Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
Críticas de ale
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
10
10 de abril de 2006
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
CSI me parece una serie muy buena, pero si todos los episodios hubieran sido escritos y dirigidos por Tarantino, sería sin duda la mejor serie!!! Los dos episodios de Tarantino son impresionantes... si Quentin se apunta a hacer series, pues estaré pegado a la tele todos los días. Gozamos de un excelente guión, un desarrollo magistral (parece que estamos viendo una película) y un desenlace inolvidable... Pasan cosas que no te esperas ni soñando, Tarantino nos pilla a todos desprevenidos... Hay un cierto aire a Kill Bill, Reservoir Dogs y Pulp Fiction; vamos, desde el principio cuando pone la musiquita country, uno sabe que Tarantino escribió el guión y que está detrás de la cámara, confeccionándonos unos episodios excelentes de CSI... vamos, que me han entrado ganas de ver todas las temporadas... y seguro que lo haré!!! Recomendadísimo para el público que desconoce Tarantino en series y obligatorio para los tarantinianos. Buen trabajo Tarantino!!!
ale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de octubre de 2006
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente serie-película, magistral en muchos aspectos. ¿En qué se diferencia de la película de Steven Spielberg? Primero: se han tomado las molestias de coger una historia creíble, un guión trabajado y no una "flipada" que no se cree ni dios; segundo: me parece mejor hacer una película en varios episodios que en un único conjunto; tercero: los soldados tienen más historia que en el filme de Spielberg; cuarto: resulta más acertado y lógico el título "Hermanos de sangre" que "Salvar al soldado Ryan", historia demasiado exagerada.
Hay mucho más puntos de discusión, pero sí que tengo que reconocer que ambas películas son técnicamente perfectas: vestuario, imágen, estética, sonido,... pero las dos tienden a un cierto "yanquísmo" que abunda en la mayoría de las películas bélicas por parte de los estadounidenses, pero sin duda se lleva un poco mejor en "Hermanos de sangre".
Gozamos de muy buenas interpretaciones, sobre todo llama el encabronado David Schwimmer que sabe fastidiar a toda su compañía.
En general es una excelente serie-película, demostrándonos la realidad del campo de batalla de la Segunda Guerra Mundial en territorio europeo. Se trata de un filme equilibrado, tanto en su historia como su desarrollo, casi no se pueden concretar puntos de inflexión.
Si tienen que decidir entre "Salvar al soldado Ryan" y esta película les recomiendo que se sumergan en una película que dura más de cinco horas que nunca olvidarán y disfrutarán de la máxima calidad de cine bélico que ha habido en los últimos diez años.
¡Chapeau!
ale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de enero de 2006
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué alucine! - cuando salí del cine después de ese largo, sólo podía echar unas risas diabólicas, mientras los espectadores que estaban detrás de mí bostezeaban todo el rato sin parar. Me sorprende que exista tal cine. "Esto" sí que es cine, Haneke sabe construir la historia y los personajes magistralmente y cuando llegamos al "final" de la película, el director austriáco nos dice que nos vayamos a casa a pensar toda la noche en su película - qué genio! Nunca he visto un final más abierto y con más posibilidades de interpretarlo. Se aleja del tópico cine "americano" y demuestra que el cine europeo es más inteligente, de verás. Si echarían este tipo de películas todas las semanas, pues iría a verlas todas, genial.
Vamos, es imposible que la película le guste a todo el mundo: sería contra natura; es que ya no estamos hablando sólo de "cine", sino que del séptimo arte (no a todo el mundo le gusta el arte, aunque lo vayan ver en el museo).
Lo mismo pasa con David Cronenberg, o lo detestas o lo veneras, no hay término medio.
ale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de octubre de 2006
13 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo puedo decir: ¡por fin! Por fin regresa el mejor cine a nuestras pantallas en mucho tiempo. Cuando estuve en el estreno de la película me lo pasé como un enano en la butaca. El espectador goza de un guión increible, buenas actuaciones y una conseguida mezcla de cine negro y humor negro, con aire de Pulp Fiction, pero totalmente à la Martin Scorsese. Cuando realiza películas de mafia y cine negro, siempre le salen perfectas en su conjunto. Y de hecho tengo que reconocer que ha sido una gozada ver este filme, sobre todo porque presenciamos uno de los finales más sorprendentes y emocionantes que nos pudo ofrecer el director de cine estadounidense.
Para cualquier cinéfilo y aficionado al mundo del cine es un largo imprescindible. Mi nota: matrícula de honor.
ale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de abril de 2007
9 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo un gran admirador de Danny Boyle he visto en este filme una obra inacabada con demasiados cabos sueltos: ni la impresionante fotografía emulada ni la buena música de Underworld han podido salvar esta película de una valoración insuficiente. Todos somos conscientes de que una crítica es subjetiva, pero el director y guionista han de seguir un hilo argumental que en este caso no solamente resulta simple, sino, caótico, y demasiado entregado al uso de las nuevas tecnologías que conviertan la estética visual y fotográfica en el peso principal de la película. Las actuaciones son poco convincentes y hay una dinámica visual demasiada inestable y marea al espectador. ¿Dónde está la mano del "modesto" Danny Boyle de Tumba Abierta y Trainspotting?. Los diálogos parecen pseudofilosóficos y vacíos, aunque hay algunos aspectos psicológicos de los personajes que podemos hallar en las primeras películas del director inglés, pero los símiles no consiguen salvar el filme, ni tampoco las alusiones a Kubrick ni al género del cine de terror.
En mi opinión se trata más de un experimento visual que de una película de Ciencia Ficción. La temática se resume en unos simples hechos obvios: ¡qué se nos muere el sol! - ¡qué la vida es finita! etcetera, etcetera. En fin... antes de intentar emular en plan Kubrick, el señor Boyle nos debería ofrecer una obra cinematográfica que no cueste millones y millones de doláres que se invierten en una buena apariencia visual como se ha hecho en 28 días despues y La Playa. Quizás los grandes directores deberían volverse un poco más modestos, porque últimamente, pocas obras de los grandes maestros del cine contemporáneo se pueden salvar, porque no son fieles a su estilo que tenían al principio de su trayectoria profesional.

Recomiendo que la veáis para contrastar con las películas anteriores. Danny Boyle me ha enseñado una cosa :¡no todo lo que brilla es oro!
ale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow