Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de StarNine27
Críticas 1,508
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de noviembre de 2021
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin haber visto apenas nada de la cinta más allá de la información vendida por Disney de que Lin Manuel Miranda era parte de la creación de este nuevo clásico Disney que parecía otra reivindicación de lo latino como ‘Vivo’ o ‘In The Heights’, tenía mis reservas ya que ambas películas me parecieron mediocres en lo musical, pero claro, ahora estamos ante otra propuesta de los directores de ‘Zootrópolis’, uno de los mejores clásicos Disney de este siglo y era el ápice de confianza que tenía dentro de mi desconocimiento.

Reconozco ser bastante fan de los clásicos Disney, los cuales salvo un par que no me gustan, me suelen divertir, entretener y emocionar y es por ello que no he faltado a la cita anual de la compañía que me lleva desde la infancia, ahora bien, teniendo en cuenta como todo está inventado ya y que la tendencia es a repetirse y arriesgarse o ser oportunista con ciertos temas de actualidad, tenía mi pequeño prejuicio que finalmente ha resultado saldado.

A medida que comenzaba la película me había encandilado la animación, la historia y el personaje principal evocando a la parte más bella de Colombia resultando una carta de amor y con muchos cantantes en ella incluso en sus voces originales, las cuales han respetado en España evitando doblarla con famosillos de turno, por ello quienes vayan a verla ya sea en cine o en Disney Plus dentro de un mes, la verán íntegramente en latino.

Aunque la trama aborde temas como el ser diferente y la autoestima, y el valor de la familia como millones de veces la cinta aporta muchas capas a esos temas y lanza un mensaje además de colorido muy positivo sobre las virtudes del ser humano y la esencia, las cualidades que son las que hacen bella a las personas.

Dentro del terreno disfuncional de una familia tan apretada por la abuela que es la jefa del cotarro, la cinta acaba utilizando recursos simbólicos como la magia, los milagros y las fracturas como la parte más apegada a la unidad, el amor y los problemas que llevan a desestructurar familias, a desengaños, mentiras, rencores y despechos. ‘Encanto’ no es una cinta más, ni un cuento de hadas típico, usa los recursos ‘mágicos’ para hablar de la humanidad de las personas y donde están las verdaderas virtudes de ellos.

Es una cinta preciosa con una banda sonora enorme y que es cuando Sebastian Yatra y sus ‘Dos oruguitas’ cuando la emoción aflora poniendo la piel de gallina al espectador entre mariposas, colores, duelo y emigración. Pero siempre está Carlos Vives para sacar la fiesta que no esconde la cinta en ningún momento y salir de la sala con una sonrisa de oreja a oreja. Porque pese a que las letras de Lin-Manuel Miranda siguen siendo arrítmicas y poco pegadizas o memorables, ‘Encanto’ tiene un equipazo detrás y mucho corazón en ella, la cual se aleja de fuerzas oscuras, romances y villanos. Disfrutarán pequeños y mayores en estos tiempos tan tumultuosos. No se la pierdan por nada.

Pueden leerme en: https://cinefilos2016.wordpress.com/mentions/starnine27/
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de junio de 2016
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de una década ha pasado desde que Shane Black debutara como director con la enrevesada pero divertida Kiss Kiss Bang Bang y tres años desde que diera junto a Guardianes de la galaxia la película más autoral, arriesgada, diferente y original del universo Marvel como es Ironman 3. Antes de dichas películas escribió los guiones de la saga Arma letal (genial pero quizás un pelín sobrevalorada a mi parecer), Memoria letal (impagables los diálogos de Samuel L.Jackson), Una pandilla alucinante (monstruos clásicos y niños con nostalgia ochentera), El último gran héroe (estupenda parodia de cine de acción con muchos guiños) y la divertidísima El último boy scout (John McClane desfasado). Dicho esto tengo que decir que se echaban de menos películas del calibre y estilo desenfadado y rompedor como son Arma Letal o Last Boy Scout. Black ha rescatado el género de las buddy movies sacando lo mejor de Ryan Gosling quien nunca pensaba que me haría tanta gracia y que espero nominación al globo de oro a mejor actor de comedia ya que risas y aplausos ha generado bastantes al menos en mi entorno. La banda sonora y música que acompaña además de la fotografía, vestuario y ambientación nos trasladan a los finales de los 70 para ver una película realmente emocionante y divertida. Con una construcción similar a la de las dos cintas anteriormente citadas (crimen al principio de cada película, investigación, mal comienzo para la pareja...) rompe con los tópicos en varios momentos para sacarnos carcajadas quizás en momentos muy fantasmagóricos y sin sentido pero igualmente desternillantes. La historia está tan bien construida que todos los detalles son significativos y no dejan nada por el camino. Russell Crowe cambia de registro y luce muy bien como tipo duro pero empatizamos en seguida con ellos incluyendo a la jovencita hija de Gosling que me recordó en paralelismos a la de El último boy scout. Black nos devuelve el cine de antaño, quizás falto de originalidad, quizás predecible, pero muchas veces no es lo que cuenta sino como lo cuenta y este año tenemos diversión para recordar en esta película de la que creo que se hablará durante mucho tiempo. Una lástima su fracaso en taquilla porque vale mucho y espero que Shane Black siga en esta estela con Predator, que si tiene que divertir lo haga como en esta y en sus anteriores trabajos. Es cierto que el guión en el tramo final se toma muchas licencias y todo pasa porque sí y no justifican nada sino que tira de la casualidad pero tampoco me voy a poner tiquismiquis. Disfruten... y esos rollos.
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de marzo de 2022
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinco años después de que se confirmara a Reeves como director de una nueva película de Batman sustituyendo a Ben Affleck como director, y tres de que se confirmara con polémica y prejuicios a Pattinson como Batman, ha llegado el momento de juzgar, analizar, observar y todo lo que se deba hacer ante tal trabajo que ha llevado tanto tiempo a diferencia de los otros proyectos de DC de Warner que han intentado buscar la peseta en la mitad de tiempo que Marvel con su UCM.

‘The Batman’ se puede decir que es una gran película. Y sí, es lenta, densa y todo lo que quiera la gente decir sobre su duración de 2h 46 minutos. Pocas veces suelo argumentar el tema de la duración de las películas porque pocas veces me aburro y más aún si Matt Reeves imprime su tono oscuro como es habitual lo cual sabía que no iba a ser un blockbuster de superhéroes cualquiera, sino un blockbuster de autor de primera como lo fue la trilogía de Nolan que por más que hagan comparaciones de calidad, su caballero oscuro tocó techo a mi parecer.

Pero ajeno a la calidad y comparativa, Reeves hace lo que un David Fincher habría dirigido si hiciera Batman aunque tenga muchísimos tintes de muchos otros directores y homenajes, desde Saw hasta The Warriors e independientemente de esos guiños, la cinta construye a fuego lento una rama atemporal de lo que es la sociedad hoy en día tan llena de corrupción, drogas y mentiras en especial en los altos cargos políticos.

Muchos dirán que no cuenta nada nuevo pero la clave fundamental de la cinta está en la construcción de personajes y en el rompecabezas que deja el villano en la sombra para destacar un enorme elenco de secundarios que están a la altura del propio Robert Pattinson quien ha cerrado todas las bocas que le etiquetaron como Chico Crepúsculo dotando de una serenidad e inexperiencia que no han tenido otros Batman, con un tono distinto pero a la vez más oscuro y detectivesco alejado de la acción más grandilocuente que también la hay sobretodo en su catastrófico tercer acto.

Al final Reeves ha contado su historia de la forma más verosímil y cercana a la realidad, donde cada caída y cada golpe duelen tanto a nivel físico como emocional. Donde la caída de Gotham también es la caída de su familia y ahí es donde el personaje da juego y genera los conflictos sólidos que remarcan a personajes como Falcone, Pingüino o Catwoman sin olvidar al propio Bruce Wayne, quien con una mirada refleja la conexión con un niño que veréis en la cinta, tiene más importancia de lo que parece.

Acompañado de un Michael Giacchino imponente, atronador y épico que se nos incrusta en nuestros oídos y nuestras mentes emocionando con los temas que aborda como el sacrificio y la búsqueda de la verdad, la venganza y el código moral, la relación «amorosa» con Catwoman y otros temas que aunque parezcan poco melódicos acaban siendo cruciales para la explosión narrativa que monta Reeves y el equipo técnico de Fincher.

En definitiva, Reeves ha tardado y con razón en traernos al Batman que necesitábamos y que pensábamos que no volveríamos a ver. Quizá no sea el fantasioso que muchos comiqueros buscan o el más trepidante y violento que otros quieren, pero es el Batman que quizá nos merecemos, nos haga reflexionar en lo podrida que está la sociedad, que no utiliza la acción como mero artificio (aunque en algunos casos como el vuelo, resulte un poco ramplón a nivel visual). Pero sí es el Batman más cercano que hemos tenido a Nolan, algo que han intentado hacer muchos directores y ninguno lo ha logrado todavía, pero cerca está, ha emocionado, ha intrigado y su objetivo lo ha conseguido en conjunto.

No es inane, inconclusa, no está vacía y no es superficial o puramente estética (esta parte la cubre muy bien a nivel metafórico dotando de sustancia además de belleza a las imágenes). Todo lo contrario refleja aires nuevos que no habíamos descubierto aún en el cine por parte de los cómics y se acerca más a la complejidad moral y psicológica del personaje. Disfruten de semejante experiencia y por favor, apaguen los teléfonos móviles y entren en este aura gótica de neón rojo y amaneceres porque si disfrutaron de las dos últimas entregas de los simios, esta no se queda atrás.

Pueden leer esta crítica y otros artículos más en: https://cinefilos2016.wordpress.com/author/starnine27
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de abril de 2012
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En las clases de Griego y Latín he visto la película hecha para televisión de Helena de Troya, la película no está mal pero es bastante flojita en los aspectos de las escenas de acción, los actores (que algunos sí son conocidos como Sienna Guilory (Resident Evil 2), John Rhys Davies (Gimli en El Señor de los anillos), Rufus Sewell (el malo de Destino de Caballero) o mismamente Stellan skarsgärd (Thor, El exorcista: El comienzo, etc)). Mi profesor que se sabe todas estas tontunas sobre Grecia y Troya ha dicho claramente que la película está mal adaptada, y yo le creo, no creo que esté diciendo mentiras. La verdad es que la película entretiene pero le sobra media hora de metraje. Casi tres horas de película es un délito, si al menos fuera buena pues vale. Pero hay muchas escenas que sobran y es muy inferior a la Helena de Troya antigua y a la Troya de Wolfgang Petersen. Personalmente la historia me parece absurda que una supuesta princesa más bella del mundo (digo supuesta porque no es bella, por lo menos la actriz es del montón) sea objeto de una guerra. Es que mirándolo bien la película sería prescindible porque no importa mucho que una guarra que sólo sabe enseñar el culo la mitad de la película sea el objeto principal. Que sí, que entretiene, pero no es suficiente como para ser una buena película, escenas como la violación final o la lucha con Aquiles (que no tiene nada de protagonismo y me parece mal) están mal elaboradas y mal adaptadas. No me voy a fijar mucho en si se ha adaptado bien porque a fín de cuentas no me sé la historia entera. Sólo la comparo con la Troya de Brad Pitt y eso que no me gusta mucho, a su lado Troya es un peliculón, pero ambas son entretenidas pero no llegan a ser imprescindibles. En fin, unos actores sobreactuados, escenas de lucha mal elaboradas y mal rodadas, y simplemente un único entretenimiento para ver una vez y gracias, la pongo el 5 porque hay que fijarse en que es una miniserie de televisión, es normal que sea tan cutre.
Nota: 4'6.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de marzo de 2016
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía esta película hasta que me informé un poco de que la obra de Iñárritu por la que tanto él como DiCaprio y el director de fotografía han sido premiados en los oscar. Sabía que la historia del protagonista era real pero no sabía que se había adaptado antes al cine y más con Richard Harris y John Huston en el reparto. No es que la película sea una maravilla porque está menos trabajada que la de Iñárritu pero es cierto que va más al grano y es menos exagerada y grandilocuente que la de DiCaprio aunque claro está, los diálogos, la interpretación, la música, la fotografía y sobretodo los actores secundarios juegan mejor papel en la del 2015. No estoy aquí para comparar porque al fin y al cabo son dos obras que muestran la misma historia desde diferente ángulo y no como remake sino como una visión distinta de lo que aconteció en el 1820. El problema de El hombre de una tierra salvaje es el ritmo, es muy poco emocionante y apesta a producto de serie B. Pero lo bueno que tiene es que la historia aún siendo menos trascendental e impresionante de lo que aparentemente es, que Harris actúa con solvencia y mantiene la historia a flote, es más corta y su resolución resulta anticonvencional ya que tira por otro camino que por la venganza por donde tira la de DiCaprio donde al menos sus aires de venganza están justificados, cosa que aquí no es más que un abandono evidente por falta de víveres y evidencias de muerte. En definitiva, una obra interesante, entretenida pero poco trascendental, arriesgada y transgresora, aunque consigue mantenerse a flote gracias a las actuaciones y una historia con aires de western más que de aventuras. Bien.
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow