Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Shenkai
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
3
21 de diciembre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy partidaria de hacer segundas partes de buenas películas como El Lago Azul pero soy menos partidaria si para ello además tiene que destripar la primera y original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Shenkai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de mayo de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más claro imposible, si que es cierto que el guión es un poco subrealista y ni siquiera se ajusta bien con el final que tuvo la serie de televisión, pero lo que se pretendía con esta película no era cerrar Rebelde Way sino cerrar la historia de sus protagonistas y eso lo hacen y con creces, no pudieron elegir mejor final para cada uno de ellos. La música refleja cierta madurez en el grupo ("memoria" es una de sus mejores canciones) y aunque como ya digo el guión tiene ciertos tintes irreales la película en conjunto cumple su misión. Ahora bien, si yo no hubiese seguido la serie y no tuviese ni idea de lo que voy a ver seguramente me habría parecido bastante mala incluso aburrida, pero es que es una película dirigida a un público muy concreto: los fans de Rebelde Way; si no lo eres, no te molestes en verla porque no te gustará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Shenkai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de noviembre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es, para mí, sin duda alguna, la mejor del director (la única que aun no he visto es Mar Adentro) Sinceramente pocas veces he visto una ambientación tan fiel y veraz en una película española (ni en muchas americanas). Amenábar ha sido ambicioso intentando mostrar un complejo periodo casi nunca tratado en la historia del cine, que abarca el final de la Edad Antigua y el principio de la Alta Edad Media. Y sinceramente ha hecho una maravillosa recreación, bien es cierto que se tomó algunas licencias con las fechas (o más bien con la caracterización de Rachel) para no romper el mito romántico de "la joven" Hipatia, pero consigue su objetivo con creces. ¿El problema? que no ha contado con "lo que los espectadores querían ver". Esto no es una peli de acción, ni de caballería, ni siquiera es una biografía en contra de lo que todo el mundo se empeña en creer. La vida de Hipatia no es más que una excusa para narrarnos una serie de acontecimientos históricos y para describirnos una ambientación que estamos poco acostumbrados a ver en la que, los cristianos (Oh Dios mio!!!) son los malos. Ágora es una historia de fanatismo y política, eso es lo que pretende contar y lo hace de maravilla. ¿Maniqueismo? Por supuesto, pero como dijo el director, "quería mostrar la otra cara de la moneda". Los cristianos eran fanáticos, ¿por qué? porque era la religión más joven y por tanto la que tenía más aires de grandeza. Además estaban crecidos por el hecho de que acababan de convertirse en la religión oficial del Imperio. Los paganos nunca fueron fanáticos, de hecho iban adoptando los dioses de cuantos pueblos llegaban a sus fronteras, como mucho se "picaban" entre ellos y sus templos, los judíos también eran fanáticos (a su manera), pero ellos habían aprendido a convivir con los paganos ya que al fin y al cabo no pretendían convertir a nadie al judaísmo. Por lo tanto ¿quiénes eran el elemento problemático en esa sociedad? Los nuevos, los cristianos, que no sólo querían controlar la fe de todos sino hacerse con el poder político, otra pieza plasmada con maestría en el film de Amenábar (el diálogo entre Sinesio de Cirene y Orestes es sencillamente para quitarse el sombrero), deja patente esa pugna por el poder que se dio a lo largo de toda la Edad Media (y que nació precisamente en ese momento) entre el brazo político del Imperio en Alejandría (Orestes) y el brazo religioso (el obispo Cirilo).

La cuestión es que si hubiésemos sabido lo que íbamos a ver nos habríamos llevado una grata sorpresa, pero claro si esperábamos "Gladiator II" pues nos llevamos la decepción del siglo. Hay películas que no están hechas para las masas, y el no tenerlo en cuenta ha sido el gran error de Amenábar.
Shenkai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
25 de mayo de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un mareante film con un guión mil veces visto y con un presupuesto tan mísero que asusta. Estas carencias las intenta suplir con un argumento a lo " 28 días después" y al más puro estilo de "la bruja de Blair" (que o bien la odias o bien te encanta), al igual que en esta última no puede faltar toda una red publicitaria y de leyendas urbanas que consigan crear en el espectador el gusanillo de la curiosidad para finalmente llevarse la decepción del siglo. Sinceramente, el rollo virus mortal que convierte a la gente en zombis ya aburre... ¡Cuánto daño hizo Resident Evil"
Shenkai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de noviembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es altamente probable que esta película esté algo sobrevalorada ya que es la típica peli de sobremesa, pero a pesar de todo deja un sabor agridulce de esos que me gustan tanto. La cuestión es que, como todo, el film tiene sus pros y sus contras.

Entre los contras, nos encontramos con un guión mil veces visto e incluso algo soso si se mira bien, ya que a la pareja no les ocurren grandes desgracias que les impidan estar juntos. La cosa es que la película recoge todos los grandes topicazos de los "amores imposibles" (diferencia de clases, amor de verano, oposición familiar, la guerra, compromisos inoportunos...) A pesar de todo la historia engancha, aunque la banda sonora no acompaña y como ya he dicho el final de "la pareja joven" me parece algo insulso.

Es aquí donde entra en juego la pareja de ancianitos a los que se podría considerar "los salvadores" de la película. Es su actuación final lo que hace que al espectardor un poco sensible se le escape alguna lagrimilla. La fotografía maravillosa. Y a resaltar sin duda la fabulosa actuación de Rachel McAdams cuya sonrisa encandilaría no sólo a Noa sino al más frío de los espectadores. Es el vivo retrato de la alegría y la vitalidad juvenil, lo que también ayuda a crear ese sentimiento de amarga nostalgia cuando luego se la compara con la abuelita senil en la que se convierte. Por otro lado la actuación de Ryan Gosling no está mal, pero quizá le falta ponerle la pasión al personaje que le pone su compañera de reparto.

En definitiva, la peli me ha gustado y la recomiendo aunque es romanticona no cae en la pastelosidad extrema y durante un par de horas, te hace creer en ese amor eterno del que todas las pelis hablan y que nadie ha visto.
Shenkai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow