y se entiende que todo Hollywood quiera imitarles, pero...

...así como Marvel ha sabido planearlo y hacerlo sin prisas, DC, pese a que quiera marcar distancias, lo está haciendo demasiado atropellado y con un tono oscuro que creo que se les está yendo de las manos.

Marvel apuesta por un cine familiar que me recuerda mucho al cine de los 80 (Guardianes de la Galaxia es su máximo exponente en este sentido), pero que dentro de su repertorio hay propuestas más serias (toda la franquicia del Capi) y otras más ligeras (como Ant-Man), pero todas ellas buscan lo mismo: entretener sin querer dar lecciones de filosofía. Algunas les han salido muy bien y me han gustado mucho y otras las encuentro bastante flojas y/o directamente malas (como El Increible Hulk, Iron Man 2, Thor…). De DC me encantan Batman Begins y El Caballero Oscuro, pero me decepcionaron mucho La Leyenda Renace, El Hombre de Acero y BvS.

Personalmente, no creo que BvS sea más adulta que Civil War. Es más, creo que un adulto verá todos los fallos de un guión incoherente a más no poder que a un niño se le escapará. En cambio Civil War, pese a que tiene varios cabos sueltos (que no incoherencias), el guión es bastante sólido, la trama seria, pero sin renunciar al sentido del humor que tan bien le sientan a estas películas y sin tener que darle a la obra una forzada oscuridad (tanto visual como literaria) que aunque le sentó como un guante al Batman de Nolan, al Superman de Snyder le está jugando bastante en su contra. Y es que cuando se trata del superhéroe más poderoso de la historia, hay que hilar muy fino para que no se vea como un monstruo terrible al que temer… y al que combatir.

En cuanto a Disney, leo últimamente sobre la compañía sandeces del tipo: que han comprado a la crítica para que hablen mal de la competencia; que controla las producciones de Marvel y que éstas son infantiles por ser de Disney; etc. Como dice Jack el destripador, vayamos por partes:

Lo de comprar a la crítica para que hablen bien de tu película tiene sentido, pero comprarla para que hablen mal de otra de otro estudio es una gilipollez. Warner adelantó el estreno de BvS para que no coincidiese con el estreno de Civil War. Esto lo suelen hacer todas las compañías para evitar la competencia y perder pasta en la taquilla. Que una peli de otro estudio triunfe o fracase se la sudan siempre y cuando no entren en conflicto de fechas de estreno con su propia peli.

Marvel tiene su propia junta directiva y artística del que Kevin Feige es su mandamás. Sí, la compañía la ha comprado Disney y pueden hacen atracciones con sus personajes, merchandising, etc., pero las decisiones sobre sus películas son de Marvel Studios, empresa independiente… que pertenece a Disney como…

…Miramax que fue filial de Disney desde 1993 hasta el 2005. En esas fechas se estrenaron títulos como: Pulp Fiction, Abierto hasta el amanecer, Scream, El indomable Will Hunting, 54, Four Rooms y un largo etcétera. Títulos adultos, violentos y muy transgresores. Bien, pues nunca he visto referirse a estas películas como films de Disney ni a miramax como Disney-Miramax o como una productora a la que Disney le ha cortado los huevos.
Para mí Disney siempre ha sido sinónimo de calidad y entretenimiento. Tiene como todas pelis que no valen una mierda, pero por regla general suele ser garantía de éxito y no representa para nada lo peor de Hollywood. Así que un respeto para la compañía que nos trajo títulos como 20.000 leguas de viaje submarino,Tron, Pesadilla antes de navidad, etc.

Ahora, hablemos de Civil war.

Es, después de Los Vengadores, la mejor película de Marvel. La peli sigue la trayectoria ascendente de la franquicia del Capitán América de la que ya puedo decir que para mí es la mejor saga de un superhéroe del cine superheroico en general y de Marvel en particular. Aún contando con La era de Ultrón, todas las entregas del Capi han sido buenas (hasta su cameo en Thor 2). Sé que se considera la trilogía de Batman de Nolan como el no va más del género, pero a mí, personalmente, me gusta más la trilogía del Capitán América y las dos de Vengadores. No es perfecta, pero casi. La Fase 3 de Marvel no podría haber empezado de mejor manera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fallen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de marzo de 2021
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía que antes de estrenarse la película iba a recibir palos por todas partes. La primera también los recibió en su día, pese a que fue un éxito. La volví a ver hace poco y, para mí, ha envejecido muy bien. Es una comedia eterna de los 80 como tantas otras.

Antes de ver el Rey de Zamunda, he leído varias críticas que la ponen a caer de un burro. Así que la he visto con muy pocas expectativas. Quizá por eso me ha gustado más de lo que pensaba.

No puedo verla de forma objetiva porque le tengo tanto cariño a la original que con solo ver de nuevo a casi todos los personajes de la primera, aunque sea en simples cameos, ya me ha hecho disfrutarla.

Ahora (bueno, hace tiempo) que está tan de moda hacer reuniones de actores de series o películas de los 80 y 90 (como Friends, El príncipe de Bel-Air, etc.), veo el Rey de Zamunda más como una excusa para volver a ver al reparto que no una vuelta seria de Eddie Murphy a la primera línea. De hecho, me han dado todos la sensación de habérselo pasado bien rodando la peli, la cual veo más como una fiesta/reunión de viejos amigos que como una secuela seria.

Las nuevas incorporaciones me han gustado bastante. El hijo bastardo no lo he visto tan insufrible como esperaba. Tiene cierto carisma y está bastante bien. Quien más me ha gustado es la hija mayor del rey, la he encontrado físicamente muy parecida a la madre de Akeem de la primera parte, es decir, a su abuela. La película también se suma al empoderamiento femenino, pero de una forma muy orgánica, correcta, sin ser forzada y que me ha gustado.

El Rey de Zamunda es de esas películas que no puedes recomendar, pero que has disfrutado. Algo así como un "placer culpable". Y, cuando oyes a otra persona que también le ha gustado, pues disfrutas hablando de ella con esa persona. Con el resto: mutis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fallen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
15 de diciembre de 2017
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace un tiempo que voy leyendo en foros y por aquí comentarios de Disney como si fuera la corporación Umbrella. Qué pena...y que injusto.
La saga Star Wars desde El Imperio Contraataca que ha ido a peor en el cine y solo tiene un único culpable: George Lucas.
Si el cabronazo hubiera vendido Lucasfilm antes, os aseguro que los episodios I,II y III serían mil veces mejores, como es mil veces mejor el Universo Expadido de Star Wars que las nuevas películas que se han hecho, salvo Rogue One.
El videojuego (adaptado a novela y cómic) de El Poder de la Fuerza le da mil patadas a la trilogía dirigida por Lucas. Es en ese videojuego donde nos muestran el origen de la Alianza Rebelde y su símbolo. Sublime.
La trilogía de novelas de Timothy Zahn que continuaban la historia a partir de El Retorno del Jedi siguen siendo (y por lo visto, lo serán siempre) la mejor continuación de la trilogía clásica. Ahí están nuevos personajes, que ya son míticos, como Mara Jade y el mejor villano después de Darth Vader, el Gran Almirante Thrawn.

Todo esto se fue a la mierda cuando Lucas perpetró su nueva trilogía y cuando J.J. Abrams se hizo cargo del futuro de la saga. Muchos culpan a Disney injustamente. si habéis visto Star Trek En la Oscuridad, que es de Paramount y Disney no pinta nada, la hizo Abrams y El Despertar de la Fuerza sigue el mismo esquema: repitamos lo que se ha hecho, pero al revés. El resultado es un refrito, muy inferior al original y cada vez que vuelves a ver En la Oscuridad o el Despertar... vas viendo más fallos de guión y te va pareciendo más mierda todo.
Pero, claro, no vamos a culpar a Lucasfilm y a kathleen kennedy, la CEO de la empresa, de estas mierdas, aunque sean los responsables, no. la culpa es de Disney que es lo peor del mundo. Estoy más que cansado de leer comentarios sin fundamento de que la parte infantil de Marvel o Star Wars o de que no mueran personajes y no haya violencia explícita es de Disney. Qué ignorancia... Disney ha sido empresa madre de Miramax y produjo en su día Pulp Fiction donde a un negro le dan por el culo y a otro le vuelan la cabeza. En 2006, financió bajo otra filial, Icon Entertainment, Apocalypto de Mel Gibson. Quién haya visto esa obra maestra no dirá que es infantil o que se cortan con la violencia.

En Los últimos Jedi vemos a varios morir, pero que no mueren. Y es porque Disney no a va permitir que mueran los protas y ya sabemos como es Disney. Rogue One (que es de Disney también) es la película más adulta de toda la franquicia, muere hasta el apuntador y, de paso, nos brinda la mejor escena de Darth Vader de toda la saga (y diría que el final más épico también). Pero de esto no vamos a dar las gracias a Disney, no. Disney es mala y lo destroza todo. Qué barbaridad!

Ahora que Disney ha comprado 20th Century Fox (que hijos de puta) tiene los derechos de la trilogía original. Pues os apuesto lo que queráis que será la malvada Disney la que hará que por fin podamos tener en DVD, Blu ray, 4K y el formato que venga la trilogía original en buena calidad sin las mierdas de modificaciones que hizo el cabronazo de Lucas, que ha sido el que más ha despreciado a su propia saga y a los fans de Star Wars.

En el spoiler, explico porqué Los últimos Jedi es mala de narices.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fallen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de diciembre de 2019
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y cuando creía que el peor enemigo de Star Wars fue el propio Lucas destrozando la trilogía original con sus añadidos de mierda y luego con las malas precuelas (que ahora me parecen Obras Maestras), llegan Abrams y Johnson para demostrar que todo puede ir a peor.

Sigo sin entender porqué desde hace unos años se ataca a Disney como si fuera lo peor de mundo y destrozara todo lo que toca. Siempre he visto a Disney como una garantía de entretenimiento tanto infantil como familiar y también adulto, aunque algunos lo nieguen.

Cuando Disney compró Star Wars me llevé una alegría porque pensé que será Disney la que hará que por fin tengamos los coleccionistas la trilogía original en alta definición sin los añadidos posteriores de Lucas. Aunque aún seguimos esperando, suerte que internet nos da lo que la Industria nos niega...

Con esta nueva trilogía, Disney ha cometido el mismo error que Warner con el DCEU: darle las riendas a la persona equivocada o con un enfoque equivocado. Si Warner la cagó con Snyder (pese a que Watchmen sea una absoluta Obra Maestra), Disney la ha cagado con Abrams.

Abrams lleva demostrando desde Star Trek en la Oscuridad que es un tramposo, un trilero, un chantajista emocional y un pésimo guionista. Tanto en Star Trek en la Oscuridad como en las dos pelis de SW que ha dirigido ha seguido el mismo esquema: bombardeo constante de guiños al pasado; ritmo frenético para que no puedas ni pensar en lo absurdo que es todo; copiar lo hecho, pero fuera de contexto, dándole la vuelta y de forma ridícula; escenas visuales que buscan sorprender aunque no tengan nada de sentido.

¿Por qué se le achaca a Disney la responsabilidad del desastre de esta nueva trilogía cuando la misma Disney nos ha dado Rogue One y The Mandalorian, que son de lejos lo mejor de Star Wars desde la trilogía original?

Puede que la villana en la sombra, la auténtica Sith, sea kathleen Kennedy. Esta mujer, para quien no lo sepa, viene a ser en Star Wars lo que Kevin Feige en Marvel. Aunque ahora también está de moda criticar a Marvel, no se puede negar todo lo que ha conseguido, la cantidad de películas exitosas que ha realizado y cómo ha cambiado el panorama cinematográfico. Y aunque sea un trabajo de miles de personas, si hay que achacarle el éxito de todo esto a alguien es a Feige. Un hombre con una pasión, una entrega, un saber lo que quiere y hacia donde quiere ir que no han conseguido ni en Warner con DC, ni Universal con su Dark Universe, ni por supuesto Disney con Star Wars.

A las personas que les ha gustado esta nueva trilogía me dan la sensación que les hubiera gustado cualquier cosa que hubieran hecho. Bien por ellas. Ojalá yo pudiera disfrutar con cualquier cosa que hagan de Star wars o de cualquier tema del que sea fan. Pero no puedo. Cuando veo una película no le busco "los tres pies", pero sí que la escucho y estoy por lo que me cuenta. Esta nueva trilogía es un sinsentido desde el episodio VII hasta el IX.

Abrams tenía una oportunidad de oro para hacer una nueva Star Wars para las nuevas generaciones, desmarcándose del pasado como hizo (y muy bien) con Star Trek en 2009. Pero ha optado por el camino de Star Trek en la oscuridad que es rehacer lo hecho y sólo ha conseguido destrozar el legado, a los personajes y enfadar a los fans más aún que el propio Lucas, quien al menos con sus malas precuelas amplió el universo Star Wars y volvió a dejar huella con palabras como "padawan", "sith", "orden 66" que ya forman parte del vocabulario popular.

Abrams ha destrozado al personaje de Han solo al que despedimos como General de la Alianza Rebelde y aquí nos lo ha vuelto a presentar como contrabandista. Pero no se ha quedado ahí: también a ninguneado al propio Halcón Milenario. Lo hecho en El Despertar de la Fuerza con la nave es como si hicieran una segunda parte del coche Fantástico y Michael Knight llevase 30 años buscándolo porque se lo llevaron con la grua o se lo robaron... un drama. Y así con el resto.

Pero, siendo honestos, el mayor daño hecho a un personaje de toda la saga es el causado por Rian Johnson a Luke Skywalker. Nos despedimos de él en el Retorno del Jedi siendo un héroe que consiguió con esfuerzo llegar a serlo, volver a traer al lado del bien al asesino de su padre, a quien no mató por mucho que se lo pidió Obi wan y yoda. Porque vio el bien en él y porque no podía matar a su padre (aprende Star lord...).
Ahora en esta trilogía, en Los últimos jedi, nos muestran a un Luke cobarde, recluido, insoportable, una persona que porque vio el mal latente en su sobrino fue a matarlo a traición y mientras dormía siendo todavía un crío, un padawan. Lo siento pero no. No me lo trago. Y quien califique de valiente esa película que se lo haga mirar.
Los últimos jedi sólo tiene una buena idea que es que la Fuerza puede despertar en cualquiera y no hace falta ser de una estirpe. Me parece genial. Pero esto no la hace una buena película. Tiene el guión más absurdo y tonto de toda la saga, con un montón de sinsentidos. Tan mala es que hasta dentro de la propia franquicia se han dedicado a corregirla en el Episodio IX. Pero Abrams sigue siendo un pésimo guionista y, aunque haya querido corregir el daño causado por Johnson, le ha salido una película mala de narices, que se verá peor con el tiempo y que si Johnson destrozó el personaje de Luke, Abrams ha destrozado toda la trilogía original con la vuelta de Palpatine, otro personaje "prostituido" y destruido por Abrams como ha hecho con Vader y sus lamentables restos paseados por esta trilogía de forma vergonzosa.

Menos mal que Gareth Ewards volvió a dignificar al personaje en la maravillosa Rogue One con sólo dos escenas, siendo la última la mejor escena de Darth Vader de toda la saga.

Menos mal que Mandalorian a vuelto a conseguir que sigamos queriendo saber más de este Universo.

¿pero que productora está detrás de estas dos? ah, sí. La malvada Disney.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fallen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow