Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de TGsiTG
<< 1 2 3
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de julio de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Gravity" es un thriller espacial, una historia de cara o cruz, de vida o muerte en la línea de "Buried" pero asfixiante a “espacio abierto”. Es un paso más por el drama en la carrera interpretativa de Sandra Bullock y un órdago en la filmografía de Alfonso Cuarón. A simple vista, todo en "Gravity" parece implicar un pequeño paso para el hombre y un gran paso para el cine, sin embargo, si volvemos la vista atrás y echamos un vistazo a la filmografía del mexicano, cuesta encontrar en "Gravity" la profundidad, la reflexión y la originalidad en el planteamiento de "Children of men", como si el potencial de ésta aventura espacial fuese lo que realmente se ha perdido, ya no solo entre líneas de guion, sino en el propio Sistema Solar. Y es que la historia es simple, demasiado simple, como si lo único que pudiésemos esperar fuese la sucesión de una catastrófica desdicha tras otra, a cuál más forzada que la anterior. Además, el reparto no es suficiente para salvarlo, a pesar de los esfuerzos de Sandra Bullock, el conflicto personal de Ryan Stone es demasiado literal y los trucos de seducción del Kowalsky al que da vida George Clooney nos hacen dudar si nos encontramos ante una mala y mareante comedia romántica.

Entonces, ¿qué salva a "Gravity" de convertirse en un olvidable melodrama de sobremesa? No hay dudas al afirmar que se trata de la dirección. El ejercicio cinematográfico de Cuarón resulta impecable desde los planos subjetivos a través de la escafandra, hasta las secuencias más movidas del exterior, sin olvidar planos de indiscutible belleza como el de Bullock en posición fetal oscilando levemente o las panorámicas que siempre terminan con la omnipresente Tierra. La dirección de Cuarón nos lanza al vacío sin remedio, nos transmite la insoportable levedad a la que suponemos están expuestos los astronautas, nos dibuja y acerca una experiencia que difícilmente podremos vivir en alguna ocasión. Técnica cinematográfica y sensación se unen aún más gracias al controvertido 3D, una simbiosis bien ejecutada que nos hace plantearnos si no estaremos ante la primera película que puede sentar un precedente real en el uso de la técnica que desde hace años busca revolucionar la experiencia cinematográfica. Seamos sinceros, "Avatar" desbordó la taquilla pero el uso del 3D y de la profundidad de campo que ofrece no parecía aportar nada que no hubiesen aportado ya las proyecciones del IMAX, sin embargo en "Gravity" su uso no es gratuito, no se reduce a varios objetos volando hacia el espectador en ocasiones puntuales, sino que busca reforzar la labor del montaje, fotografía y demás decisiones de dirección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TGsiTG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow