Haz click aquí para copiar la URL
España España · cadiz
Críticas de Fila17
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
6
11 de mayo de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie que encanta o decepciona a los amantes del género, según busquen o no paralelismos con otras obras de su gusto.

La serie tiene interesantes dilemas filosóficos. Los propios androides dudan de sus decisiones, no sabemos si por un fallo de su programación, o si por el contrario por una deliberada idea de acercarlos al razonamiento humano. Los personajes no son buenos o malos. Tienen sus luces y sus sombras.

Personalmente, tengo que decir que he ido perdiendo interés en la serie a partir de que aparecen los personajes de la nave derribada por la androide. Y es que no falla la cosa. En cuanto aparece la religión, salen como setas los fundamentalistas intolerantes.

No sé si la serie sale de un libro o solamente de un guión, pero no veo una unidad en la calidad de los capítulos. Algunos están muy bien, pero en otros, se alargan escenas de por sí insulsas, o que no llevan a ninguna parte. Y sin embargo, no se aprovecha para resolver todas las líneas argumentales como por ejemplo la de la pequeña fantasma, los dibujos de la cueva, las visiones de la androide con los encapuchados y el polígono, etc. No se nos ofrece la explicación, sino que tenemos que aceptarlas como los adeptos a la religion del sol.

En definitiva serie con sus pros y sus contras, que se deja ver (por tener solamente 10 capítulos, lo cual por ahora no le ha dado tiempo de desbarrar más) y que juega con una curiosa mezcla de mitológicas-religiosas-tecnológicas-filosóficas referencias que no nos son extrañas del todo.

A falta de saber si continuará la serie, por lo que he visto, le doy algo más que un aprobado. No va a ser de las series que tenga en mi memoria para recomendar, pero si me preguntan tampoco la desaconsejaré.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fila17
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de mayo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, qué pena de actores, porque en sí la historia daba para mucho más. Tenía todos los ingredientes: el despertar de la sexualidad, los celos, la envidia, el no querer abandonar la niñez, la presencia de la muerte, el resentimiento, el choque de culturas.. y de fondo el río, como hilo conductor de todas las vidas que se van cruzando.

Y digo esto de los actores porque me son antipáticos los protagonistas, al menos el lisiado, la chica inglesa y la americana. Los otros ni fu ni fa, salvando a Arthur Shields, actor que aparece en varias películas del gran John Ford. Y algo debe tener la película para que aun así me guste, la recuerde y la recomiende. No sé si es la ambientación, el colorido, el exotismo, el misterio y magia de la India que refleja Renoir, pero se me ha quedado en la memoria desde que la ví.

Pues eso, véanla y opinen.
Fila17
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película altamente recomendable, con unas excelentes interpretaciones de todos los actores, sobre todo de Branagh, Tucci, Firth, Thretfall y Kay (este último con pocas líneas pero impecable).

Hay una escena en la película, muy rápida, en la que los asistentes están jaleando con golpes en la mesa una de las decisiones que se están tomando en la reunión, y los personajes de estos 3 últimos actores que cito, no la secundan. Es un atisbo, pero muy acertado, del carácter o pensamiento de los mismos.

Tal y como ha comentado otra persona, esta pelicula me recordó al momento a la de "doce hombres sin piedad", con la salvedad de que en ella no hay ningún personaje que consiga hacer recapacitar a los demás para que cambien de opinión, como en aquélla hizo Henry Fonda.

Pelicula sin exageraciones, salvo las del personaje que hace Ian McNeice (el obeso Klopfer), sin presentarnos a los personajes como se suele presentar a los malvados, sino hablando de logística, números, posibilidades, órdenes, etc., de una manera fría, donde se retrata la efectividad del mando alemán.

La bella fotografía, los interiores de la mansión, los manjares que va preparando la servidumbre, sirven como contrapunto al horror de lo allí planeado, es más, hacen que el horror de tal plan, del que se habla tan fríamente, sea mayor.

Tan acostumbrados como estamos a ver películas de holocausto, de guerra, de nazis disparando a judíos, pareciera que el tema perdiera impacto. Para mí, es casi más efectivo el ver cómo pueden estar personas sentadas a una mesa hablando con tal normalidad del exteminio de millones. O al menos, así ha sido con esta película. Además, está bien narrada, con muy buen ritmo y que se hace corta.
Fila17
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Hermosa película, donde el verdadero protagonista es la cámara, que sigue incesantemente a lo largo de todo el film el camino del calvario que deben hacer los soldados para poder cumplir la misión encomendada de llegar al frente para parar la ofensiva. Esta cámara nos lleva a través de paisajes, trincheras, refugios, haciendo que formemos parte de dicha misión y que compartamos un poco la angustia de los muchachos para cumplirla.

En este durísimo viaje se suceden los paisajes asolados con otros por poco tiempo) aún vírgenes, haciéndonos sentir lo imprevisible e inmediatez de la guerra. Como nota poética, los cerezos en flor. Como cruda realidad, unas aguas aparentemente tranquilas donde yacen cadáveres apilados.

Diálogos a los que no les sobra nada. Fotografía magnífica. Ambientación maravillosa, donde podemos sentir el fango, la sangre, la suciedad, el horror y el agotamiento. Las escenas puramente de acción bélica no están presente en toda la película, a pesar de algunas imágenes realmente importantes. Lo que realmente impresiona de este film con respecto a otros, es la visión de lo que acaba de pasar, de la destrucción que queda cuando terminan las batallas, de la muerte de hombres, animales y naturaleza.
Fila17
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Me mueve a escribir esta opinión otra negativa que he visto por ahí, donde no se salva nada de esta película. Con todos mis respetos, y sintiendo que el compañero no haya podido disfrutarla, ahí va la mía, y para dar una pista de por donde va esto, vaya por delante mi admiración por Kenneth Branagh.

Sí que está idealizada esta película en cuanto a las relaciones personales. Claro que tiene un final con una elección previsible por parte del protagonista, pero creo que quien no vea esta obra como un cuento navideño no cogerá del todo la magia que, al menos para mí, desprende. Una película sobre la amistad, los pequeños o grandes dramas personales y de fondo, la Navidad, en un pequeño pueblo inglés. Y donde el absoluto protagonista es el TEATRO, con mayúsculas.

Una película donde el optimismo reina por doquier, a pesar de algunas escenas donde los personajes hablan de sus propias vidas. Personajes disparatados, optimistas, con el nexo común de querer interpretar un papel, aportando cada uno de ellos su amor, su miedo, o su particular versión de la forma de interpretar. Y que terminan formando una pequeña familia en solo unas semanas, porque en el fondo son personas desarraigadas, que el amor por el teatro les aporta la ilusión de representar otras vidas.

El blanco y negro a mi forma de ver, también idealiza esta película, que quizás color no pasaría de ser (y es mucho) una buena comedia. Sin embargo, el empleo del blanco y negro nos hace sentir más la magia del mundo del teatro, casi como si fuéramos espectadores entre bambalinas. Esa magia donde no importan malos decorados o vestuario, si se nos transmite el amor e interés que sus interpretes ponen, y si la obra es buena (Hamlet de Shakespeare, nada menos). Quien haya hecho representaciones teatrales en su infancia quizás sientan esa magia con más facilidad que otros.

La película tiene una estupenda dirección y ambientación. Un magnífico reparto, donde nadie sobra, donde todos están bien. Tiene además unos gags chispeantes, unos diálogos buenos y unos toques geniales como la diseñadora haciendo muñecos de cartón para rellenar aforo. Es la demostración de que se puede hacer una obra sobre el teatro sin pretender ser serio, pero donde se derrocha amor por la actuación teatral. Es por último, la típica película que podría ver cada Navidad.
Fila17
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow