Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · San Jose
Críticas de Dionar Hidalgo
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de febrero de 2020
30 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
El universo de DC es un caso muy particular, inició con el pie izquierdo, donde parecía que no iba salir de ese fango que ellos mismos habían construido, donde el panorama era gris y no por quisieran estar así; el punto es que desde aquellos días feos el camino de ese universo parece ya tener forma y todo pinta que ya hay luz, La Mujer Maravilla fue el inicio, subió con Aquaman y Shazam, así la cosa pinta bien, ya trae buen trabajo, el universo compartido ha cambiado bastante. inclinándose más a centrarse en sus películas individuales en lugar de construir un gran universo.

Bueno después del gran éxito de Joker (filme fuera del DC Universe) llega Birds of Prey. Técnicamente un spin-off del Escuadrón Suicida de David Ayer, cinta que presentó a la Harley Quinn de Margot Robbie; la cosa es que Birds of Prey pone a la anti-heroína como punto central donde tiene que recorrer su propio camino encontrando un nuevo lugar en un escuadrón donde tendrá que encontrarse con ella misma y buscar su propia identidad luego de romper con el Joker.

Y es que lo mejor que puedo comentar de Birds of Prey es que es una cinta feroz, divertida, una explosión total de locura que te hacen reír a cada momento, la cinta nunca se toma en serio en ningún momento, sabe lo que es y lo utiliza a su favor, Aves de Presa es un poderoso filme con un mensaje de poder femenino sin caer en los estereotipos ni en lo cliché; peca en unos puntos pero siempre a favor de lo que se quiere contar.

El Filme es un verdadero conjunto, en el buen sentido (todo funciona); todo lo que está en pantalla está por que tiene que estar, nada queda al azar, tanto el trabajo de guión como lo estético funcionan, se nota que la cinta se creó bien pensada. Los personajes brillan y saben como jugar su rol dentro del filme.

Además del guión de Hodson, lo que realmente eleva a Birds of Prey es la dirección y la visión de su directora Cathy sobre cómo realiza la acción; el vestuario y la música son otro gran acierto. Las secuencias de lucha son absolutamente brutales y de gran coreografía donde se muestra una vez más las habilidades respectivas de los personajes. Los movimientos de gimnasta de Harley regresan, y cuando pone sus manos en su objetivo el Cupido del Crimen realmente se suelta, y deja al público sin aliento y con mucha euforia.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de diciembre de 2019
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por primera vez (cuesta creer) vemos en pantalla a dos de los titanes británicos más interesantes de los últimos años Helen Mirren e Ian Mckellen, con esa entrada podrías imaginar que lo que viene será una clase de duelos de actuación a lo más puro estilo de la "La Duda" e incluso uno pensaría que la historia estaría a la altura de estos intérpretes cuya perspectiva atractiva en el papel sería algo monumental; pero por desgracia, resulta todo lo contrario un filme anticlimático, predecible y hasta poco creíble; en The Good Liar estos dos se juntan y dan clases de mentiras cuyas mentira es saber lo que creímos ver en el trailer; el nuevo thriller hábilmente elaborado pero descafeinado de Bill Condon.

The Good Liar es el tipo de "cine para adultos" que muchos decimos que ocupamos ver y que queremos disfrutar, ya que su esencia a lo clásico se ha vuelto raro en la Era de Marvel y de DC, y es que la película puede despertar el interés de los espectadores de cierta edad; es un placer ver a estos dos profesionales golpear de un lado a otro con acentos elegantes, agarrando tazas de té o tomando copas de champán, haciendo largos diálogos. En otras palabras es un deleite verlos juntos y saber que lo hacen brillante.

Sin embargo , la sofisticación de The Good Liar no es más que algo meramente superficial, porque si escarbas encuentras un guión tan débil y predecible que no hace justicia alguna, ni a sus actores como a su director, a pesar de todos sus giros y vueltas de tuerca, hace que el filme se entierre sólito y al final no ayuda nada sus falsificaciones y flashbacks mal utilizados.

La descarada acumulación de doble sentido de un juego tonto y de travesuras hace que la trama sea tonta y predecible; el filme cuenta la historia de un estafador anciano y una viuda adinerada que se conocen en un chat en línea y este la ve como su nuevo objetivo para robarle fácilmente; pero lo que no sabe es que hay algo más al fondo de todo lo que el ve.

Adaptado por Jeffrey Hatcher ( Sr. Holmes ) de la novela 2016 de Nicholas Searle (que, ciertamente, no he leído), te deja con la persistente impresión de que no todos los libros deberían convertirse en una película, o que simplemente el material no es tan fuerte para un director como Condon que apenas se siente su mano en todo el filme.

El buen mentiroso está lejos de ser un desastre, la puesta en escena es de buen ver junto con un vestuario muy elegante, una banda Sonora acorde a la trama y unas actuaciones ejemplares, pero a menudo que la vamos se hace opaca, intrascendente e innecesaria.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de octubre de 2019
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podemos empezar diciendo que Eddie Murphy esta de vuelta tal cual ave Fénix, y es que en el nuevo filme Mi nombre es Dolemite entrega una actuación potente, divertida y brillante, muy al estilo de su irónica DreamGirls.

En esta historia Murphy interpreta al controvertido Rudy Ray Moore un comediante y cantante que en los '70 se hizo famoso dentro de la comunidad afroamericana con sus discos de comedia y shows de stand up, en los que se presentaba como un personaje llamado Dolemite, un proxeneta que contaba historias subidas de tono.

El filme inicia con la vida Moore intentando conseguir el éxito, las muchas veces que recibe un No hasta que lo logra. Y esa parte te deja un buen sabor y el mensaje de no rendirse es mas que notable y no se nota forzado. Luego ya con éxito el filme aborta el trajín de Moore con seguir buscando sus sueños y decide realizar una película y es donde el ritmo de la cinta cambia y ahora nos van relatando las ocurrencias de este excéntrico hombre y sus amigos al realizar la película.

Aunque Dolemite es el protagonista, los personajes secundarios son importantísimos en el film y están interpretados por un elenco de reconocidos actores afroamericanos, que incluye a Wesley Snipes, en una actuación sorprendente, Keegan-Michael Key, Chris Rock, Titus Burgess y Da'Vine Joy Randolph. Todos aportan un contexto en la trama, ninguno está de relleno y eso hace que el filme no se sienta del montón, cada uno aporta una gracia.

Algo muy interesante es que la cinta es perfecta para las épocas en las que vivimos, la película también toca el tema de la representación y la diversidad en el cine, pero no lo hace de una manera moralizante, ni metida a la fuerza, lo hace de manera fluida y utilizando un lenguaje propio de la cinta y no con algún diálogo explícito o banal, sino desde su espíritu de comedia, como en una gran escena en la que Moore y sus amigos van a ver Primera plana, de Billy Wilder, y no entienden de qué se ríe el público blanco que los rodea.

Mi nombre es Dolemite es una cinta biografía que peca es sus conversaciones del género, pero es brillante a su manera, una actuación potente y una escenografía muy fiel a su época.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de noviembre de 2019
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mindy Kaling escribe un guión con mucha crítica social muy anuente a los tiempos que se viven; incluso puedo pensar que habla sobre temas que ella misma ha vivido.
Late Night es un filme que habla sobre una presentadora de un programa de variedades nocturno de los EEUU (Muy famosos en EEUU), la historia relata las peripecias de dicha conductora cuando le informan que va ser sacada del aire tras ya no cumplir con los objetivos de la empresa (Digamos que ya no tiene esa chispa). Así que entre los cambios que se plantea contratan a una mujer guionista la cual es una chica indu con un carácter muy sensible y muy directa para decir lo que piensa, lo que la llevará a enfrentarse a su nueva jefa, una mujer implacable.
Emma Thompson entrega una actuación divertida, amena, brillante e incluso ingeniosa. Le crea una complejidad muy notoria al personaje, no creo que eso estuviera en el guión; ella es la que lleva el peso del filme.
Kaling quién escribe y actúa, ofrece un humor clásico con un toque moderno, lastima no logra profundizar todos los temas que aborda como el machismo tanto en hombres como en mujeres, o las ideas de las cuotas sociales, entre otros, falla al querer abordar tanto que no lo logra y es una lástima, como dice el dicho " Quien aprieta mucho poco abarca".
El filme puede caer en comparaciónes con otros filmes como El Diablo viste a la Moda por el parecido del personaje de Thompson con el de Streep, esto por el estilo del carácter o forma de ser de ambos.
Al final Late Night es una película enérgica y agradable con una trama brillante sin lograr más de lo que quiere.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de noviembre de 2019
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegó por fin llego The King, el esperado filme de David Michôd con un estilo muy particular que por momentos teda largos diálogos al puro estilo basado textualmente de la la obra shakespeariana, con intrigas de palacio y una compleja cuestión del ser humano ante la responsabilidad de nuestros actos. Pero a la vez es un filme medieval con escenas tan épicas y memorables, que incluso recuerda a uno de los grandes episodios de Juego de Tronos.

El filme inicia un poco pausado donde te va poniendo en contexto quien es Hal y que hace y como es su relación con su padre y hermano, pero a partir del momento de la coronación de Hal como Enrique V, la historia toma otro rumbo y se dispara al crear los momentos más complejo del personaje, con diálogos largos, momentos de tensión; con mucha intriga de palacio y un Chalamet brillante.

Pero conforme vaya avanzando la trama y el rey se embarque a Francia, el filme deja lo teatral y lo que vemos es un filme medieval tácticas de batallas, confrontación entre Rey y Delfin. Y una batalla épica, sofocante, bien realizada, con una cámara potente que va marcando cada detalle y te deja sin respiración literalmente, uno de los personajes se asfixia.

Por otro punto tengo que decir Standing Ovations para Joel Edgerton y su caracterización y la tremenda química con Chalamet, es un deleite, pero sin dudas Robert Pattinson roba esos momentos; no sale mucho, pero cuando aparece en pantalla es brillante no le teme en hacer de bufón.

The King por momentos pierde ritmo y se puede tornar, digamos que lúgubre pero a la vez intenta creerse compleja. Realmente me entretuvo y más en el tercer y cuarto acto se eleva.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow