Haz click aquí para copiar la URL
España España · LA CORUÑA
Críticas de migfersaav
<< 1 20 21 22 23 24 >>
Críticas 116
Críticas ordenadas por utilidad
5
31 de octubre de 2021
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vata por delante que la historia del caballero verde no da para mucho, pero en este caso son más de 2 horas de lento y sinuoso recorrido, a través bosques sombríos, castillos brumosos, barrizales espesos y personajes atípicos, donde no hay lugar para la acción, y donde siempre está presente un ambiente nebuloso, fantasmagórico, cargado de espiritualidad o misticismo.

El caballero verde es un placer para los sentidos, sobre todo en su primera mitad. Visualmente es poderosísima, salvaje e impactante, un viaje iniciático cargado de simbolismo, con una fotografía espectacular, lúgubre, sombría, nebulosa y casi siempre fuera de lo corriente, sazonado con una hermosa banda sonora. Sin embargo, la historia, más allá de la metáfora, naufraga en un mar de simbolismo hermoso, pero vacío de contenido, una tormenta de imágenes que se queda en nada. Promete tanto en su primera mitad, que te sientes caer al abismo al ver el simplón desenlace, por mas que la historia no dé para mucho. El mensaje es claro, pero pequeño, casi insignificante, ante la grandeza de las imágenes. Es como usar un cañón para matar una pulga.

El uso de la luz me recuerda a los inicios de Ridley Scott, en la magnífica Los Duelistas, pero tanto talento visual, se malgasta en un discurso hueco, que se vuelve pretencioso y no cumple con las expectativas.

La primera mitad embota los sentidos. La segunda mitad te desespera, aburre y entristece al ver el pobre postulado y el patético mensaje final.

Podría hablar de un Dev Patel temeroso, atormentado, cobarde, insensible, mundano, humilde, majestuoso, pero siempre humano, pero su personaje no tiene mayor enjundia que verlo sufrir en un viaje hermoso, pero sin demasiado sentido más allá de lo onírico, y que te atrapa en la vulgaridad de su premisa y final.

Una película notable en imágenes, pero con una argumentación estéril y desangelada. Una visión hermosa, para disfrutar con los sentidos, sin mayores pretensiones ni argumento, pero que deja un amargo regusto a sinsentido y a oportunidad malgastada. La historia del caballero verde da para algo más que esto.
migfersaav
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de agosto de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En vez de "Inception" debería titularse "Deception".

Me encanta Nolan. Me gustan mucho los actores de la película (excepto Di Caprio), pero por desgracia sigo sin saber que pinta el personaje de Marion Cotillard en esta película (que me recuerda al papel de la esposa de Di Caprio en "Shutter Island".

Sigo sin entender cuál es la historia, el argumento de esta película, porque la forma en que tratan de conseguir el injerto, es poco menos que pueril y absurda, y desluce una idea, que bien argumentada, podría haber dado otra película con sentido y coherencia.

Me parece, con mucho, bastante más original "Desafío total", que esta barrabasada, desmedida y grandilocuente, carente de lógica, que hace mucho ruido, pero tiene poco contenido.

Al final, lo que pudo ser, se queda en nada, y se ve que a Nolan se le acabaron las ideas, después de estar 8 años buscando como hacer esta película de una idea, sin duda original, pero que no ha sabido desarrollar ni acabar. El guión es un verdadero despropósito.

Si le quitas la corteza, por dentro está hueca. La idea no se ha sabido desarrollar ni plasmar. Las expectativas levantadas por esta película son totalmente infundadas.

Lo peor, como siempre, esa banda de pseudocríticos, alabando, babeando, ante un Nolan, que cada vez, por desgracia va a menos, y que en esta película se quedó sin ideas, sin guión y sin sentido común. Al final, nadie se atreverá a decirle a Nolan, que esta película es la peor que ha rodado últimamente, y que no ha estado a la altura.

Soy consciente de que me molerán a palos, lo sé, pero esta película, como historia, como guión, no se merece ni el 5 que le he dado. Le doy un 5 por la puesta en escena; por la innegable maestría de Nolan para rodar planos y secuencias especataculares, aunque sea en este bicho raro; por el amago de idea que se vislumbra oculta, pero que no se ha plasmado en un buen guión, una idea primigenia brillante, con un desarrollo infame y sin sentido.

Al final la película se pierde en un Di Caprio, que ya me está hartando con su exagerado egocentrismo.
migfersaav
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de octubre de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A finales de los 80 y principios de los 90, se hicieron algunas de las mejores comedias del cine español reciente.

Esta es para mi, junto con "Los peores años de nuestra vida", la mejor y más deliciosa comedia romántica de aquella época.

Dos enormes actores, bajo la magistral dirección de Emilio Martínez-Lázaro, dieron vida a una de esas pequeñas maravillas que a veces fabrica el cine.

En España y Reino Unido se hace la mejor comedia del mundo. Pero "Amo tu cama rica" solo podría rodarse en España. Solo aquí podríamos crear a dos personajes tan singulares e infelices, y a la vez tan rebosantes de amor y ganas de vivir, buscando una felicidad que tienen delante de sus propias narices, mientras se niegan a aceptarla. El amor puede ser complicado, pero aquí no lo es, y eso hace más grande esta película. A veces la vida te hace dar círculos alrededor de lo que más deseas, sin encontrarlo, pero otras veces los astros se alinean y chocan una y otra vez, como los protagonistas de esta historia, hasta que el amor se abre camino.

Esta es una de las más grandes comedias de la historia del cine español, con una Ariadna Gil majestuosa, hermosa, divertida, brillante, frente a un Pere Ponce torturado, divertido, desenfadado, lleno de ingenio y muy convincente en su papel.

La primera vez que la vi, me dejó asombrado y muy satisfecho, y esa sensación ha crecido con los años, y cada vez que la veo, descubro algo nuevo, que me hace aún más satisfactoria la experiencia.

Esta es una hermosísima historia de amor no correspondido, convertida en un brillante juego del gato y el ratón, en el que Ariadna Gil es una gata que se come la pantalla con su sonrisa, la luz que atrae a una polilla, un Pere Ponce con aires de ratoncito ingenuo, que desea ser devorado, pero con mucho orgullo y dignidad.

Ahora ya no se hacen comedias como esta, y es una pena, porque si algo se nos da bien a los españoles es hacer buena comedia romántica, y en estos años se hicieron grandísimas comedias.

Pero hay algo más, ese algo que a mi juicio la hace merecedora de ese 10, que reservo para lo que para mí son obras maestras. Es un guión sobresaliente. Un guión en el que se perfilan con absoluta maestría a estos dos magnéticos personajes, que revolotean por la pantalla, mientras se deshoja la margarita de sus vidas.
migfersaav
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Castlevania: Nocturno (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2023
6.6
528
Clive Bradley (Creador), Adam Deats ...
Animación
6
7 de octubre de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada unos 300 años después del final de Castlevania, un nuevo Belmont se enfrenta a las hordas de vampiros.

Tras el final de la cuarta temporada de Castlevania, se nos antojaba difícil una nueva apuesta por esta original saga de videojuegos, pero el resultado luce bastante bien.

El fulgurante comienzo con Julia Belmont, la madre del protagonista, y Olrox, nos ambienta ya en lo que vamos a ver, un Belmont enfrentado de nuevo a fuerzas oscuras, que solo se esbozan en esta buena primera temporada, ambientada en los tiempos de la revolución francesa, y que deja en los 8 episodios de esta primera temporada, un buen sabor de boca, aunque la sensación que nos deja sea inferior a su original predecesora, Castlevania.

A pesar de que es un poco más lenta, y con un arco narrativo algo menos interesante que su antecesora, "Castlevania: Nocturno" es, no obstante, el inicio muy prometedor de otra saga, un anime muy logrado técnicamente, que nos deja unos personajes muy interesantes y bien definidos, y que proyecta una historia que promete nuevas heroicidades de un Belmont, y su peculiar grupo de aliados, con personajes ambiguos e interesantes, como Olrox, y con unos enemigos muy poderosos, que prometen depararnos nuevas emociones en el futuro, aunque en este inicio se les sienta poco trabajados (quizás el principal problema de esta nueva serie).

Los combates lucen muy bien, con algún momento muy brillante, a la espera de que la serie y la historia que nos narran, pueda evolucionar y madurar en próximas temporadas.

Quizás falta algo más de contexto sobre la revolución francesa, y algo más de definición en los personajes de los vampiros que, salvo Olrox (magníficamente caracterizado), no tienen el atractivo de los antagonistas de la original Castlevania.

Aún así, es un placer culpable, que se disfruta rápidamente, en apenas un suspiro, y que nos deja con ganas de más, sobre todo con la genial aparición en el último episodio, de uno de los personajes (que no revelaré aquí, lo digo en la zona spoiler) que más sorpresa y expectativas levanta de cara a las (esperemos) próximas temporadas. La eterna lucha entre el bien y el mal, con la ambigüedad que caracteriza a esta esta saga y a sus personajes, promete nuevas emociones fuertes.

De momento Netflix ya ha confirmado una segunda temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
migfersaav
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de agosto de 2022
6 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie The Sandman, de Netflix, adapta una parte del conjunto de historias con el mismo nombre, escrita por Neil Gaiman, y publicada por DC Comics. Su influencia en el género de la fantasía y la novela gráfica es indiscutible, y con su adaptación, Netflix ha logrado un buen producto televisivo.

The Sandman sigue a Morfeo, también llamado Sueño y Oniro, uno de los Eternos, el dios del sueño, después de ser apresado por un mago durante más de un siglo (en la novela eran más de 70 años, pero se ha optado por situar la acción en el presente actual, manteniendo el inicio, por lo que su cautiverio se alargó en la serie, a más de un siglo).

Es al finalizar su cautiverio, que Morfeo intentará recuperar los atributos que le han sido robados, recuperar su poder, reconstruir el mundo de los sueños, y reparar las situaciones que provocaron su encarcelamiento y los errores que, ahora, después de verse despojado de sus poderes durante más de un siglo, es consciente de haber cometido, y todo ello, aderezado con diversas historias que se suceden a lo largo de los once episodios de esta primera temporada. Son 11 episodios, y no 10, porque dos semanas después del estreno de los 10 primeros episodios, se filtró el contenido de otro episodio (el 11°), y Netflix decidió estrenarlo también en su plataforma.

En esta serie, Morfeo está muy bien interpretado por Tom Sturridge, cuya caracterización e interpretación son magníficas. La elección de Boyd Holbrook como el personaje del Corintio, también ha resultado de lo más acertada, otorgándole a su personaje una caracterización fascinante.

Pero a pesar de las buenas críticas recibidas (tanto de la crítica especializada, como del público en general), y del éxito que ha cosechado su lanzamiento, lamentablemente, la serie aun no ha sido confirmada para una segunda temporada, debido especialmente al alto coste que tuvo su rodaje. Para el caso de que Netflix cancelase finalmente la serie, su creador Neil Gaiman, ha amenazado con llevarse la continuación de la serie a otra cadena de streaming.

La serie es una buena adaptación de la novela grafica, y Netflix ha logrado un buen resultado, digno de elogio, por la enorme complejidad de esta obra, que es casi imposible de trasladar a la pequeña pantalla.

En resumen, esta serie es una buena adaptación de la novela gráfica, pero también es lo suficientemente interesante por sí misma, como para atraer la atención de cualquier espectador que no conozca este universo, y que quiera disfrutar con un buen relato de fantasía.

Casi nadie se esperaba una adaptación tan brillante, capaz de plasmar el complejo universo de la novela gráfica The Sandman, y que puede disfrutarse sin necesidad de conocer el resto de la obra gráfica de Gaiman.
migfersaav
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 23 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow