Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Rojocuarzo
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
8
14 de febrero de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, confieso que no suelo disfrutar de las series de TV: prefiero que me cuenten una historia en una película de 90 minutos o menos (alabo la habilidad de narrar de manera breve y concisa). Prefiero un chiste corto a uno largo: me hace más gracia. Creo que ese es el principal problema de esta serie del peculiar Nicolas Winding Refn, director al que sigo incondicionalmente desde hace muchos años, cuando conocí sus películas salvajes sobre mafia, traficantes de drogas y demás (la trilogía de «Pusher»). Me gusta mucho porque es un director valiente, es extravagante a la hora de narrar y tiene mucha fuerza y creatividad visual (a la altura de maestros como David Lynch, David Cronenberg, Wong Kar-wai, etc.). Y esta miniserie de TV, que tuve la oportunidad de ver a través de una plataforma «online» (¡madre mía! ¡Cómo han cambiados los tiempos! ¡Quién me lo iba a decir a mí, en fin...!), tiene una fuerza visual tremenda, pareciera más bien una obra de arte contemporáneo del MoMA de Nueva York que una serie de televisión al uso. Desde luego que es extraordinaria, aunque a veces su ritmo narrativo es totalmente insufrible (por decirlo de manera suave). Es, hasta en cierta manera, cómico porque es una «miniserie» y se hace larga. Una lástima porque creo firmemente que podría haber sido un producto audiovisual redondo pero, finalmente, no lo consigue. Aun con todo, agradezco siempre la valentía artística y creativa frente a la mediocridad imperante, y por eso me parece una serie notable.
Rojocuarzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de febrero de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que la primera vez que vi esta obra maestra de Stanley Kubrick me quedé dormido. Fue en un cine de verano en un pueblecito de Málaga y después de un día de playa. Quizás no fuera el mejor momento ni el mejor lugar para verla. Después la vi una segunda vez en casa y volví a quedarme frito. Era tarde por la noche, yo era joven y no pude con ella. Pasaron los años y, al fin, pude ver el metraje completo. Y me fascinó totalmente. Todo en ella me parece perfecto: los capítulos en los que se divide, la presencia del misterioso monolito, la bellísima música combinada con imágenes espectaculares (aún hoy resultan sorprendentes los efectos especiales del gran Douglas Trumbull), el aspecto aséptico del interior de las naves espaciales y sus tripulantes, etc. Todo ello forma un espectáculo audio-visual deslumbrante e inolvidable si consigues dejarte llevar por él. Extraordinaria.
Rojocuarzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de febrero de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, esta es una de mis diez películas favoritas de todos los tiempos y, sin duda, la mejor adaptación de la novela «Drácula» (1897), de Bram Stoker, pero no en cuanto a su fidelidad al texto literario, no (aunque, sorprendentemente, la viuda de Stoker demandó a Murnau -de ahí que se titulara «Nosferatu» y no «Drácula»- y se quemaron varias copias; afortunadamente, poco a poco se han ido recuperando las que se salvaron y restaurándola con el paso de los años), sino porque me parece la película más fascinante, única y extraordinaria de todas las miles que se han rodado en la historia del Cine sobre el conde de los Cárpatos. Posiblemente, el vampiro más patético, fascinante, terrorífico y romántico visto en la gran pantalla, aún hoy día Max Schrek (el actor que lo interpretó) sigue siendo un total misterio, lo cual favorece el misticismo y la leyenda de esta película. Un film extraordinario por muchísimos motivos, de los primeros que mostraron exteriores reales (no era lo habitual en el Cine mudo de aquel entonces) y aún hoy día tiene una fuerza en sus imágenes absolutamente increíbles. La he visto muchísimas veces, me la sé de memoria (incluso a veces silbo su música) y para mí es una película imprescindible. Una maravilla.
Rojocuarzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de febrero de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de mis comedias favoritas es esta magnífica película del maestro Howard Hawks, llena de vitalidad y, por otro lado, de intención y mala uva. La historia de un teórico pescador que sólo ha hecho eso, escribir un manual de pesca pero que no ha pescado nunca en su vida, es en realidad una alegoría de tantas personas en la vida que pretenden y aparentan saber de algo (véanse las redes sociales de hoy, por ejemplo) pero que, después, a la hora de la verdad y en la práctica, sacados de su ámbito natural, son auténticos zoquetes. En definitiva, una película magistral, con excelentes momentos que provocan la carcajada. Está llena de un erotismo fino y elegante, es muy divertida, que tiene buen ritmo y una duración precisa (quizás con un metraje más corto habría mejorado mucho más). Y, además, sin tonterías de politiqueo correcto que tanto se agradece y que, por desgracia, están tan de moda en el Cine comercial actual (véanse, sino, la mayoría de las espantosas comedias contemporáneas del Cine español, por ejemplo). Una película que, como casi todo el Cine del gran Howard Hawks, ha envejecido muy, muy bien. A destacar la estupenda colaboración de la música del maestro Henry Mancini para que determinados momentos cómicos tengan más efectividad y éxito.
Rojocuarzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de febrero de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy admirador precisamente de la comedia española del siglo XXI en Cine y televisión, pero esta película es una excepción. Tampoco me apasiona el Cine musical. Sin embargo, aquí las canciones son de los años ochenta, mi década favorita, y encajan muy bien con la historia. Los actores y actrices cantan mal, y ahí reside parte de su gracia. A destacar la labor interpretativa de la gran Paz Vega (una de las mejores actrices del Cine español de los últimos tiempos) y María Esteve. Esta es, bajo mi punto de vista, la mejor película de Emilio Martínez-Lázaro. Quizás si la duración del film se hubiera ajustado a 80 ó 90 minutos, el resultado hubiera sido mejor aún.
Rojocuarzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow