Haz click aquí para copiar la URL
Taiwán Taiwán · Made in
Críticas de elmer
<< 1 2 3 4 10 36 >>
Críticas 180
Críticas ordenadas por utilidad
2
29 de enero de 2011
37 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ladrón de guante blanco es uno de esos tipos de personajes perfectos para que la estrella de turno se luzca desde el otro lado de la ley (con todo lo que ello implica) sin dejar de ser el bueno de la peli; vamos, personaje éste muy propio de la época y perfecto para alguien como Bruce Willis. El caso es que los artífices de esta película no lo tuvieron difícil sobre el papel para llevarse un buen pellizco en aquellos cines de los primeros noventa y no sé por qué me da que este gran halcón fue el resultado de satisfacer el capricho de su protagonista principal; de hecho, la historia es suya.

Ya en su día me pareció una soberana gilipollez, pero es que vista hoy día es para pegarse un tiro en la sien.

Ni el todopoderoso Joel Silver en la producción, que por aquel entonces acumulaba revienta taquillas en su curriculum, fue garantía de 'calidad'. Willis en esta ocasión no hace otra cosa que poner a prueba la paciencia del espectador mediante bochornosas frases salidas de su boca y hunde en el más absoluto ridículo, con ayuda del 'genial' Steven E. de Souza, a una película a la que no le hacía falta nada más que ser consciente de sus limitaciones y evitar autoparodiarse tan forzadamente. Alguna escena aislada (como la de los créditos o el robo al son de Sinatra) y, hasta cierto punto, la serenidad de Andie McDowell es lo escasamente rescatable de este desaguisado, fuera de ahí, la película es un completo desastre.

Una de las peores películas venidas de un gran estudio que servidor haya visto en el cine moderno más comercial; y no son pocas.
elmer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de mayo de 2008
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es de extrañar que sea la mejor película de Jan de Bont, pues es una producción de Spielberg (lo que hace una década significaba revienta-taquillas). Efectos especiales de primer orden que recrean con gran credibilidad estos devastadores fenómenos meteorológicos, además de una simpatiquísima caza-tornados (Helen Hunt), hacen del segundo film del director una entretenida e imponente aventura, donde su algo más de hora y media, pasa casi sin darnos cuenta. Ahora sabemos, por otro lado, que los dos taquillazos consecutivos de ''Speed'' y ''Twister'' fueron una gran casualidad en la carrera como realizador de Jan de Bont.
elmer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de junio de 2008
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inmediata respuesta de Warren Beatty y la Disney a la batmania, con una colorista adaptación del personaje creado por Chester Gould y donde a lo largo de sus 100 minutos de duración se contempla con asombro el desfile de actores muy conocidos, muchos de ellos caracterizados como los grotescos villanos del cómic, lo que significa un reto identificarlos, sobre todo para el espectador que vea la película por primera vez. El film recuperó su inversión pero no fué el gran éxito que se esperaba, aunque es una adaptación bastante acertada y espectacular.
elmer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de enero de 2009
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he dejado de recordar durante el visionado de este thriller a aquella joya dirigida por Michael Crichton, "Coma", pero no voy a hacer comparaciones ya que aquella, desgraciadamente, la tengo un tanto olvidada. Por ese motivo, me he quedado fuera de poder hacer cualquier tipo de comparación y esta película me ha resultado mejor de lo que esperaba.

Quien no tenga presente la de Crichton disfrutará de una película entretenida, aunque algo convencional y, pese a la interesante explicación final entre los personajes de Hugh Grant y Gene Hackman, no termina de estar bien rematada, sí a ello le sumamos cierta laguna argumental, pues el resultado no deja de ser un simple entretenimiento que no ofrece más que un limitado mensaje moralista.

Hugh Grant nunca ha sido santo de mi devoción y aquí sigue sin serlo, no me resulta del todo convincente en su papel, sigo pensando que debería tomarse más en serio lo que hace, le falta carácter, algo de lo que no anda falto su co-protagonista, Gene Hackman, demostrando como siempre que es un todo-terreno y que es un actor muy carismático, haga lo que haga. También es justo recordar a dos secundarios tan efectivos como David Morse y Paul Guilfoyle ("L.A. Confidential") que, aunque limitados y repetitivos en sus papeles (sobretodo Morse), le otorgan cierta calidad al conjunto; no sé puede decir lo mismo en cambio, de Sarah Jessica Parker que solo está aquí de relleno y salvoconducto de algún giro argumental en la trama.

La idea de "Al cruzar el límite" daba para más, pero no se le puede negar su capacidad de entretener durante su más que correcta duración. No está aprovechada, pero al menos no aburre.
elmer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
13 de diciembre de 2008
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este disparate no sé que es más doloroso, que tenga poco que ver con la película de Norman Jewison o que esté realizado por John McTiernan, porque esta es una de las peores operaciones comerciales de lo que llevamos de milenio y cuesta mucho creer que un realizador tan curtido en el cine de acción, haya sido capaz de filmar un engendro de tales proporciones, lo que me lleva a pensar, que si bien McTiernan no pareció tenerlo claro durante el rodaje, no es menos cierto que los responsables de soltar la pasta fuesen los que, después de unos desastrosos pases previos con público, decidieran retrasar el estreno e intentaran, mediante recortes y añadidos varios, darle otro enfoque al asunto, terminando así de hundir la película. Y es que, fiándome de esto último, si esta versión ya es mala, no me quiero imaginar la que presentó McTiernan, aunque de todas formas, no creo que al realizador le dieran manga ancha para rodar este remake. Por otro lado, podrían haber sido un cumulo de circunstancias y que fuera una película gafada, incluso antes de empezar a rodarse; no sería la primera vez.

En fin, de el Rollerball del 75 hay pero que muy poco y no es aconsejable su visionado, ni para los que solo busquen una entretenida peripecia de acción (ni a eso llega la cinta) y, por supuesto, tampoco para los que tengan en alta estima la primera versión, pues aquí el remake de "Rollerball" no lo van a encontrar más allá de un par de secuencias y parte de su argumento. Un desastre.
elmer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow