Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de AV059
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de marzo de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una premisa muy típica y un desarrollo igualmente típico. Y aun así...

En mi crítica de Terciopelo Azul dije que era la película más "normal" (convencionalmente comprensible) que yo había visto de David Lynch. Pues bien, Corazón Salvaje la aventaja obviamente en este puesto. Carece de muchos de los elementos característicos del cine de este señor, y aun así sigue contando con los que yo considero más potentes en lo que concierne a la parte emocional de la experiencia cinematográfica. Uno de ellos es la agresividad. Siempre me ha gustado la agresividad de Lynch y en esta película es muy conspicua. También está ahí el sexo, los personajes de salud mental cuestionable y también está, afortunadamente, el papel de la música.

La historia nos habla, entre otras cosas, de la desilusión, algo que también agradezco ver en las películas de Lynch y que probablemente fuera una de las razones por las que decidiera adaptar esa novela. En fin, puesto que se trata de la adaptación de una novela, no voy a hablar mucho de la trama, que sí, es bastante simple, pero esto es mérito del autor del libro. Yo no lo he leído, así que no se de quién sera la idea de incluir, por ejemplo, los flashbacks explicativos. Probablemente Lynch haya metido mano en muchas de las imágenes y escenas mas "desagradables", como el encuentro entre Dafoe y Dern o cuando la madre se pinta de rojo y se queda tirada en el baño.

En fin. La película no tiene nada fuera de lo común, pero yo personalmente me lo he pasado muy bien viendo una historia de amor corrompida y salpicada de cosas tan ridículas como las interpretacines de Elvis. Le pondría un seis o un siete. ¿Por qué le he puesto entonces un ocho? Por Powermad. Lo siento mucho pero una película en la que una de mis canciones favoritas tenga tanto peso automáticamente se gana puntos extra por mi parte.
AV059
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de febrero de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, bueno, tenía razón, ¿no? Osea, comer mierda no mola...

Resumen de la película: Unos cuantos poderosos secuestran a unos jóvenes y hacen con ellos lo que les da la gana para, finalmente, masacrarlos. Fin.

Mensaje político: los fascistas son malos porque violan (dominan) a los chavales y les sacan los ojos (para que no vean) y les cortan la lengua (para que no hablen) y les obligan a comer mierda (comida basura). Oh, qué sutil.

Ah, sí, y a Pasolini lo mataron y no se qué.

En fin. Nada, a lo que iba. No, no es vomitiva ni asquerosa ni dura ni nada. Quizá un poco, pero no demasiado. La vi mientras cenaba, no me produjo ningún tipo de reacción emocional y después de verla dormí perfectamente.

Dicho esto, pueden empezar a emitir juicios sobre mí. Lo pondré fácil. Soy de izquierdas y soy subjetivista moral. La crueldad y demás que se muestran en Saló no me parecen intrínsecamente "malas" porque en mi opinión tal término carece de significado. Es más, me reí viéndola. Supongo que ese es mi problema: no puedo tomarme estas cosas en serio. Sé que debería escandalizarme o algo, pero esta película perfectamente podría pasar por comedia de género "caca, culo, pedo, pis". Ver a un tío masturbándose mientras alguien describe las heces de una vieja cubierta de úlceras y tumores me hace gracia.

Así que supongo que al final resulta que Pasolini tenía razón. Yo veo todas estas cosas y me da igual. Estoy insensibilizado. ¿Por qué me da igual? Pues por dos razones. La primera es que yo estoy lo suficientemente seguro de mis convicciones como para no necesitar autocensura constante. Y la segunda, en la que me extenderé mas: porque esto no tiene nada de realista.

En serio, nada de nada. Yo vi en su día videos de terroristas islamistas decapitando rehenes con cuchillos y me impresionó mucho. Porque era verdad. Esta película no tiene nada de verídico. No, no me lo creo. Muchas críticas dicen que esto es realista y verosímil. Imposible.

¿Cuántas posibilidades hay de que alguien reúna todas las desviaciones que muestra la película? ¿Cuántas hay de que no sea uno, sino más de media docena? ¿Cuántas de que esas personas se conozcan Y sean gente en posición tan privilegiada? Para esos abusos es necesario el uso de la fuerza. Aquí la ejercen los colaboracionistas. Llevan armas. ¿Por qué a ninguno se le ocurrió pegarle un tiro al bizco? (Por cierto, gran elección para el papel, su cara es lo más desagradable de la película). Unos chavales duermen en una habitación. En un momento entra, desarmado, el causante de sus penurias. A nadie se le ocurre hacer nada siendo ocho contra uno. ¿Qué es lo peor que podría pasarles? ¿Morir?

Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AV059
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de febrero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, aclarar que me esperaba otra cosa antes de ver Terciopelo Azul. No me considero seguidor de David Lynch porque no conozco la totalidad de su obra, pero las que he visto hasta ahora captaron mi atención, en primer lugar, por ser películas raras.

Terciopelo Azul es la película más "normal" (accesible, comprensible) que he visto de David Lynch. Quizá esto decepcione a algunos, pero realmente yo veo en ella, salvando ese aspecto, muchos de los rasgos que caracterizan el cine de este autor. Los ingredientes están ahí: la oscuridad, la realidad dual, el simbolismo, el ambiente, la música como catalizador emocional y también argumental, la agresividad, la sensualidad, la mezcla entre ambas (no confundir agresividad y sensualidad con violencia y sexo), los personajes psicóticos, etc.

Y el caso es que, pese a contar una historia que se entiende inmediatamente (a diferencia de otras películas suyas), no desaparece la tensión constante y la sensación de "¿pero qué es esto?", el sentimiento de estar viendo algo engañoso.

Los personajes son muy interesantes. Algunos, porque son tan exagerados que la parte creíble y realista que conservan se ve acentuada (Frank, Dorothy) y otros, como el protagonista, por su construcción saturada de matices.

Temáticamente, nos presenta una realidad oculta que responde a la definición estética de "lo siniestro", velada bajo un mundo apacible y luminoso. Me gusta la metáfora de entrar en una oreja para presentar esto. Por lo visto, Lynch se inspiró en Un perro andaluz, aparte de eso yo veo cierto paralelismo entre la oreja de Terciopelo Azul y los ojos de Hitchcock.

En suma, Terciopelo Azul es una historia "normal" contada por un autor conocido por contar historias "anormales". El contraste resultante es interesantísimo, aunque no estoy seguro de que esta película pueda gustar a aquellos que no disfruten de otras películas de Lynch. Personalmente, no la cuento entre mis favoritas del autor, pero aun así me parece bastante buena y la recomiendo a cualquiera que tenga un mínimo de curiosidad cinematográfica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AV059
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de febrero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En todas las pelis intelectuales y transgresoras tiene que haber sexo y/o violencia. ¿Qué hay en Anticristo? No hay sexo Y violencia, sino que hay sexo violento, o violencia sexual. ¡Transgresión! ¡Polémica!

La película es obviamente pedante y pretenciosa, y eso no creo que ningún fan del tío pueda negarlo. Si divides tu película en capítulos, es porque quieres impresionar. Y si encima la calificas de "ejercicio sobre el duelo", apaga y vámonos.

Resumen en spoiler.

Normalmente me gustan las películas en las que suceden cosas incomprensibles que requieren que el espectador se coma la cabeza para encontrarles significado. Me gusta mucho David Lynch. Pero me gusta que estas cosas realmente TENGAN significado real, y que ese significado pueda inferirse de lo que se ve en la peli. En Anticristo... pocas cosas tienen sentido. Veo la crítica a la terapia de exposición y el valor metafórico acerca de la instintividad en el sexo y el sadismo, pero ¿a qué coño viene lo del zorro que habla?

Puede deducirse también una parábola sobre los roles sexuales, a la que se añade el hecho de que la tía, en su estudio, asuma que las mujeres son malas. Pero esto de los roles sexuales es algo muy discutible y yo no estoy de acuerdo con la opinión que parece dar la película.

Eso sí, formalmente está muy bien. Sobre todo, me gustó el escenario. Realmente entiendo que a ella le dé miedo ese bosque.

En fin, recomiendo verla con los colegas comiendo palomitas. Risas aseguradas.

Un apunte más. Cine pedante: crítica social, naturaleza humana, Nietzsche. He leído que la película se llama Anticristo por el libro de Nietzsche, que el autor plantea temas nitzscheanos y tal y cual. Mentira podrida. Si algún cineasta lee esto, por favor, moléstense en comprender mínimamente a un autor si pretenden basar una película en su pensamiento. Buenas noches.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AV059
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de septiembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que en las críticas de películas de Lars Von Trier se habla en general de Lars Von Trier más que de la película en sí. Y parece también que los grandes defensores coinciden en que esto no deja indiferente a nadie: o te parece una obra maestra o una basura. Siento estropearles la media. Yo creo que... bueno, que está bien. Es interesante y tal.

Por favor, no me malinterpreten. Ponerle un siete a esta película para mí es mucho. Yo hasta ahora pensaba que todas las películas de LVT eran insufriblemente aburridas, y para ver Dogville, en cambio, solo he necesitado una pausa. Como a las demás películas que he visto de este hombre, le sobran muchísimos minutos, pero bueno, hay quien pensará que así gana en complejidad o alguna historia de esas.

La puesta en escena es deliberadamente cutre, y es lo más interesante de la película a mi juicio. El decorado es inexistente y los personajes son bastante exagerados, poco verídicos y planos. Lo que me llega de esto es la pretensión de mostrar el contenido de la manera más cruda posible sin elementos que desvíen la atención. Pierde efectividad bastante pronto (seguramente perdería menos si no fuera tan larga) pero aun así la idea es buena. No exenta de presunción, todo hay que decirlo.

Trata muchísimos temas (de los que hablaré en el spoiler) de distinta índole, principalmente éticos y sociológicos. También hay algo de política y religión (no mucho). He leído por ahí que se califica de "drama filosófico", lo cual es bastante gracioso. El hecho de que haya un narrador dando casi todo masticado (no todo) le resta misterio, pero el principal problema que veo es mezclar demasiadas cosas, plantear reflexiones muy básicas (no por ello frívolas) sobre muchas cosas pero sin llegar a desarrollar del todo ninguna de ellas.

En fin. Recomendable para quien busque cosas raras. Y bueno, también para quien no esté muy habituado a reflexionar sobre la gente y tal... porque si lo estas no vas a encontrar nada nuevo. La película destaca mucho más por su forma que por su contenido.

Por mi parte, un ocho o un nueve por la idea y por cómo está contado, un cinco en cuanto a reflexión sobre el ser humano y la sociedad y todo ese rollo.

Ah, y la música. La música es muy buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AV059
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow