Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de cherburgo
Críticas 1,247
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de septiembre de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de la más famosa de las adaptaciones del clásico del ilustre alumno de Oxford, el reverendo Lewis Carroll. Aunque la peli, a pesar de su título, no es ninguna maravilla, siendo superada por otras muchas de la factoría Disney, sí es cierto que respeta bastante la trama de la novela original así como la iconografía de los personajes aparecidos en las ilustraciones que acompañaban las primeras ediciones de la novela.

En todo caso, como suele suceder en estas ocasiones, es mucho mejor el libro que la peli, y, si se lee en profundidad, el lector avezado comprobará que bajo la apariencia de un libro infantil se halla una satírica crítica a la moral victoriana imperante en la época (cosa que también se da, por ejemplo, en "Los viajes de Gulliver" de Jonhattan Swift; cosas de aquellos años oscuros). Claro, en la peli de Disney, dirigida básicamente al público infantil, es difícil hacer esta doble lectura, pero así y todo es interesante.

También es divertido, si se consigue alguna edición anotada, como es el caso de la de Alianza, comprobar algunas curiosidades, a saber:
-que el Pájaro Dodo, que en la peli tiene una importancia fundamental es un avatar del propio Reverendo Doodsworth (no se si está bien escrito; Lewis Carroll era su seudónimo).
-que el Sombrerero Loco lo estaba porque los sombrereros, en esa época usaban un producto químico cuya inhalación, a la larga, podía provocar locura.
-que la Liebre de Marzo está loca porque en ese mes del año las liebres están en celo, y de ahí el dicho en inglés "Estás más loco que una liebre de marzo".

Y así unas cuantas cosas más que no se yo si aparecerán en los extras del DVD, pero me parece que va a ser que no...
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de junio de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es opinión unámime de todos los psicólogos que la memoria es selectiva. En un afán de adaptación al medio, como dirían los evolucionistas, el ser humano solo recuerda aquello que más le ha dejado huella: lo más placentero para tratar de repetir la experiencia y lo más doloroso por tal de evitarla.

El caso es que mi mente había borrado completamente esta película del disco duro, y, cuando anoche en Canal 9 pude visionarla lo hice con el convencimiento de que era completamente nueva para mí. Sólo al cabo de media hora de metraje empecé a recordar detalles y, al término de la misma, pude asegurar de que ya la habia visto, pero que es tal su mediocridad que no me dejó la menor huella.

En los últimos años hemos asistido a una avalancha de remakes de series de TV de los años 70-80 que marcaron la infancia y adolescencia de los que ahora tenemos entre 30 y 40 años: "El Equipo A", "Los hombres de Harrelson", "Starsky y Hutch", ... Esperamos con mal disimulada impaciencia los próximos remakes de "La casa de la pradera" y "Barrio Sésamo". Es una muestra de la falta de ideas que campa a sus anchas entre los guionistas de Hollywood.

"Corrupción en Miami", a pesar de que nos deja ni fu ni fa, está por encima de otros remakes. Muy por encima diría yo. Por lo menos la ambientación, la trama, la música y la puesta en escena recuerdan a la serie original, aunque ya sabeis que... ¿para qué la copia si puedes tener el original?

Por último mencionar que sí se hubiera agradecido un cameo de la pareja protagonista de la serie original: Don Johnson y Don Ricardo Tubbs.
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de marzo de 2014
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película del superhéroe de las barras y estrellas y más de lo mismo: mogollón de efectos especiales y argumento presuntamente lioso pero que al final se reduce a lo de siempre: buenos contra malos.

A mi parecer, lo que se echa en falta en esta peli es un archienemigo de más entidad para el Capi. Porque en los comics tenerlos los tiene: Cráneo Rojo, el Barón Zemo o cualquiera de los integrantes del grupo de supervillanos Los Amos del Mal. Alguien que odie al capitán hasta la médula. Porque al final, resulta que el pringao de Bucky Barnes es eso, un pringao al que le han lavado la cocorota.

En cuanto al resto de malosos, destacar a Robert Redford, actorazo como la copa de un pino y a toda lo "troupe" de Hydra, que con su cara de que les deban dinero, sus cuerpos ciclados y sus trajes negros recuerdan a los vigilantes de seguridad de La Levantina, esos que están de porteros en la entrada de la discoteca.

Como digo, la historia no me atraía mucho. Me interesaba más como evolucionaba el personaje de Steve Rogers, un personaje con una evidente homosexualidad latente que tenía en el comic y ha conservado en las pelis. Su exagerado amor por su amigo Bucky Barnes, su indiferencia ante los encantos de Natasha Romanova (alias La Viuda Negra) y su recientemente empezada relación con su nuevo amigo, el Halcón. Que cada uno piense lo que quiera pero yo creo que es evidente que el Capitán es gay. No lo sabremos en la tercera entrega, a no ser que esa la dirija Almodóvar.
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Aguaespejo granadino (C)
CortometrajeDocumental
España1955
7.4
1,293
Documental
3
14 de enero de 2014
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
SONIDO DIAFONICO
El Sonido Diafónico se trata de un sonido de ''choque'' entre espectador y espectáculo, mediante altavoces situados en contracampo en la pantalla y en la zona trasera de la sala. El sonido Diafónico, que contrasta totalmente con el estereofónico, utiliza dos fuentes de sonido distintas. La primera fuente es la pantalla, el documento real que se transmite al espectador. La segunda fuente, en contraste con la primera, se sitúa detrás de las hileras de asientos y hace de conductora de un sonido subjetivo de ecos y reflejos, que reaccionan a las voces del interior y suben por la sangre manifestándose en la conciencia del espectador. Este sistema sonoro, patentado en España en 1944 y va más allá de la estereofonía fue adoptado por paises como Japon con el nombre de Esterama, y después fue aplicado en Checoslovaquia y otros países donde se afirma más y más como sonido de ''choque''.

Fuente: http://osomosonosomos.blogspot.com.es/2009/05/jose-val-del-omar-un-genio-olvidado.html

O sea, que ya sabéis: si veis la peli en el ordenador hay que colocar algunos altavoces delante y otros detrás de la butaca. Aunque no sé yo si se producirá esa "reacción a las voces del interior que sube por la sangre manifestándose en la conciencia del espectador"...
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de julio de 2015
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que lo ha hecho en los cómics desde hace décadas, parte esencial del atractivo del Universo Cinematográfico de Marvel es la conexión interna que guardan entre sí todas las películas, la relación entre los personajes y las diferentes tramas, cómo cada una de ellas afecta a las demás, y cómo ocasionalmente se entrecruzan en películas como The Avengers y Avengers: Age of Ultron..

Cabría preguntarse cuánto se pierde de estas películas alguien que no vio por separado las de Iron Man, Capitán América y Thor, o alguien que no está tan informado como para captar las numerosas referencias o las implicaciones de algunos eventos (en cierto sentido, las películas del MCU funcionan como episodios de una serie: para comprender las historia global no te puedes perder ninguno de ellos, aunque cada uno por separado puede ser visto y disfrutado).

Eso no hace más que aportar otro elemento clave para el éxito millonario del MCU (la franquicia más exitosa de la historia del cine). Cuánto más sabes de él, más disfrutable es.

Conjuntamente con las 11 películas lanzadas hasta el momento, con el vasto mundo de los cómics en que se basan, y con las series de televisión, Marvel ha lanzado una serie de 5 cortometrajes que expanden aún más el Universo Cinematográfico.

Bajo el nombre de "Marvel One-Shots", estos cortometrajes aparecieron en las versiones de Blu-ray de algunas de las películas, y ahondan en algunos personajes que ya vimos en las películas o en otros nuevos, contando historias paralelas e independientes pero inevitablemente ligadas a los eventos globales.

"All Hail the King" fue lanzado con el Blu-ray de "Thor: The Dark World" (2014).

Ambientado después de "Iron Man 3", sigue a Trevor Slattery (Ben Kingsley), que habiendo sido capturado en la película, ahora vive lujosamente en la Prisión Seagate. En ella, el documentalista Jackson Norriss lo entrevista para conocer la verdadera historia detrás de su vida.
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow